Bienvenido al siglo XXI, Paco.
Lo de pegar martillazos, cuando hablamos de espadas, ya se lleva muy poco hoy en día. Casi todas las que se producen son semiindustriales como éstas, aunque aún existen honrosas excepciones que forjan la espada entera, y hasta algunos que producen su propio metal para forjar armas...los precios de una espada de éstos últimos prefiero no mencionarlos para no provocar anginas de pecho.
Albion no podría producir la cantidad de modelos que hace, y con ésa regularidad de formas, dimensiones y resultados de forma totalmente artesanal. Si lo hiciera los precios y los plazos de entrega se multiplicarían. Es habitual, por ejemplo, que las hojas se realicen por desbaste, mediante fresa, torno, y lijadora, y luego las guarniciones sí se forjen a mano y se adapten a cada arma.
En el caso de Albion, el inmenso curro que han realizado han sido los pasos previos para conseguir ésa aparente facilidad de fabricación que has visto en el documental. Las espadas de éste fabricante tienen unas dimensiones, características, construcción y estética idénticas (o casi) que las piezas auténticas, y para conseguir eso se ha tenido que realizar un trabajo de investigación exhaustivo para cada uno de los modelos, aparte de la inversión en diseño y obtención de maquinaria y moldes para poder hacer las piezas de las guarniciones y modelar las hojas con tan aparente facilidad.
O sea, como ya imaginarás, para que la maquinita coja una simple plancha de acero y modele una hoja de espada tan perfecta alguien previamente le tiene que haber dicho a la máquina cómo, donde y cuanto desbastar, a la centésima de milímetro...
Te aseguro que es un curro de años, y aún siguen en ello.
Un saludo.
Oscarionte
"Españoles en la mar quiero, y si es en tierra San Jorge nos proteja" (proverbio Inglés)