Ayuda para la identificación de un sable

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Responder
Avatar de Usuario
Yllart Martínez
Escuela Román
Escuela Román
Mensajes: 1054
Registrado: Sab Nov 10, 2007 6:15 pm
Ubicación: Sevilla
Contactar:

Ayuda para la identificación de un sable

Mensaje por Yllart Martínez » Mar Mar 11, 2008 12:01 pm

Hola a todos,

Llevo unos meses practicando ropera en Sevilla (leyendo el foro bastante más) y con esto del gusanillo de la esgrima antigua, recordé que en casa de mi familia de pequeño había un sable que en mi ilusionada infancia, alimentado por infinitas novelas de piratas y espadachines, imaginé que habría pasado por las manos (bendita infancia) del Corsario Negro, el Conde de Montecristo o prácticamente del héroe de la novela que estuviera leyendo en ese momento, que ya conocemos la volubilidad de una mente de 9 años :mrgreen:

Bueno, la cosa es que una vez encontrado el sable y rota la burbuja de los recuerdos contra el muro de la realidad, me gustaría restaurarlo, más por el valor sentimental que por el poco valor histórico que pueda tener.

Gracias a otros hilos del foro y de la cantidad de información que echáis a paladas en el foro, ya tengo idea de cómo restaurarlo y del cuidado que he de tener para no estropearlo aún más. He intentado encontrar, con algo más de precisión que en mi infancia, más información acerca de qué sable se trata, pero sigo un poco perdido. Está fabricado en la fábrica de Toledo y el sello aparece claro en la hoja. Sé que dependiendo del sello se podría fechar con bastante acierto la fabricación, pero no encuentro ninguna guía de correspondencia.

Y esta es mi petición: ¿Alguien puede echarme una mano?
Os incluyo algunas fotos a ver si ayudan.


Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

El número grabado en la guarda es 4351 o 4851, la verdad es que está un poco borroso.

Imagen

Por si sirve de algo, lo más parecido que he encontrado es esto

Imagen
SABLE Md. 1860 O “PRUSIANO”, PARA CABALLERÍA LIGERA. EN REALIDAD EL
APROBADO POR R.O. DE 16 DE NOVIEMBRE DE 1860 “CON GUARNICIÓN
REFORMADA”. EN LA GUARNICIÓN Y VAINA, TROQUELADO EL NÚMERO 281. LA
HOJA (851 x 32 mm flecha 13 mm) INSCRITA EN EL LOMO “Fca DE TOLEDO 1874”, LA
VAINA CORRESPONDIENTE AL Md. 1860 Rfdo. 1888, CON DOS ANILLAS DE DISTINTO
DIÁMETRO EN SU ÚNICA ABRAZADERA

Pero como no es exactamente igual y dada mi ignorancia sobre los detalles que pueden suponer una diferencia tampoco me atrevo a ser más preciso.
Imagino que el valor real será prácticamente nulo, que lo de encontrar reliquias verdaderas en los desvanes sólo ocurre en las películas y en Las Matas :mrgreen: , pero su valor como espada del Corsario Negro es incalculable :pirat:

Muchas gracias a todos por adelantado.

Pablo Amado
Madrid
Madrid
Mensajes: 41
Registrado: Vie Sep 22, 2006 10:05 am
Ubicación: Madrid, España

Re: Ayuda para la identificación de un sable

Mensaje por Pablo Amado » Mar Mar 11, 2008 12:37 pm

En este detalle del sello de la hoja:

Imagen

Esta inscrito "Fabrica de Toledo. Artilleria."

Con el escudo de artilleria (dos cañones cruzados y bolas de cañón) y la corona real.

Este escudo fue aprovado en 1906 y reemplazado en 1920 (ver final de pagina 4):

http://www.catalogacionarmas.com/public/13-Pseguro1.pdf

Por la morfología es una espada - sable puerto seguro. No te se concretar el momento pero por la guarda no es del modelo de 1907, 1909. Probablemente sea mas cercano al año 1920. Se me acaba el arte no te se concretar mas.

Avatar de Usuario
Yllart Martínez
Escuela Román
Escuela Román
Mensajes: 1054
Registrado: Sab Nov 10, 2007 6:15 pm
Ubicación: Sevilla
Contactar:

Re: Ayuda para la identificación de un sable

Mensaje por Yllart Martínez » Mar Mar 11, 2008 2:46 pm

Muchas gracias por la ayuda. Lo que no había encontrado eran las correspondencias de los sellos con las fechas, así que ya se por dónde seguir...

Siguiendo con la búsqueda, he encontrado otro que se parece bastante, vamos, que yo creo que es igual al mio y en un estado similar de conservación (mala conservación, debería decir)

Imagen

El problema es que en la descripción lo data de "la guerra hispano-americana de 1898", lo cual no coincidiría con el sello de la hoja, no?

Avatar de Usuario
Luis Miguel Palacio
Madrid
Madrid
Mensajes: 2836
Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Ayuda para la identificación de un sable

Mensaje por Luis Miguel Palacio » Mar Mar 11, 2008 4:08 pm

Pablo Amado escribió:Por la morfología es una espada - sable puerto seguro. No te se concretar el momento pero por la guarda no es del modelo de 1907, 1909. Probablemente sea mas cercano al año 1920. Se me acaba el arte no te se concretar mas.
Yo no creo que sea un Puerto Seguro, básandome en:
-En las fotos parece que el sable es ligeramente curvado; si es así, seguro que no es un un Puerto Seguro
-La bigotera no tiene el aspecto típico de las de los P-S
-El vaceo no parece comenzar justo a continuación de la bigotera
-El vaceo no parece tener el perfil cuadrado característico de los P-S

La marca está correctamente fechada, por lo que tendríamos un sable fabricado después de 1906 que no es un Puerto-Seguro: yo miraría en los modelos de finales del siglo XIX; de hecho mi voto va para el sable de Oficial de Ingenieros Modelo 1890
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"

Avatar de Usuario
Juan J. Pérez
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 2862
Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
Contactar:

Re: Ayuda para la identificación de un sable

Mensaje por Juan J. Pérez » Mar Mar 11, 2008 4:13 pm

Hola, Yllart.

Como te apuntan, tu sable no es un Pto. Seguro. Es un ejemplar del modelo 1887 para Oficial de Infantería Española, aunque con hoja no totalmente reglamentaria (la original tenía un largo contrafilo en casi la mitad de su longitud, lo que la hacía muy ligera). El sello en efecto aparece en 1906 y fue reemplazado, en armas de tropa, en 1920. En armas de oficial, lo he visto en piezas incluso posteriores al reglamento de 1943. No obstante, tu pieza es seguramente anterior al 1920.

Antes de 1906 estos sables se marcaban con la fecha de producción. Y por último, el sable de tu último post lleva la guarnición del M1887, pero igualmente con una hoja no reglamentaria, con canales, aparecida en sables muy anteriores (hacia 1840) pero que se siguió utilizando casi hasta la Guerra Civil.

Saludos,
JdB

PD: Don Miguel, aunque ciertamente se parecen mucho, yo creo que no es un sable de Ingenieros. Estos suelen tener un apoyo cuadrillado en la monterilla para el dedo pulgar, muy característico. Ya sabes, nosotros los Ingenieros, siempre tan tecnificados :wink:
Ich kenne meine Pappenheimer...
http://espadassables.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
Yllart Martínez
Escuela Román
Escuela Román
Mensajes: 1054
Registrado: Sab Nov 10, 2007 6:15 pm
Ubicación: Sevilla
Contactar:

Re: Ayuda para la identificación de un sable

Mensaje por Yllart Martínez » Mié Mar 12, 2008 3:02 am

Desde luego es que sabéis de todo. :shock:
Muchas gracias a todos por la información y por tomaros la molestia de ayudarme.
Si decís que la hoja no es la reglamentaria, eso es por lo que no encontraba otro modelo exacto para estar seguro del modelo. Ahora ya, despejadas todas las dudas.
Es una pena que con la edad y la coherencia, el sable haya perdido todo el halo de fantasía que tenía, aunque cuando lo acabe de restaurar, seguramente se lo enseñe a mis sobrinos como la espada de Jack Sparrow o seguramente como la de algún otro héroe más cercano a la verdadera fecha de catalogación, aunque sólo sea para que vuelva a alimentar la imaginación y que la tradición continúe :mrgreen:

Avatar de Usuario
Juan J. Pérez
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 2862
Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
Contactar:

Re: Ayuda para la identificación de un sable

Mensaje por Juan J. Pérez » Mié Mar 12, 2008 9:54 am

Pues te recomiendo que vayas buscando alguno en la guerra de Marruecos, que los hubo. Estos sables equipaban a la mayor parte de los oficiales de infantería que por allí pasaron, pues los Pto. Seguro aún no estaban tan extendidos.

En el extinto Museo del Ejército de Madrid había dos grupos de sables reunidos en dos vitrinas, a modo de homenaje, cada uno con una gran cantidad de piezas similares a ésta, pertenecientes a oficiales caídos en esa guerra, entre principios del siglo y el año 1926... a mí me parecía impresionante, y me hacía pensar en cómo es la guerra.

Entiendo que esta forma de presentarlos ya no se utilizará en el nuevo montaje de Toledo, no vayamos a herir la sensibilidad de nuestros escolares... mejor que sigan viviendo en su burbuja. Los pobres.

JdB
Ich kenne meine Pappenheimer...
http://espadassables.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
Luis Miguel Palacio
Madrid
Madrid
Mensajes: 2836
Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Ayuda para la identificación de un sable

Mensaje por Luis Miguel Palacio » Mié Mar 12, 2008 11:17 am

Yllart Martínez escribió:Si decís que la hoja no es la reglamentaria, eso es por lo que no encontraba otro modelo exacto para estar seguro del modelo. Ahora ya, despejadas todas las dudas.
Un tema: Con lo de la hoja no reglamentaria, Juanjo se refiere al sable ese de la "guerra hispano-americana de 1898"; el tuyo, con la marca de la fábrica de Toledo, es reglamentario.

Juan Jose <<Sableneitor>> Perez escribió:Don Miguel, aunque ciertamente se parecen mucho, yo creo que no es un sable de Ingenieros. Estos suelen tener un apoyo cuadrillado en la monterilla para el dedo pulgar, muy característico.
La verdad es que estube buscando ese apoyo en las fotos, pero no veía claramente que lo tuviera o lo dejara de tener. Voacé, con la retina pelada de buscar detalles de esa índole, es capaz de identificarlos en una sombrita más o menos alargada (por decir algo). En fin, que gracias a usted y al señor Calvó, vamos progresando: hace dos años yo no distinguía un Puerto Seguro de una puerta de seguridad :mrgreen:
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"

Avatar de Usuario
Yllart Martínez
Escuela Román
Escuela Román
Mensajes: 1054
Registrado: Sab Nov 10, 2007 6:15 pm
Ubicación: Sevilla
Contactar:

Re: Ayuda para la identificación de un sable

Mensaje por Yllart Martínez » Mié Mar 12, 2008 11:44 am

Muchas gracias a los dos. Anotada la corrección de Luis Miguel, porque sí que había entendido que la hoja del mio tampoco era reglamentaria. :roll:, problemas de leer las cosas tan tarde por la noche...
Siento que la fotos no fueran lo bastante ilustrativas, como decía, desconozco por completo los detalles que supondrían una diferencia en el modelo. Por ejemplo, hice una foto del número grabado en la guarda, que imagino que será un número de serie sin ninguna relevancia. Como diría Cantinflas, "¡Lo que es la falta de ignorancia!"

Avatar de Usuario
Luis Miguel Palacio
Madrid
Madrid
Mensajes: 2836
Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Ayuda para la identificación de un sable

Mensaje por Luis Miguel Palacio » Mié Mar 12, 2008 11:56 am

Yllart Martínez escribió:Siento que la fotos no fueran lo bastante ilustrativas, como decía, desconozco por completo los detalles que supondrían una diferencia en el modelo.
A ver si te crees que yo los tengo claros, hombre. Aquí, la verdadera maestría (la de Juanjo) se demuestra no solo conociendo los detalles que identifican un modelo, sino el saber detectarlos cuando no resultan evidentes. Tampoco hay un criterio fijo de cuales fotos son las adecuadas, ya que en algunos casos el detalle discriminador está en la bigotera, en otros en la forma de la hoja, en otros en la empuñadura, en otros en la guarda...
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"

Avatar de Usuario
Juan J. Pérez
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 2862
Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
Contactar:

Re: Ayuda para la identificación de un sable

Mensaje por Juan J. Pérez » Mié Mar 12, 2008 11:58 am

Je, me han dicho muchas cosas, pero lo de Sableneitor, es nuevo... :geek4:

:mrgreen:

Por incordiar a Don Miguel: Yllart, habías leido bien, la tuya tampoco es reglamentaria. Se asemeja algo más (porque no tiene canales), pero no coincide. La hoja reglamentaria tiene (adoptemos cierto aire doctoral) lomo redondo en el primer tercio al exterior, y casi hasta la mitad en su interior. Filos en el resto, formando caras sucesivamente a dos, tres, y dos mesas... Un poco de visión espacial señores, que está clarito... :wink:

Y respecto del sable de ingenieros, para los que no sepan de qué diantres de apoyo estamos hablando, adjunto primer plano del susodicho invento...

A mandar...
JdB
Adjuntos
M1890.jpg
Famoso apoyo para el dedo pulgar de un ingeniero
M1890.jpg (12.64 KiB) Visto 19797 veces
Ich kenne meine Pappenheimer...
http://espadassables.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
Luis Miguel Palacio
Madrid
Madrid
Mensajes: 2836
Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Ayuda para la identificación de un sable

Mensaje por Luis Miguel Palacio » Mié Mar 12, 2008 12:25 pm

Juan J. Pérez escribió:Famoso apoyo para el dedo pulgar de un ingeniero
Y ahora yo le mento que hay un relato de Sherlock Homes que se titula exactamente "La aventura del dedo pulgar del ingeniero" (The Adventure of the Engineer's Thumb) y ya la tenemos liada. ¿Casualidad? Puede ser, pero con el señor Perez nunca se sabe. :wink:
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"

Avatar de Usuario
Juan J. Pérez
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 2862
Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
Contactar:

Re: Ayuda para la identificación de un sable

Mensaje por Juan J. Pérez » Mié Mar 12, 2008 3:31 pm

Luis Miguel Palacio escribió:
Y ahora yo le mento que hay un relato de Sherlock Homes que se titula exactamente "La aventura del dedo pulgar del ingeniero" (The Adventure of the Engineer's Thumb) y ya la tenemos liada. ¿Casualidad? Puede ser, pero con el señor Perez nunca se sabe. :wink:
:?: :?: :?:

¿De veras? ¿No te lo estás inventando? Te prometo que ha sido casualidad, me sabía lo de la Thumb's Rule, pero en la vida había oído hablar de ese relato...

¿De dónde me lo bajo? :icon_rr:

JdB
Ich kenne meine Pappenheimer...
http://espadassables.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
Yllart Martínez
Escuela Román
Escuela Román
Mensajes: 1054
Registrado: Sab Nov 10, 2007 6:15 pm
Ubicación: Sevilla
Contactar:

Re: Ayuda para la identificación de un sable

Mensaje por Yllart Martínez » Mié Mar 12, 2008 8:57 pm

Entonces el sable lo dejo identificado como un modelo 1887 para Oficial de Infantería Española de entre 1906 y 1920. Estupendo con eso ya sé que tengo entre manos, aunque no le pueda quitar la carga fantástica que se le pegó en mi imaginación en mi infancia :D Muchas gracias a los tres por la ayuda.

En cuanto al relato de Sir Arthur Conan Doyle, lo puedes ver entero en http://www.ciudadseva.com/textos/cuento ... lgarde.htm, que cada uno ayuda con lo que puede :mrgreen:

Avatar de Usuario
Juan J. Pérez
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 2862
Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
Contactar:

Re: Ayuda para la identificación de un sable

Mensaje por Juan J. Pérez » Jue Mar 13, 2008 9:12 am

¡Gracias, me lo leo con interés! :thumright:

JdB
Ich kenne meine Pappenheimer...
http://espadassables.blogspot.com.es/

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado