PARADOXES OF DEFENCE

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Responder
Avatar de Usuario
Alfonso Durán
Valladolid
Valladolid
Mensajes: 850
Registrado: Dom Nov 27, 2005 12:34 pm
Ubicación: Valladolid
Contactar:

PARADOXES OF DEFENCE

Mensaje por Alfonso Durán » Dom Oct 28, 2007 3:10 pm

PARADOXES OF DEFENCE, curioso libro de 1599

http://www.pbm.com/~lindahl/paradoxes.html
"El hombre de gran valor es grande sin ser orgulloso, sin embargo el hombre común es orgulloso sin ser en absoluto grande"

" Un sable puede ser tan educativo como un libro. Según quién te lo ponga en las manos " -Arturo Pérez-Reverte-

Avatar de Usuario
J. M. Roca 'Cockey'
Mensajes: 1281
Registrado: Vie Ene 21, 2005 12:45 pm
Ubicación: Palma de Mallorca
Contactar:

Re: PARADOXES OF DEFENCE

Mensaje por J. M. Roca 'Cockey' » Dom Oct 28, 2007 6:18 pm

Creo que lo listé en su momento en la tira "algunos libros on-line", pero por si acaso ahí va el fac-símil para completar la transcripción (es el fac-símil de la edición de 1898 de Cyril Matthey, que contiene -transcritos- los dos textos de SIlver, el Paradoxes of Defence de 1599 y el Brief Instructions Upon My Paradoxes of Defence):
http://www.sirwilliamhope.org/Library/Silver/

Y aunque debo reconocer que, superando mi "ligera" antipatía por lo que comenta acerca de los españoles y las roperas en general el buen maestro Silver, no he sido capaz de encontrarle la parte práctica al método que recoge en sus tratados. Sin embargo hay gente que lo ha interpretado y que ha desarrollado un método muy convincente -imagino que con el auxilio de tratados posteriores- lo cual demuestra claramente mi poca competencia con un libro y un arma en la mano (lo que por otro lado tampoco es algo que descubra ahora).

En todo caso es una obra (obras) que vale la pena tener en la biblioteca de todo tirador que se precie, aunque solo sea por el gusto de despotricar un poco contra un autor que nos quería tan poco (es broma; es un maestro muy competente, hispanófobo por la coyuntura del momento, pero con un gran peso histórico en la esgrima inglesa). :wink:

Saludos. :D


PD: Me olvidaba: aquí hay un gran trabajo sobre el tratado principal de este autor. Algún día le tengo que dar un buen tiento con una backsword en la mano porque ya más claro es difícil que nos lo pongan:
http://www.backsword.com/
Estimat meu, dues eines
son males de manetjar.
Amb dues en vols festetjar
i amb una et veus amb feines.

Antigua canción de siega mallorquina (muy extrapolable a la esgrima y a tantas cosas de la vida :wink:).

Avatar de Usuario
Luis Miguel Palacio
Madrid
Madrid
Mensajes: 2836
Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: PARADOXES OF DEFENCE

Mensaje por Luis Miguel Palacio » Lun Oct 29, 2007 1:08 pm

J. M. Roca 'Cockey' escribió:Y aunque debo reconocer que, superando mi "ligera" antipatía por lo que comenta acerca de los españoles y las roperas en general el buen maestro Silver
...
es un maestro muy competente, hispanófobo por la coyuntura del momento, pero con un gran peso histórico en la esgrima inglesa
Bueno, glosemos un poco los comentarios de Silver sobre la forma de esgrimir de los españoles:

Digamos que se ha quedado en la superficie, ya sea porque no hubiera visto en la vida tirar a un español, ya sea porque los vió y no supo analizar lo visto.

Que leer, lo que se dice leer, no leyó nada del tema (podría haber leido a Carranza, pero el "Grandezas" se editó en el 1600); me juego una cena a que no lo hizo. Por cierto, a diferencia de Pacheco, que tiene toda la pinta que antes de poner a caer de un burro a Agrippa y a Capoferro sí que se leyó sus tratados.

¿Y la prueba de todo ello? Que, viéndola, no acierta a comprender una de las claves de la destreza verdadera, esto es, que los españoles "mueven continuamente los pies, como si estubieran bailando", sin ver que el motivo de tanto meneo de pieses es ganar grados al contrario, entrar y salir del medio de proporción al proporcionado y vuelta, etc. Es decir, que omite especular de las razones y los efectos de tanto baile.

Luego, también huele a chamusquina el hecho de que se quede en la imagen del ángulo recto y no mencione en ningún momento nada que se semeje al atajo; vale que no podría decir exactamente cómo ejecutaba un atajo un carrancista, pero yo diría que si Silver hubiera sufrido o visto ejecutar uno, se hubiera quedado con la copla.

Y otro detalle que se me ocurre: don Jorge Silver está vuelta que vuelta con la excesiva longitud de las roperas, pero resulta que obvia ( o, más seguramente, desconoce ) que don Gerónimo de Carranza ya era de su misma opinión unos añitos antes: alguien que tirase siguiendo los preceptos de Carranza llevaría la espada también conforme a ellos, y si lo hubiera visto el señor Silver, pues no debería de haber dejado de dar cuenta de ello.

En fin, que aunque existe la posibilidad de que Jorge Silver viera tirar a españoles (p.e. prisioneros de la empresa de Inglaterra), la hipótesis más razonable es que tubiera conocimiento del estilo español a través de los maestros italianos que se afincaron en Inglaterra.

Y con respecto a la competencia de Silver, pues mi opinión, teniendo yo pendiente una relectura de sus "Paradojas" y "Breves instrucciones", es que, siendo probablemente un buen maestro, su nivel está algo por debajo de los grandes tratadistas italianos de la época. Y mi impresión es que está algo (y digo "algo", que nadie empiece a soltar que ando diciendo que Silver es un inutil) sobrevalorado debido a que es el principal y prácticamente único exponente en lengua inglesa de la época, en un mundo éste de la esgrima histórica todavía "muy anglosajón"
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"

Avatar de Usuario
Oscar Torres
Madrid
Madrid
Mensajes: 2097
Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:52 pm
Ubicación: Madrid

Re: PARADOXES OF DEFENCE

Mensaje por Oscar Torres » Lun Oct 29, 2007 5:12 pm

Aparte de que Silver a quien se dedica a poner a parir principalmente, es a los Italianos (y esos si que llevaban unas Roperas enormes) y no a los españoles :-Dorc Cosa también comprensible por el hecho de que la Ropera en general y los Maestros Italianos en particular le estaban haciendo la competencia directa y quitándole el pan de la boca.

Como todo en ésta vida, las modas imponen su ley, y en Europa entera se puso de moda la Ropera en aquella época (aparte de por su belleza, por su innegable y mortífera efectividad) provocando que todo el mundo quisiera aprender su manejo. Como en las británicas islas apenas había Maestros que pudieran enseñar el correcto uso de ésta arma, y los Maestros Italianos eran ya muy reputados, se importaron bastantes de éstos para regocijo de los nobles y desesperaçao de los maestros indígenas. De ahí que Silver se dedique durante medio libro a despotricar, que si la ropera es larga y un no es un arma de hombres, que si la abuela fuma, etcétera...

Y respecto a los Españoles, lo que dice es que si con todo se viera obligado a utilizar una Ropera, prefería el sistema español antes que el italiano, que le parecía más simple y efectivo.
Todo sea para chinchar más al prójimo transalpino :mrgreen:

Eso sí, por sus comentarios es evidente que no tiene mucha idea de lo que es la Destreza, aunque es posible que haya visto a algún Español tirando.

Un saludo.

Oscarionte
"Españoles en la mar quiero, y si es en tierra San Jorge nos proteja" (proverbio Inglés)

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado