Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
-
JRamos-midelburgo
- Mensajes: 1157
- Registrado: Mar Jul 08, 2003 12:52 pm
- Ubicación: En la ribera del Gállego
Mensaje
por JRamos-midelburgo » Vie Jul 23, 2004 8:47 am
Targul escribió:
La ilustración no es muy buena pero sirve.
Pues esperaba no tener que decirlo yo, pero no, esa no es una silla ni monta a la gineta.
Las diferencias con la monta con brida, son facilmente apreciables en el fresco de la batalla de Higueruela del monasterio del escorial, donde se presentan ambos tipos.
mdlbrq
-
anaevjosem
- Mensajes: 168
- Registrado: Lun Ene 12, 2004 4:41 pm
- Ubicación: San Lorenzo del Escorial (Mad)
Mensaje
por anaevjosem » Vie Jul 23, 2004 9:05 am
Evidentemente el fresco del Escorial constituye un magnífico ejemplo. Hay que tener en cuenta que buena parte de el se base en una pintura original sobre tela encontrada en el Alcázar de Segovia, original del propio s. XV. También, en la Alhambra, las pinturas del Partal (/ca. 1340) recogen ejemplos de zenetes y otras tropas norteafricanas.
Un saludo
Jose Manuel Rodriguez Garcia
-
Alberto Bomprezzi
- Madrid

- Mensajes: 1626
- Registrado: Dom May 25, 2003 10:06 am
- Ubicación: Tres Cantos (Madrid)
Mensaje
por Alberto Bomprezzi » Vie Jul 23, 2004 10:23 am
Gracias Josá Manuel por informarnos. Supongo que puedo consegurilos en el servicio de publicaciones del Ministerio de Defensa.
Y estaremos atentos a tu artículo.
Un saludo
Alberto
"La espada es la luz con que sale al mundo el corazón, y aunque tu le des lecciones de amor tiernas y acabadas, no ha de mover corazones hombre que no mueva espadas"
-
Vengador
- Mensajes: 473
- Registrado: Mar Ene 13, 2004 8:39 pm
- Ubicación: Madrid
-
Contactar:
Mensaje
por Vengador » Lun Jul 26, 2004 7:17 am
Aparte de las correcciones que se han hecho sobre la monta a la jineta, me gustaría apuntar, que, por lo que se ve infaliblemente en los tapices del XVI, la caballería mora usaba unas lanzas extremadamente largas, lo cual descarta llamarlas azagayas o jabalinas. De hecho se suele representar a los componentes de los escuadrones a la espera de entrar en combate viéndoselas yd eseándoselas para evitar las lar´guísimas astas de los compañeros.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado