machete 1881
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
-
- Mensajes: 126
- Registrado: Dom Ene 01, 2006 8:05 pm
- Ubicación: Trebujena. Cádiz
machete 1881
He adquirido un machete modelo 1881, con numeración 5553, pero no con fecha alguno, sólo la numeración y el sello de la fábrica de toledo.
No he encontrado mucha información sobre éstos machetes, practicamente Calvó y Barceló. El motivo es ver si me podías añadir algo más sobre éstos machetes y si se podría datar por la numeración y saber si se usó en cuba también por ésta.
Saludos.
No he encontrado mucha información sobre éstos machetes, practicamente Calvó y Barceló. El motivo es ver si me podías añadir algo más sobre éstos machetes y si se podría datar por la numeración y saber si se usó en cuba también por ésta.
Saludos.
Sin Flandes no hay nada
Re: machete 1881
Puedes poner alguna foto?.
Deja que la espada hable por ti, demustra que sabes bailar y que la unica clemencia sea un buen filo.
Sapkowski.
Sapkowski.
-
- Mensajes: 126
- Registrado: Dom Ene 01, 2006 8:05 pm
- Ubicación: Trebujena. Cádiz
Re: machete 1881
Te envío varias fotos:
[img=http://img140.imageshack.us/img140/6743 ... jb9.th.jpg]
[img=http://img137.imageshack.us/img137/4668 ... lq3.th.jpg]
[img=http://img413.imageshack.us/img413/2830 ... oo9.th.jpg]
Saludos
[img=http://img140.imageshack.us/img140/6743 ... jb9.th.jpg]
[img=http://img137.imageshack.us/img137/4668 ... lq3.th.jpg]
[img=http://img413.imageshack.us/img413/2830 ... oo9.th.jpg]
Saludos
Sin Flandes no hay nada
- Juan J. Pérez
- Barcelona
- Mensajes: 2862
- Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
- Contactar:
Re: machete 1881
Hola,
Sobre estos machetes, ciertamente poco hay aparte de Calvó y Barceló (en el último Barceló se ampliaba bastante la información original). Sobre el tuyo en particular, te diré que la numeración no sirve de mucho al faltarnos los archivos de la Fábrica, pero por la marca es del periodo 1906-1920, es decir, de los últimos que debieron hacerse. Desde luego, yo he visto fotos de unidades portándolo en plenos años 20, cuando debían estar usando ya el modelo siguiente. Se ha hablado mal de ellos por su excesiva longitud, pero como arma de corte es bastante impresionante.
Por su estado, y la marca "U" que indica que se dio de baja para subasta pública, yo diría que no llegó a entrar en servicio. Hay que tener en cuenta que la vaina de este modelo sufría mucho por la curvatura doble de la hoja, y la mayoría de ejemplares no la conservan, o la tienen en muy mal estado.
No sé si llegaron a servir en Cuba, pero es posible porque el machete de tropa de infantería modelo "cubano" es muy, muy raro, y pudo completarse la dotación con este modelo 1881, aunque originalmente fuese de artillería.
Saludos,
Juanjo
Sobre estos machetes, ciertamente poco hay aparte de Calvó y Barceló (en el último Barceló se ampliaba bastante la información original). Sobre el tuyo en particular, te diré que la numeración no sirve de mucho al faltarnos los archivos de la Fábrica, pero por la marca es del periodo 1906-1920, es decir, de los últimos que debieron hacerse. Desde luego, yo he visto fotos de unidades portándolo en plenos años 20, cuando debían estar usando ya el modelo siguiente. Se ha hablado mal de ellos por su excesiva longitud, pero como arma de corte es bastante impresionante.
Por su estado, y la marca "U" que indica que se dio de baja para subasta pública, yo diría que no llegó a entrar en servicio. Hay que tener en cuenta que la vaina de este modelo sufría mucho por la curvatura doble de la hoja, y la mayoría de ejemplares no la conservan, o la tienen en muy mal estado.
No sé si llegaron a servir en Cuba, pero es posible porque el machete de tropa de infantería modelo "cubano" es muy, muy raro, y pudo completarse la dotación con este modelo 1881, aunque originalmente fuese de artillería.
Saludos,
Juanjo
-
- Mensajes: 126
- Registrado: Dom Ene 01, 2006 8:05 pm
- Ubicación: Trebujena. Cádiz
Re: machete 1881
Efectivamente está muy bien conservado, el cuero de la vaina si está tocado pero mantiene su forma y no presenta daños importantes. Coincido contigo respecto a que es un arma de corte impresionante, de hecho conserva un filo cortante, lo que da a pensar como bien dices de que no haya sido utilizado, me puedes aclararar un poco lo de salir a subasta pública.
Respecto a los machete de cuba tengo un colino que adquirí del cual te pongo unas fotos.
Saludos.
[img=http://img89.imageshack.us/img89/2662/9 ... yt5.th.jpg]
[img=http://img221.imageshack.us/img221/4894/75632813br3.jpg]
[img=http://img259.imageshack.us/img259/7972 ... galfb2.jpg]
Respecto a los machete de cuba tengo un colino que adquirí del cual te pongo unas fotos.
Saludos.
[img=http://img89.imageshack.us/img89/2662/9 ... yt5.th.jpg]
[img=http://img221.imageshack.us/img221/4894/75632813br3.jpg]
[img=http://img259.imageshack.us/img259/7972 ... galfb2.jpg]
Sin Flandes no hay nada
- Juan J. Pérez
- Barcelona
- Mensajes: 2862
- Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
- Contactar:
Re: machete 1881
Efectivamente, el Collins que muestras es el llamado comercialmente "machete reglamentario" (nunca lo fue) para los oficiales, que bien llevaban éste o bien todo tipo de variantes con variopintas guarniciones, aunque todas con hojas largas, rectas y de punta truncada.
Lo de la subasta es como sigue: el ejército y otras fuerzas de seguridad de cuando en cuando sacan a subasta el material obsoleto (creo que sólo las armas de fuego se destruyen). Esto incluía las armas blancas, que no se inutilizaban, sino que simplemente se marcaban y se vendían en lotes.
Parece ser que en los años 60 hubo una mítica subasta en la que salieron todo tipo de sables, espadas, machetes, etc., todo armas de tropa, algunas tan antiguas como las del modelo 1860 de caballería, aunque la mayoría eran de la década de 1880 y posteriores. Todo esto en cantidaes importantes, aunque nadie cita cifras. Una gran parte de estas armas fueron compradas por anticuarios norteamericanos a precio irrisorio, en una época en que estas cosas se vendían como chatarra en las tiendas del Rastro. Por ello una gran parte de las armas españolas que proceden de EEUU llevan esta famosa marca (la "U"). Ellos suelen decir que son capturas de la época de la guerra del 98, pues eso siempre vende. No es cierto, la mayor parte provienen de esta subasta.
Juan J.
Lo de la subasta es como sigue: el ejército y otras fuerzas de seguridad de cuando en cuando sacan a subasta el material obsoleto (creo que sólo las armas de fuego se destruyen). Esto incluía las armas blancas, que no se inutilizaban, sino que simplemente se marcaban y se vendían en lotes.
Parece ser que en los años 60 hubo una mítica subasta en la que salieron todo tipo de sables, espadas, machetes, etc., todo armas de tropa, algunas tan antiguas como las del modelo 1860 de caballería, aunque la mayoría eran de la década de 1880 y posteriores. Todo esto en cantidaes importantes, aunque nadie cita cifras. Una gran parte de estas armas fueron compradas por anticuarios norteamericanos a precio irrisorio, en una época en que estas cosas se vendían como chatarra en las tiendas del Rastro. Por ello una gran parte de las armas españolas que proceden de EEUU llevan esta famosa marca (la "U"). Ellos suelen decir que son capturas de la época de la guerra del 98, pues eso siempre vende. No es cierto, la mayor parte provienen de esta subasta.
Juan J.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado