Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
-
Jaime Girona
- Mensajes: 1289
- Registrado: Mar Mar 21, 2006 11:55 am
- Ubicación: Alicante/Vigo
Mensaje
por Jaime Girona » Jue Nov 29, 2007 8:38 pm
Cortesía del Archivo de Segovia (muy majos,aunque tener que comunicarse por carta en el s.XXI da un aire paloma mensajera que no veas

)
El primero es sobre el traslado de Jaime Merelo a Toledo,para enseñar Destreza en el colegio de infantería (sable y bayoneta)
Intendencia General Militar
(nota al margen: Se trasladó al interesado en 1 de Febrero de 1855)
Cuando solicitó la plaza de Profesor de Esgrima de la Escuela del Cuerpo,Don Jaime Merelo y Casademunt expuso que se le concediera sin percibir su haber si preciso fuese,a menos que principiase a desempeñar su cometido.En este concepto se propuso y fue aprobado su nombramiento por Real Orden de 4 de Enero de 1855, pero sin disfrutar la gratificación señalada a este cargo hasta que lo ejerciera en el 4º año de estudio de los alumnos;y así como si antes,y conforme expresa el plan de estudios,hubiera dado principio su clase en 1º del actual se le habría abonado su gratificación,no habiendo principiado por el atraso ocurrido en Matemáticas, no tiene derecho a lo que solicita,puesto que la Real Orden prefija terminantemente que lo disfrutara cuando ejerza el Profesorado en el 4º año
Lo digo a V.E para su conocimiento y que se sirva darlo al interesado como resultado de su instancia que V.E me dirigió con oficio de 1º del actual
Dios que a V.E guarde muchos años.Madrid 20 de enero de 1855
Queda algo confuso
El otro es mucho más claro. Este seguro que le gusta a Cockey, es el reconocimiento del sistema de Destreza de bayoneta de Merelo, adoptado para toda el arma de Infantería por orden de la Reina
Excmo Señor
El Señor Ministro de la Guerra dice hoy al Director General de Infantería lo que sigue:
En vista de que según lo manifestado por V.E en comunicación que ha dirigido a este Ministerio en 21 de Enero pasado,la mayor parte de los cuerpos activos del arma de Infantería,al informar sobre los resultados de los ensayos de la esgrima de bayoneta,dan la preferencia de una manera terminante a la obra de Don Jaime Merelo y Casademunt,que sirve de texto en el Colegio de la misma arma,y teniendo en cuenta que el expresado Merelo viene hace años desempeñando el cargo de profesor de esgrima en el citado Colegio,y que por consiguiente se ha difundido entre varios Oficiales de aquella procedencia el método que se recomienda,la Reina (que dios guarde) ha tenido a bien resolver,que se fije como sistema general de enseñanza de la esgrima de bayoneta el método del mencionado Merelo para toda el arma de Infantería,incluso para el Colegio de Caballeros Cadetes de Toledo,conforme propone V.E.
De Real Orden,comunicado por dicho Señor Ministro,lo traslado a V.E para su conocimiento y fectos correspondientes.Dios guarde a V.E muchos años.Madrid,6 de Febrero de 1865
-
Luis Miguel Palacio
- Madrid

- Mensajes: 2836
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
- Ubicación: Madrid
-
Contactar:
Mensaje
por Luis Miguel Palacio » Vie Nov 30, 2007 8:49 am
Lo del colegio de infantería podría ser más sencillo de lo que parece:
El colegio de infantería se funda en 1850, pero se pone realmente en funcionamiento en 1951. Por lo que se puede deducir del primer oficio, la "asignatura" de esgrima se impartiría en el cuarto curso, y como era la primera promoción, se difirió la contratación del profesor (Mereló) hasta que realmente fuese necesario, esto es, para el curso de 1855. A Mereló se le contrata el 4 de enero de 1855, con la condición de no empezar a cobrar hasta que empiece a impartir la asignatura, dando la impresión de que ya se sabía a la hora de firmar el contrato del 4 de enero que iba a darse cierto retraso debido a Matemáticas (no habrían terminado de dar el temario, digo yo).
Sin embargo, Don Jaime debió posteriormente achuchar por el tema pelas (especulando, a lo mejor es que la cosa se retrasaba más de lo que le "vendieron" el 4 de enero) y de ahí el documento en cuestión, diciendo básicamente que naranjas de la China y indicando al intermediario (¿el jefe de estudios del colegio de infanteria?) que le recuerde al señor Mereló las condiciones acordadas dos semanas antes.
Vamos, esto es lo que a mi me parece.
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"
-
J. M. Roca 'Cockey'
- Mensajes: 1281
- Registrado: Vie Ene 21, 2005 12:45 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
-
Contactar:
Mensaje
por J. M. Roca 'Cockey' » Vie Nov 30, 2007 10:01 am
¡Guau! muy buen aporte,
Jaime. Buen trabajo.
Poco a poco vamos contextualizando lo que, a mi muy escaso entender, fuera una de las últimas líneas evolutivas de la escuela española de esgrima, heredera directa de la Destreza Verdadera del XVI.
Tarde o temprano ahbrá que echarle un vistazo a ese tratado de esgrima de bayoneta para, comparándolo con los otros textos contemporáneos suyos, ver hasta qué punto se aplican las reglas de la destreza a este arma. De momento nos seguiremos conformando con sus tratados de sable (digo "sus", en plural, metiendo los del resto de su familia en el lote), que pueden ser una parte muy importante de la base de la recuperación de la escuela española del sable militar para la esgrima histórica actual.
Saludos.

Estimat meu, dues eines
son males de manetjar.
Amb dues en vols festetjar
i amb una et veus amb feines.
Antigua canción de siega mallorquina (muy extrapolable a la esgrima y a tantas cosas de la vida

).
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado