Sabia decisión.
Pero me veo, y era mi intención con este hilo, con la responsabilidad de informaros lo más objetiva y rigurosamente sobre este armero en la actualidad. Como se puede observar, Júlio tiene un gran afán por ir mejorando sus piezas, optimizando sus procesos (lo cúal mejoraría su producción y beneficios evidentemente) e investigando y recuperando los métodos tradicionales.
Con la forja de arriaces por ejemplo, puede conseguir aspectos más rústicos (si se quiere) o más auténticos e históricos, a la par que mucho más resistentes, ya que cojen un ligero temple (ahí no entiendo mucho, lo digo de oídas, pero vamos, se enfrían en agua) y el carbono del carbón que arde al rojo por el fuelle (todo esto a grandes rasgos, si a alguien le apetece explicar más correcto y detallado lo visto en los vídeos, adelante, se agradecería y vendría bien

). Vimos mano y media forjadas el arriaz y pomo. El arriaz era indestructible, lo golpeaba sobre el yunque y nada de nada, ni se doblaba. Las dagas también las harás fácilmente de esta manera y conseguirá unos arriaces también muy resistentes. Aunque sus dagas ya eran muy buenas y no tenían problemas, deduzco yo que se puede quitar material por algún sitio que necesitaba para ser más resistentes. Lo que sí vimos muy mejorado y nos gusto mucho fueron unas velas indoblables que no necesitan pasarse por el mango, tienen unos nervios tan fuertes que al aire podrán aguantar.
Con el tiempo querría hacer fundición para los pomos y temple para las hojas, cuando llegue a este punto será cuando pueda ofrecer realmente un arma hecha totalmente con metodos artesanales, sin electricidad. También comentó mientras forjaba, que se podría recuperar el antiguo sistema de comunicación entre herreros, o entre forjador y ayudantes. Que sólo era cuestión de preguntar a los viejos herreros de la zona que aún lo recordaban (pasó uno por allí de hecho, se le oye en algún vídeo). También de estos herreros es de quien ha recuperado todas las herramientas, todos los martillos y tenazas que tiene son antiguos y tradicionales. Hasta el yunque que utiliza tenía una marca de fábrica del siglo XIX, aunque era ilegible el año exacto. El fuelle también es antiguo por lo visto, aunque no funcionaba porque tenía algo estropeado, dice que funciona de maravilla, mejor que el ruidoso compresor

.
Un inconveniente que se me olvidaba mencionar, es el tema de las acanaladuras. Júlio no tiene grandes medios para mecanizar, así que hace muchas cosas con radial o amoladoras, como los canales. De hecho, hablando con un poco más de propiedad, lo que puede hacer son más bien canales que vaceos. Vaceos anchos que aligeren mucho como los de armas de práctica de Hanwei, por ejemplo, no los puede hacer. Quien sabe si algún dia los hará tradicionalmente, se hacía martilleando?
Bueno esto es espero un interesante resumen que no os aburra al leerlo y que aporte datos intersantes. Feliz navidad
