Verlorne Haufe

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Responder
Principenegro
Mensajes: 132
Registrado: Dom Ago 05, 2007 2:51 pm

Verlorne Haufe

Mensaje por Principenegro » Mié Sep 26, 2007 10:54 am

Saludos a todos los del foro.

Leyendo "Tecnicas belicas del mundo moderno" de la editorial libsa, me he encontrado con un parrafo que no termino de visualizar en mi imaginación de ninguna manera. :D

Cuando el libro habla de los Lansquenettes, explica muy bien su origen e indumentaria y su tactica cuando formaban el "gevierte ordnung " , un cuadro de piqueros de carácter mas defensivo que el suizo , con pequeños grupos de "Doppelsoldner" a los flancos y a retaguardia , permarados para escaramucear.

Bueno hasta ahi ningun problema, pero luego el libro nos habla de otro cuerpo llamaddo "Verlone Haufe" (escuadron perdido) , formado por "voluntarios" :shock: , que se adelantaban al cuadro de piqueros y intentaban desbaratar los cuadros de picas enemigos.

Ahora bien , imaginemonos que formamos parte de un cuadro de picas suizo y vemos venir hacia nosotros unos locos con un mandoble de la ostia ,vestidos con lacitos de vivos colores y gritando en un idioma gutural...
¿No sería extremadamente facil ensartarlos antes de que lleguen al combate cuerpo a cuerpo?
¿Como podian acercarse tanto sin caer en el intento?.. y si llegaban, ¿Tenian espacio sufivciente para manejar el madoble metidos en una intrincable selva de picas?

En fin ... ¿Que opinais?

Avatar de Usuario
Jaime Girona
Mensajes: 1289
Registrado: Mar Mar 21, 2006 11:55 am
Ubicación: Alicante/Vigo

Re: Verlorne Haufe

Mensaje por Jaime Girona » Mié Sep 26, 2007 12:53 pm

Ahora bien , imaginemonos que formamos parte de un cuadro de picas suizo y vemos venir hacia nosotros unos locos con un mandoble de la ostia ,vestidos con lacitos de vivos colores y gritando en un idioma gutural...
Conociendo un poco los "antecedentes" de los locos...sería para sudar un poquito

¿No sería extremadamente facil ensartarlos antes de que lleguen al combate cuerpo a cuerpo?

Se llevaban golpes para aburrir, pero esta gente,aunque un poco berserk,no era suicida,iban bastante bien protegidos
¿Como podian acercarse tanto sin caer en el intento?
Muchos caían ,no hay armadura que te salve siempre
¿Tenian espacio sufivciente para manejar el madoble metidos en una intrincable selva de picas?
Nop,una vez metidos a fondo en la faena de poco servía el montante. La idea era sacar la katzbalger y empezar a soltarle machetazos al personal ,que ,prietas las filas,empezaba a sudar bastante más que antes
:wink:

Avatar de Usuario
Luis Miguel Palacio
Madrid
Madrid
Mensajes: 2836
Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Verlorne Haufe

Mensaje por Luis Miguel Palacio » Mié Sep 26, 2007 2:03 pm

Unos apuntes más:

-Aunque el montante sea el arma más asociada a los doblesueldos, parece ser que el arma preeminente era la alabarda. Alguien comparó, con respecto a la imaginería popular (grupos recreacionistas incluidos), a los montantes de los lansquenetes con la Thomson de la 2ª Guerra Mundial: en todas las pelis abundan, pero en realidad sólo solía haber una por compañía.
-Es probable que la gracia esa del "Verlone Haufe" fuera sustancialmente más arriesgada que lo habitual en una batalla, que ya es decir, pero aquí viene que ni pintado el dicho ese de que "va en el sueldo".
-El montante se usa mucho "a media espada", esto es, con la mano izquierda en la hoja (de ahí los falsos arriaces normales en estas espadas), por lo que puede ser muy efectivo incluso metidos en (relativas) estrecheces.

Quizás los tiros van por que, en lugar de ver al doblesueldo como infantería muy especializada en romper cuadros de picas a golpe de alabarda y montante, deberíamos plantearnos la posibilidad de que fueran, simple y llanamente, soldados veteranos y experimentados que por ello reciben un sobresueldo, a guisa de las "ventajas" (soldado con ventaja de X escudos) que se otorgaban en los tercios. Siendo así, sería lógico tirar de ellos para tareas chungas y/o especializadas, como por ejemplo... montar una "verlone haufe" de vez en cuando.
Última edición por Luis Miguel Palacio el Mié Sep 26, 2007 2:33 pm, editado 2 veces en total.
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"

Avatar de Usuario
Juan J. Pérez
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 2862
Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
Contactar:

Re: Verlorne Haufe

Mensaje por Juan J. Pérez » Mié Sep 26, 2007 2:23 pm

Principenegro escribió:
Ahora bien , imaginemonos que formamos parte de un cuadro de picas suizo y vemos venir hacia nosotros unos locos con un mandoble de la ostia ,vestidos con lacitos de vivos colores y gritando en un idioma gutural...
Bueno, gutural nos lo parecería a los españoles, pero los suizos también hablan, en su mayoría, en alemán... :wink:

JJ
Ich kenne meine Pappenheimer...
http://espadassables.blogspot.com.es/

Principenegro
Mensajes: 132
Registrado: Dom Ago 05, 2007 2:51 pm

Re: Verlorne Haufe

Mensaje por Principenegro » Mié Sep 26, 2007 6:53 pm

Jejeje da gusto preguntar en este foro, siempre se responde "profesionalmente" y con puntazos de humor gratis( muy bueno el apunte sobre la guturalidad del aleman)

Y sobre el tema de los landskenetch:

¿Hubo algun enfrentamiento entre un tercio y un cuadro de estos tiparracos?.. Tengo entendido que algunas compañias de landskenetch trabajaban para el rey de Francia y en esos tiempos andabamos todo el dia como el perro y el gato en las guerras de italia.

Avatar de Usuario
JRamos-midelburgo
Mensajes: 1157
Registrado: Mar Jul 08, 2003 12:52 pm
Ubicación: En la ribera del Gállego

Re: Verlorne Haufe

Mensaje por JRamos-midelburgo » Mié Oct 03, 2007 11:35 am

El equivalente español del "verlorene haufe" era el "escuadron volante", "enfants perdus" para los gabachos. La gracia del asunto es que era un cuadro mas pequeño, armado mas ligero y con gente escogida, que tenia mucha mas movilidad. Se supone que debia de hacer de mosca cojonera incitando a las formaciones enemigas, y hacerlas reaccionar

Era habitual que se abriera y avanzara en linea dispersa. En el caso español era normal que mangas de arcabuceros se acercaran en escaramuza y se dedicaran a tirotear la formacion enemiga incluso desde cuerpo a tierra. El objetivo en realidad era que la formacion enemiga respondiera al fuego y que los cañones de sus armas se calentaran hasta hacerlas inservibles.

El problema del escuadron volante es que segun como discurriera la batalla acababan agotados para cuando empezaba la fase resolutiva, que es lo que le ocurrio al escuadron volante español en la batalla de las Dunas (1600), que estaba formado por unidades amotinadas arrepentidas deseando congraciarse tras la peticion expresa de Isabel Clara Eugenia (y que antes habian recorrido 200 kilometros en 4 dias).

mdlbrq

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado