Nuevo nombre: Sala de Armas El Batallador (SAEB)
Básicamente recordando a Alfonso I El Batallador que reconquistó nuestra Zaragoza

Saludos.
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
Es un error común . . . sobre todo apoyado por la simbología que usa la Generalitat . . .Pau Beltrán escribió:jur... he metido la pata. Y porque lo asocio yo así?
-Cataluña, Valencia y Mallorca nunca pertenecieron al Reino de Aragón. Todos esos reinos -principado en el caso de Cataluña- y algunos otros territorios, SUMADOS al reino de Aragón, formaban lo que hoy llamamos Corona de Aragón y, en la documentación de la época, se llamaba la SENYORIA -dominicatura en latín- de un sujeto que era rey y conde de muchos sitios y cuyo título principal era el de rey de Aragón. Vamos, SU señoría y SU terruño de ÉL, sus posesiones. Por ello, no sería mala idea hacer caso al amigo Kalael y poner ese drac penat o los palos del senyal reial del rey de Aragón -aún presentes tanto en las distintas heráldicas autonómicas como en la de los actuales Borbones y del estado español- en los escudos de las salas indicadas. Repito, no el escudo de Aragón -que, por cierto, es una cruz de San Jorge con cuatro cabezas de moros negras- sino los emblemas PERSONALES y FAMILIARES del rey, que era quien mantenía políticamente unida esa amalgama de reinos distintos.Kalael escribió:Tal y como podeis ver en el pie de foto esa cimera fue elaborada en Mallorca y representa al "Drac Alat", símbolo de San Jorge, patrón de la Corona de Aragón y por tanto común a Cataluña, Valencia, Mallorca y Aragón..
En mi opinión (y es sólo mi opinión) tanto el Drac Alat como las cuatro barras deberían ser un denominador común para las salas del antiguo reino de Aragón. Haga cada cual lo que bien le plazca.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado