El secreto templario
La restauración de la iglesia de Ahedo reveló una losa de piedra en forma de prisma con tres caballeros medievales
18.11.2007 - S. LLAMAS
A la vista de todos, pero igualmente ocultos. Así permanecieron durante largos años los tres caballeros medievales que presiden el enorme prisma de piedra hallado en la iglesia carranzana de San Miguel, en Ahedo. La talla, del siglo XIII, estuvo expuesta en la fachada del templo durante cientos de años sin que nadie viera más que una de sus caras: la que muestra a Miguel, el arcángel que lidera las huestes celestiales. «Fue al retirarla para llevar a cabo la reforma de la iglesia cuando observamos que tenía forma piramidal, y que dos de sus lados habían permanecido escondidos», reveló la concejal de Cultura, Garbiñe Aja.
En una cara de la piedra aparecía, con la espada al cinto, uno de los guerreros, y compartiendo la tercera estaban los otros dos caballeros. Las tres figuras, representadas con una túnica que les cubre la armadura, y vistiendo una de ellas un capacete de fraile sobre la cabeza, supusieron una sorpresa aún mayor para sus descubridores al aparecer precedidas por la leyenda. «En el siglo XIX, el historiador Labayru, al hablar de Las Encartaciones, mencionaba la iglesia de Ahedo y afirmaba que en ella había enterrados unos caballeros templarios», señaló Aja. Una afirmación que hasta aparecer este prisma nunca había mostrado indicios de ser cierta.
Por si los guerreros encontrados no fueran ya suficiente misterio, la losa de piedra contaba, años atrás, con otra curiosa leyenda. Y es que a un antiguo párroco de la iglesia le dio por decir que el ángel que aparecía en su única cara visible era, en realidad, el mismísimo demonio. Por este motivo, y durante las celebraciones de Semana Santa, el sacerdote animaba a los jóvenes de la localidad a lanzarle piedras como castigo. A causa de aquellas lapidaciones populares la talla quedó maltrecha. «El ángel está totalmente erosionado. Sólo se adivina un poco su figura», advirtió la edil.
Ahora, ocupando su lugar en la fachada de la iglesia, aparece una réplica elaborada por un cantero de Carranza. Mientras tanto, en el interior de la parroquia de San Miguel permanece el auténtico prisma, compartiendo púlpito a escasos metros del retablo del siglo XVII que preside la nave.

LEYENDA. Parte del prisma permaneció oculto. / FOTOS: J. ALEMANY
Fuente: http://www.elcorreodigital.com (http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/ ... 71118.html)
No conocia esa vertiente templaria por esta zona, ya se sabe lo que sucede con las leyendas, pero viendo esto, ¿puede ser que el brazo de la estripe templaria llegase asta tierras vascas?