Infantería vs Caballería. ¿Qué arma decidía las batallas?

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

¿Cual era el arma decisiva?

Infantería
16
57%
Infantería
3
11%
Caballería
8
29%
Caballería
1
4%
 
Votos totales: 28

Avatar de Usuario
David Nievas
Mensajes: 521
Registrado: Sab Ene 17, 2004 7:10 pm
Ubicación: Granada

Mensaje por David Nievas » Mié Ago 25, 2004 5:18 pm

Creo que el problema reside en el reduccionismo de la guerra en si misma.

Un chino bastante docto escribió un compendio de experiencias militares llamado "El arte de la guerra". El chino se llamaba Sun Tzu, y si levantara la cabeza nos acogottaba a todos.

Hay ciento y pico factores que determinan una batalla: calidad de las tropas, morfología, entrenamiento y táctica de las mismas, un mando eficiente, el terreno, la meterología, la moral, los cojones puros y duros, el aguante, el objetivo, la estrategia, y las variables que se derivan de todas ellas.

El resto son generalizaciones elucubrativas. Pero si, estamos de acuerdo en que el devenir de los siglos marca la marecha de un modelo táctico y la aparición de otros. Estos cambios de táctica fomentan a una u otra arma dentro de un mismo sistema táctico.

Pongamos ejemplos.

1-Infantería disciplinada vence a caballería: Pavía, Bosworth, Leupen, Bannockburn...

2-Caballería vence a infantería disciplinada: Marignano, Seminara y las otras mencionadas

3-Armas de alance ganan la partida: Arsuf, Ceriñola, Garellano, Lutzen...

Etc...

Ya hasta el punto de frikarnos a tope y poner ejemplos que salen de los esquemas:

-Infantería mal equipada pero con dos cojones vence a infantería disciplinada y caballería pesada acuchillando a tope sin preguntar quien es caballero y quien peón: Expedición almogavar de Roger de Flor.

Bien. Con esto quiero decir que una infantería puede ser la leche, mientras que unos moros a caballo cargan cuesta abajo y les vencen (expedición de Argel, 1541), una caballería estupendísima de la muerte es acuchillada por campesinos (guerras campesinas en Alemania) y otros muchos etcéteras que nos hacen comprender que la vida ni es blanca ni negra, sino gris.

Espero haber aportado algo beneficioso a la charla.

Un saludo

Gwalliadvwyn
Mensajes: 42
Registrado: Jue May 20, 2004 5:16 pm
Ubicación: Gijón, Asturias
Contactar:

Mensaje por Gwalliadvwyn » Vie Sep 17, 2004 3:26 pm

ciertamente, no se puede decir que uno u otro tipo de tropa sean absolutamente superiores a otro. De hecho, el arma definitiva era la estrategia y, claro está, los cojones que se le echase al asunto...
Claro ejemplo son los vikingos: se comieron a los ingleses con patatas y conquistaron París ¿por qué? porque les importaba un bledo morirse y menos aún que se muriesen los demás. Ellos iban, cogían y volvían tranquilamente (de hecho los vikingos eran en realidad comerciantes, lo que pasa es que en sus leyes se permitía todo en nombre del negocio). Y no iban tampoco muy equipados que digamos...

La clave, si hablamos de infantería- caballería, está en la combinación de las fuerzas y en cómo uses cada una. Los mongoles lo que aprovechaban en realidad era la velocidad de sus caballos más que otra cosa (aunque habría que ver a un mongol de infantería, casi parecería un jabalí amarillento). En cambio, en la edad media se usaba la fuerza de la carga.

En resumen, que nunca se sabe, pero un ejército que use sólo una de las fuerzas siempre tendrá un punto débil.
"Si hay victoria en vencer al enemigo, la hay mayor cuando el hombre se vence a sí mismo." (del general Don José de San Martín Matorras, libertador de Argentina)

Avatar de Usuario
Alberto Carnicero
Madrid
Madrid
Mensajes: 1244
Registrado: Sab Jun 14, 2003 7:58 am
Ubicación: Maderuelo y Madrid

Mensaje por Alberto Carnicero » Vie Sep 17, 2004 3:41 pm

aunque me salgo del tema...

A los normandos no les salió tan bien su , digamos, "expedición comercial" contra Sevilla, cuando les taponaron la vía de escape. No olvidemos la enorme ventaja que proporciona la sorpresa. NI el propio Carlomagno ni el califato de Córdoba podían proteger (que no es lo mismo que vigilar) el litoral completo más los ríos, que proporcionaron a los vikingos una gran capacidad de penetración tierra adentro.

Tambien tomaron Cuenca (Tajo arriba) . Pero sus ataques no buscaban la conquista sino sólo la rapiña (eso es lo fácil). En general, cuando plantaban batalla campal no salían demasiado bien parados, como suele suceder con las tropas aguerridas pero poco disciplinadas.
Alberto de Maderuelo, Carnicero
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?

Gwalliadvwyn
Mensajes: 42
Registrado: Jue May 20, 2004 5:16 pm
Ubicación: Gijón, Asturias
Contactar:

Mensaje por Gwalliadvwyn » Sab Sep 18, 2004 8:24 am

Las cosas no les salieron en general nada mal a los normandos porque siempre contaban con la gran ventaja del ataque por sorpresa. Lo que sí que es cierto es que eran tirando a desordenados (tal vez su punto débil) e iban equipados para saquear y no para combatir.
Sin embargo, a una manada de ellos bien organizados (y equipados) no les ganaría fácilmente casi ningún ejército medieval.
"Si hay victoria en vencer al enemigo, la hay mayor cuando el hombre se vence a sí mismo." (del general Don José de San Martín Matorras, libertador de Argentina)

el charlie

arqueros

Mensaje por el charlie » Mar Sep 28, 2004 8:27 am

sin duda alguna, lo que decidiría una batalla, serían las tropas de arqueros. en nuestra peninsula y el resto del sur de europa, no ha habido mucha tradición, pero un poco más arriba sí. un ejercito bien equipado y por muy grande que sea, no conseguiría vencer a otro equipado con arqueros. todo esto, sin desprecio de nadie, por supuesto.

Avatar de Usuario
Luis Miguel Palacio
Madrid
Madrid
Mensajes: 2836
Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Luis Miguel Palacio » Vie Oct 01, 2004 9:44 am

Gwalliadvwyn escribió:Sin embargo, a una manada de ellos bien organizados (y
equipados) no les ganaría fácilmente casi ningún ejército medieval.
Ejem, ejem. 1066, Stamford Bridge: Haroldo Godwinson de Inglaterra (el que cascó en Hastings) se pule una fuerza de daneses mandada por Haroldo Hadrada de Dinamarca y su propio hermano Tostig Godwinson (ah, la familia...)

Los vikingos, como tú dices, jugaban con la ventaja de la sorpresa: no es que fueran unos mantas, sino que se solían mover por las costas en grupos reducidos: las grandes flotas de kneirr (plural de knörr, el nombre del barco vikingo: lo de "drakkar" es una metedura de pata de los gabachos) fueron mas bien escasitas. Lo normal era juntar dos o tres tripulaciones (60-90 hombres en total) para dar un golpe de mano, aunque incluso una sola nave podría hacerlo si la presa era accesible: una abadía apartada (p.e. Clogmacnoise en Irlanda) o un burgo costero.

Por cierto, que los vikingos eran jinetes avezados y buenos arqueros, y solían llevar caballos en los barcos.
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"

Avatar de Usuario
Luis Miguel Palacio
Madrid
Madrid
Mensajes: 2836
Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: arqueros

Mensaje por Luis Miguel Palacio » Vie Oct 01, 2004 10:16 am

el charlie escribió:sin duda alguna, lo que decidiría una batalla, serían las tropas de arqueros. en nuestra peninsula y el resto del sur de europa, no ha habido mucha tradición, pero un poco más arriba sí. un ejercito bien equipado y por muy grande que sea, no conseguiría vencer a otro equipado con arqueros. todo esto, sin desprecio de nadie, por supuesto.
Ay, que volvemos a lo mismo. En terreno abierto y llano (sin bosques, colinas, rocas ni pantanos) una tropa de arqueros (sólo de arqueros, sin piqueros, hombres de armas ni alabardas) lo tenía más negro que E'to buceando en un pozo de petroleo. Y tampoco hace falta un escenario tan restrictivo: si no se consigue mantener al enemigo a distancia, un ejercito con arqueros no tiene tanta ventaja. En la mayoría de las ocasiones en los que una fuerza de arqueros ha breado a fuerzas de otras índoles, contaban con un terreno ventajoso para mantener a dichas fuerzas a distancia.

SunTzu (mencionado por Targul) hizo mucho incapié en el tema del terreno. Además, como se ha repetido unas cuantas veces en esta discusión, la efectividad de un tipo de tropa es relativa al tipo de tropa contraria y al terreno: una especie de juego de "piedra, papel o tijera" pero más complicado: los piqueros son buen negocio contra la caballería pesada, pero mala idea frente a los arqueros, que a su vez son vulnerables en campo abierto, que a su vez es el paraíso de la cabarería ligera, la cual está a merced de la caballería pesada en terrenos angostos, y así sucesibamente.
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"

Gwalliadvwyn
Mensajes: 42
Registrado: Jue May 20, 2004 5:16 pm
Ubicación: Gijón, Asturias
Contactar:

Mensaje por Gwalliadvwyn » Sab Oct 16, 2004 8:05 pm

ya se tuvo en cuenta lo del arco en el equipamiento, entre otras cosas con el uso de escudos y paveses. Un ej´rcito sólo de arqueros contra infantería con escudo perdería sobre todo porque si la infantería se cubriese y esperase, a los arqueros se les acabarían las flechas y con ellas la vida (a menos que huyesen).
Y en cuanto a los vikingos, repito que eran tirando a desordenados y por ello seguramente no se juntarían muchos de una, aparte de que su efectividad en grupo sería un poco deficiente (como grupo, no en individual).
"Si hay victoria en vencer al enemigo, la hay mayor cuando el hombre se vence a sí mismo." (del general Don José de San Martín Matorras, libertador de Argentina)

El guerrero del tiempo

Mensaje por El guerrero del tiempo » Sab Oct 30, 2004 4:58 pm

La caballeria fue el arma principal de los ejercitos en un determinado espacio de tiempo, desde la llegada a europa del estribo, que facilitaba el combate a caballo, hasta la invención de las armas de fuego más o menos(edad media), en otras épocas eran tropas de apoyo.

El guerrero del tiempo

Mensaje por El guerrero del tiempo » Sab Oct 30, 2004 5:08 pm

Una tropa de arqueros pocas posibilidades tendria de derrotar a un ejercito de infanteria, a menos que la infanteria no llevara proteccion claro(armaduras, escudos etc), ya que un arco básico no tenia fuerza suficiente para hacer mucho daño y no solian atravesar las armaduras y escudos mas simples, ademas de que no tenia demasiado alcance, otra cosa son los arcos largos claro.

Invitado

Mensaje por Invitado » Sab Oct 30, 2004 5:25 pm

Pero en general estoy de acuerdo con Gwalliadvwyn en que hay montones de factores que determinan una batalla, y en cada situación hay que utilizar un tipo de tropa/arma diferente, siempre combinada con una buena estrategia para ganar la batalla, en fin que tienes que tener en cuenta muchos factores.

Invitado

Mensaje por Invitado » Sab Oct 30, 2004 5:29 pm

Pero en general estoy de acuerdo con Targul en que hay montones de factores que determinan una batalla, y en cada situación hay que utilizar un tipo de tropa/arma diferente, siempre combinada con una buena estrategia para ganar la batalla, en fin que tienes que tener en cuenta muchos factores.

Invitado

Mensaje por Invitado » Sab Oct 30, 2004 5:53 pm

Un arco long bow por ejemplo, tiene mucha mayor potencia que muchas armas de fuego, o mejor dicho. la flecha disparada por ese arco tiene una potencia terminal superior a la potencia terminal de muchas balas.
Y atraviesan perfectamente una armadura,la carne, saliendo por el otro lado de la armadura y penetrando en el caballo, todo de un solo viaje, asi que no confundamos los arcos de guerra y ballestasutilizados en las luchas de la Europa medieval y moderna con los arcos usados en el paleolitico y actualmente por los africanos bosquimanos mas atrasados que los usan para cazar monos y éstos saben lo corto de la distancia efeciva de tiro y se rien de ellos..

Invitado

Mensaje por Invitado » Sab Oct 30, 2004 6:47 pm

Yo creo que antes de que se inventara el arco largo, los arcos que habia(arcos cortos por llamarlos de alguna forma)no tenian potencia suficiente para atravesar una armadura de placas,y a duras penas atravesaban la cota de malla,en cuanto a los arcos largos por supuesto que no tenian mas fuerza que una bala hoy en dia, y no creo que fueran capaces de ensartar a una persona, aunque si de atravesar las armaduras compuestas de los caballeros y causarles daños.

Vengador
Mensajes: 473
Registrado: Mar Ene 13, 2004 8:39 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Vengador » Lun Nov 01, 2004 7:03 pm

Pues ve a contárseloa todos los francese que vcayeron bajo ellas en la guerra de los 100 años, o para el caso a nuestros compatriotas que combatieron en Aljubarrota.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Majestic-12 [Bot] y 1 invitado