Llevo unos meses practicando ropera en Sevilla (leyendo el foro bastante más) y con esto del gusanillo de la esgrima antigua, recordé que en casa de mi familia de pequeño había un sable que en mi ilusionada infancia, alimentado por infinitas novelas de piratas y espadachines, imaginé que habría pasado por las manos (bendita infancia) del Corsario Negro, el Conde de Montecristo o prácticamente del héroe de la novela que estuviera leyendo en ese momento, que ya conocemos la volubilidad de una mente de 9 años

Bueno, la cosa es que una vez encontrado el sable y rota la burbuja de los recuerdos contra el muro de la realidad, me gustaría restaurarlo, más por el valor sentimental que por el poco valor histórico que pueda tener.
Gracias a otros hilos del foro y de la cantidad de información que echáis a paladas en el foro, ya tengo idea de cómo restaurarlo y del cuidado que he de tener para no estropearlo aún más. He intentado encontrar, con algo más de precisión que en mi infancia, más información acerca de qué sable se trata, pero sigo un poco perdido. Está fabricado en la fábrica de Toledo y el sello aparece claro en la hoja. Sé que dependiendo del sello se podría fechar con bastante acierto la fabricación, pero no encuentro ninguna guía de correspondencia.
Y esta es mi petición: ¿Alguien puede echarme una mano?
Os incluyo algunas fotos a ver si ayudan.




El número grabado en la guarda es 4351 o 4851, la verdad es que está un poco borroso.

Por si sirve de algo, lo más parecido que he encontrado es esto

SABLE Md. 1860 O “PRUSIANO”, PARA CABALLERÍA LIGERA. EN REALIDAD EL
APROBADO POR R.O. DE 16 DE NOVIEMBRE DE 1860 “CON GUARNICIÓN
REFORMADA”. EN LA GUARNICIÓN Y VAINA, TROQUELADO EL NÚMERO 281. LA
HOJA (851 x 32 mm flecha 13 mm) INSCRITA EN EL LOMO “Fca DE TOLEDO 1874”, LA
VAINA CORRESPONDIENTE AL Md. 1860 Rfdo. 1888, CON DOS ANILLAS DE DISTINTO
DIÁMETRO EN SU ÚNICA ABRAZADERA
Pero como no es exactamente igual y dada mi ignorancia sobre los detalles que pueden suponer una diferencia tampoco me atrevo a ser más preciso.
Imagino que el valor real será prácticamente nulo, que lo de encontrar reliquias verdaderas en los desvanes sólo ocurre en las películas y en Las Matas


Muchas gracias a todos por adelantado.