ESGRIMA ANTIGUA EN MEXICO!!!
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
- Manuel Esquivel
- Mensajes: 415
- Registrado: Mar Mar 14, 2006 5:29 pm
- Ubicación: Ciudad de México, Nueva España
Re: ESGRIMA ANTIGUA EN MEXICO!!!
Y bueno, retomando uno de los varios hilos en que se deshebró esta tira:
Yataghan, no puedo darte datos demasiado precisos sobre la manufactura de espadas históricas, a la mano acá sólo tenemos tres ejemplares en el Museo del ejército, que me parecen legítimos, y un par más en el Nacional de historia que no me cuadran mucho y a los que uno no puede acercarse como quisiera, pero te comento lo que se puede hacer, los ejemplares del m. del ejército miden en sus largos 95, 98 y 105 centímetros, respectivamente, desde la guarnición, desde la cruz del arriaz; en su ancho 2.8 2.3 y 2 centímetros en la base junto a la guarnición y en su espesor entre cuatro y seis milímetros junto al arriaz(eso ya no lo pude medir bien porque los soldados se mosquearon mucho)... el ejemplar uno tiene tres vaceados paralelos, el primer tercio parecería de 6 mesas y los últimos dos de 4; el segundo ejemplar es de cuatro mesas con un canal de vaceo en el primer tercio; el tercer ejemplar no tenía canal alguno y era de perfil lenticular, o sea, sin mesas, más bien convexo... más no puedo decirte de esas armas, cuando mucho te podría comentar las especificaciones de las que usamos nosotros para entrenar, pero no sé si eso te sirviera igual; como sea, estoy seguro que ahora la peña subsanará este raquítico aporte.
Un saludo cordial:
Manolo
Yataghan, no puedo darte datos demasiado precisos sobre la manufactura de espadas históricas, a la mano acá sólo tenemos tres ejemplares en el Museo del ejército, que me parecen legítimos, y un par más en el Nacional de historia que no me cuadran mucho y a los que uno no puede acercarse como quisiera, pero te comento lo que se puede hacer, los ejemplares del m. del ejército miden en sus largos 95, 98 y 105 centímetros, respectivamente, desde la guarnición, desde la cruz del arriaz; en su ancho 2.8 2.3 y 2 centímetros en la base junto a la guarnición y en su espesor entre cuatro y seis milímetros junto al arriaz(eso ya no lo pude medir bien porque los soldados se mosquearon mucho)... el ejemplar uno tiene tres vaceados paralelos, el primer tercio parecería de 6 mesas y los últimos dos de 4; el segundo ejemplar es de cuatro mesas con un canal de vaceo en el primer tercio; el tercer ejemplar no tenía canal alguno y era de perfil lenticular, o sea, sin mesas, más bien convexo... más no puedo decirte de esas armas, cuando mucho te podría comentar las especificaciones de las que usamos nosotros para entrenar, pero no sé si eso te sirviera igual; como sea, estoy seguro que ahora la peña subsanará este raquítico aporte.
Un saludo cordial:
Manolo
Mudanzas son éstas de la vida, que tanto gusta de mudar y que casi nunca muda para nada bueno...
Re: ESGRIMA ANTIGUA EN MEXICO!!!
Muy buena información, Manuel. Has tratado de sacar fotos? O no lo permiten? Los datos son buenos. Otro compañero, moderador de un foro de SFI, me dijo que estaban practicando con roperas Hanwei de taza, porque las Del Tin ya chafearon. Déjame continuar con mis estudios, y algún día te doy una sorpresa.
Gusto en saludarte.
Gonzalo
Gusto en saludarte.
Gonzalo
- Manuel Esquivel
- Mensajes: 415
- Registrado: Mar Mar 14, 2006 5:29 pm
- Ubicación: Ciudad de México, Nueva España
Re: ESGRIMA ANTIGUA EN MEXICO!!!
Por nada compañero, y no, el celular y las cámaras te las retienen a la entrada, en realidad ... una vez que uno se los pregunta resulta que tampoco permiten medirlas. Sin embargo tengo una alumna que trabaja en el museo de la marina, tal vez eso sea una ventaja, aunque me llevará un rato ver si hay algo que valga la pena allí, ya les contaré.
Me encantaría saber por qué "las Del Tin ya chafearon" ¿a qué te refieres con exactitud?
Y una pregunta ¿tienes un cepillo industrial como para formar las mesas de las armas, lo haces a forja o piensas hacer un vaciado? (digo, porque tendrías al menos tres decurias de clientes potenciales entre nosotros y seguro salen más).
Un saludo cordial:
Manolo
Me encantaría saber por qué "las Del Tin ya chafearon" ¿a qué te refieres con exactitud?
Y una pregunta ¿tienes un cepillo industrial como para formar las mesas de las armas, lo haces a forja o piensas hacer un vaciado? (digo, porque tendrías al menos tres decurias de clientes potenciales entre nosotros y seguro salen más).
Un saludo cordial:
Manolo
Mudanzas son éstas de la vida, que tanto gusta de mudar y que casi nunca muda para nada bueno...
Re: ESGRIMA ANTIGUA EN MEXICO!!!
Manolo, un conocido mío español que practica asiduamente la esgrima histórica, y en quien yo confío plenamente por su seriedad, me comentaba que la produciión reciente de las roperas, o de ciertas roperas, de Del Tin, ya no tenían la misma calidad de las primeras que se hicieron, y que su vida útil en las prácticas de esgrima se había acortado considerablemente. Y respecto a las Hanwei, creo que usan solo la hoja, creando una nueva guarnición por medio de un buen artesano local.
Las roperas las pensaba forjar, porque no me gustan las producidas industrialmente, ya que se ven tan poco tradicionales, tan "plásticas", tan perfectas, que no me atraen en lo personal. La forja, desde luego, puede (y digo puede) ser más tardada, pero el producto se ve más auténtico. No había pensado hacerlas como negocio. Sin embargo, si tengo acceso a cepillos y rectificadoras, si es necesario. Aquí el secreto para una buena duración, es la selección de metales, la geometría y un buen tratamiento térmico, completamente individualizado. Pero primero quisiera hacer una muestra y probarla para ver que tanto resisite. Y que crees tu que sería mejor hacer, ¿una ropera de lazo, o una de taza?
Las roperas las pensaba forjar, porque no me gustan las producidas industrialmente, ya que se ven tan poco tradicionales, tan "plásticas", tan perfectas, que no me atraen en lo personal. La forja, desde luego, puede (y digo puede) ser más tardada, pero el producto se ve más auténtico. No había pensado hacerlas como negocio. Sin embargo, si tengo acceso a cepillos y rectificadoras, si es necesario. Aquí el secreto para una buena duración, es la selección de metales, la geometría y un buen tratamiento térmico, completamente individualizado. Pero primero quisiera hacer una muestra y probarla para ver que tanto resisite. Y que crees tu que sería mejor hacer, ¿una ropera de lazo, o una de taza?
-
- Mensajes: 108
- Registrado: Mar Oct 31, 2006 9:56 pm
- Ubicación: Gdl Jalisco
- Contactar:
Re: ESGRIMA ANTIGUA EN MEXICO!!!
Pues antes de que responda Manuel la pregunta que plantea Yatagan, acerque de que arma realizar primero, y a riesgo de sonar, egoista, interesado, envidioso, desconsiderado y demás, digo que lo primero que deberias hacer mi buen Yatagan, es un buen sable napoleonico.
Bueno, bueno, la verdad esque, fuera de el bello sable que me quita el sueño, me imagino que una guarnición de taza será mucho mas facil de realizar que una de lazo.


Bueno, bueno, la verdad esque, fuera de el bello sable que me quita el sueño, me imagino que una guarnición de taza será mucho mas facil de realizar que una de lazo.
Soy Coyote!
- Manuel Esquivel
- Mensajes: 415
- Registrado: Mar Mar 14, 2006 5:29 pm
- Ubicación: Ciudad de México, Nueva España
Re: ESGRIMA ANTIGUA EN MEXICO!!!
Yataghan: coincido contigo y, por supuesto, estoy por la forja y, contradiciendo la sugerencia de nuestro buen amigo Nahual, te aconsejo dejar los sables para poco más adelante ¿por qué? pues porque a nosotros nos gusta tirar a la ropera
No, en serio, la geometría, especialmente por la curvatura de las hojas es algo que no le ha salido como debiera ni a nuestro herrero forjador, ni a nuesto ingeniero con toda su maquinaria; lo siento , Nahual, pero es lo que nos ha pasao con nuestros experimentos.
Sobre si una de taza o de lazo... pues... depende de varias cosas: de tus gustos personales (las de lazo me parecen mucho más estéticas, pero las de taza son algo más seguras), de tus retos (con la tecnología apropiada las de taza son más fáciles... pero el placer de crear una guarnición de lazo a imagen de una histórica o al capricho de la imaginación es enorme... aunque sea sólo en un programa de diseño
) y sobre todo de los materiales y medios de que dispongas (darle al material preciso y que además se pueda forjar o rechazar es un mérito para las tazas; el lazo es más noble, al bronce, al latón y hasta el alambrón comerical se deja trabajar, pero eso, que requiere de trabajo muuuy artesanal y manos hábiles). Todo esto, claro, en nuestra pobre experiencia. Sin embargo, por acá andan unos señorones de la fragua que te pueden dar mucho más luz, sobre todo te sugiero que le preguntes en abierto o en un post privado a Juan Suarez (Meleagant), primero puedes visitar su web:
http://www.cueroyacero.com/
luego leete todos sus post, dudo que tengas algún contratiempo que él no sepa cómo resolver, y te recomiendo también te leas el artículo sobre aceros que anda por acá, y los post específicos sobre la fabricación, que hay varios fuera de Taller y forja, y no tienen desperdicio... bueno, pues eso, y muchos muchos saludos:
Manolo

Sobre si una de taza o de lazo... pues... depende de varias cosas: de tus gustos personales (las de lazo me parecen mucho más estéticas, pero las de taza son algo más seguras), de tus retos (con la tecnología apropiada las de taza son más fáciles... pero el placer de crear una guarnición de lazo a imagen de una histórica o al capricho de la imaginación es enorme... aunque sea sólo en un programa de diseño

http://www.cueroyacero.com/
luego leete todos sus post, dudo que tengas algún contratiempo que él no sepa cómo resolver, y te recomiendo también te leas el artículo sobre aceros que anda por acá, y los post específicos sobre la fabricación, que hay varios fuera de Taller y forja, y no tienen desperdicio... bueno, pues eso, y muchos muchos saludos:
Manolo
Mudanzas son éstas de la vida, que tanto gusta de mudar y que casi nunca muda para nada bueno...
Re: ESGRIMA ANTIGUA EN MEXICO!!!
Bueno, no soy TAN principiante. Puedo hacer una hoja curva sin poblemas, lo que yo necesitaba eran medidas, pesos, formas de la ropera. Y como nunca he hecho una hoja de ropera, en todo caso me interesa saber que tratamiento térmico es mejor para hacerla en la calidad más deseable para las prácticas de esgrima. ¿Que problemas tuvieron con las curvaturas de las hojas? Preguntaba si de lazo o taza, por las necesidades de los esgrimistas, no por las mías. La idea es hacer cosas útiles para la práctica de la esgrima histórica en México en las condiciones actuales, y no se cual de los dos tipos son los que se usan. Pero concuerdo en que las de taza pueden ser más propicias en varios sentidos.
Re: ESGRIMA ANTIGUA EN MEXICO!!!
Claro que siempre hay muchas cosas por aprender, sobre todo que desconozco por competo la fabricación de ciertas armas blancas, y por lo que veo, la persona que me recomiendas tiene experiencia en la confección de diversos tipos de espadas. Ya visité su página y me pareció muy interesante. Voy a revisar los posts que me indicas y, si es necesario, me pondré en contacto para hacer las consultas que se requiera. Lo que no entendí fué la frase de "...los post específicos sobre la fabricación, que hay varios fuera de Taller y forja...", te refieres a algún sitio en especial, fuera del foro?
- Manuel Esquivel
- Mensajes: 415
- Registrado: Mar Mar 14, 2006 5:29 pm
- Ubicación: Ciudad de México, Nueva España
Re: ESGRIMA ANTIGUA EN MEXICO!!!
Sí y no. Esto es: la mayor parte de la información sobre la factura de los fierros está en el foo llamado Taller y forja, de este mismo site que seguro ya conocerás bien, pero en este mismo foro, el de Esgrima antigua e histórica, hay un mogollón de post de don Juan Suárez útiles sobre el particular.
Y bueno, si eres capaz de darle en la fragua la forma correcta a un sable ya tienes andada buena aprte del camino, en cuanto a los tratamientos térmicos habrá sin duda plumas mucho mejor calificadas que la mía, tanto así que no me atrevería a opinar sobre el tema y, cuando mucho, así muy a vuelo de pájaro, intuyo que lo ideal para entrenar es un templado suave con un revenido muy ligero: las hojas de práctica no deben ser tan duras como se precisan si quisieras darles filo; en cambio, es deseable que sean elásticas... pero más no podría afirmar, de pronto se me ocurre averiguar qué tratamiento térmico le dan a las hojas de esgrima olímpica, tal vez eso funcionara para una hoja de práctica de esgrima histórica... pero advierto, es una hipótesis peregrina y muy aventurada.
Mis mejores saludos:
Manolo
Y bueno, si eres capaz de darle en la fragua la forma correcta a un sable ya tienes andada buena aprte del camino, en cuanto a los tratamientos térmicos habrá sin duda plumas mucho mejor calificadas que la mía, tanto así que no me atrevería a opinar sobre el tema y, cuando mucho, así muy a vuelo de pájaro, intuyo que lo ideal para entrenar es un templado suave con un revenido muy ligero: las hojas de práctica no deben ser tan duras como se precisan si quisieras darles filo; en cambio, es deseable que sean elásticas... pero más no podría afirmar, de pronto se me ocurre averiguar qué tratamiento térmico le dan a las hojas de esgrima olímpica, tal vez eso funcionara para una hoja de práctica de esgrima histórica... pero advierto, es una hipótesis peregrina y muy aventurada.
Mis mejores saludos:
Manolo
Mudanzas son éstas de la vida, que tanto gusta de mudar y que casi nunca muda para nada bueno...
Re: ESGRIMA ANTIGUA EN MEXICO!!!
Gracias , Manolo, ya ando viendo los posts. Oye, eres tu el del avatar? Me acabo de dar cuenta que no es un cuadro antiguo, sino una foto estilo Gustavo Adolfo Becquer...como ya no veo muy bien...
Gusto en saludarte, como siempre.
Gonzalo
Gusto en saludarte, como siempre.
Gonzalo
- Manuel Esquivel
- Mensajes: 415
- Registrado: Mar Mar 14, 2006 5:29 pm
- Ubicación: Ciudad de México, Nueva España
Re: ESGRIMA ANTIGUA EN MEXICO!!!
Me da gusto que los post te sirvan, en serio, no tienen desperdicio.
Y sí, el del avatar soy yo cuando tenía pelo largo (cuando tenía pelo, pues) en un descarao intento de plagio.
Un saludo cordial:
Manolo
Y sí, el del avatar soy yo cuando tenía pelo largo (cuando tenía pelo, pues) en un descarao intento de plagio.
Un saludo cordial:
Manolo
Mudanzas son éstas de la vida, que tanto gusta de mudar y que casi nunca muda para nada bueno...
-
- Mensajes: 5
- Registrado: Vie Feb 15, 2008 4:35 am
Re: ESGRIMA ANTIGUA EN MEXICO!!!
Hola, soy Catalina Pardallan; sobre los grupos mexicanos de esgrima antigua verdaderamente reconocidos por su estudio, experiencia y calidad en enseñanza, solo existen dos: La Asociación de Esgrima Antigua de la Ciudad de Mexico y La Asociación Mexicana de Esgrima Antigua e Historica, ambos del sur de la Ciudad de Mexico; Por cierto, en el Festival de la Esgrima Antigua, el capitan Manuel Esquivel hizo un demostracion impresionante de valentia, liderazgo, compromiso y amor a la espada.
Manuel: sigue ese camino, todos mis respetos y recuerda que quedan muy pocos hombres con honor asi que cuidate, te deseo salud a ti y a todos tus pupilos, ya nos veremos en otra ocasion.
Manuel: sigue ese camino, todos mis respetos y recuerda que quedan muy pocos hombres con honor asi que cuidate, te deseo salud a ti y a todos tus pupilos, ya nos veremos en otra ocasion.
-
- Mensajes: 108
- Registrado: Mar Oct 31, 2006 9:56 pm
- Ubicación: Gdl Jalisco
- Contactar:
Re: ESGRIMA ANTIGUA EN MEXICO!!!
Hola Catalina, bienvenida al foro:
No tenia idea de que existia la Asociación Mexicana de Esgrima Antigua e Historica, solo tenia noticvias de la asociacion que liderea MAnuel Esquivel, caballero y amigo. ¿Tiene esa asociaci0on algun link? ¿tú perteneces a ella? ¿Podrias platicarnois como estuvo el encuentro que mencionas?.
No tenia idea de que existia la Asociación Mexicana de Esgrima Antigua e Historica, solo tenia noticvias de la asociacion que liderea MAnuel Esquivel, caballero y amigo. ¿Tiene esa asociaci0on algun link? ¿tú perteneces a ella? ¿Podrias platicarnois como estuvo el encuentro que mencionas?.
Soy Coyote!
-
- Mensajes: 5
- Registrado: Vie Feb 15, 2008 4:35 am
Re: ESGRIMA ANTIGUA EN MEXICO!!!
Pues bien, la Asociación Mexicana de Esgrima Antigua e Historica(AMEAH) se dedica a estudiar el manejo de la espada de mano y media y tiro con arco, tambien hacen recreacionismo (siglo XII y XIII de Europa del Este, Rusia, Novgorod o algo asi), torneos y campeonatos de esgrima Historica. Tambien hacen juegos de guerra medieval en sus campamentos.
http://anteloinevitable.spaces.live.com/
El festival de la esgrima antigua fue una pequeña demostracion de varias agrupaciones practicantes de la esgrima y una observacion a la historia de la espada, las mas destacadas fueron la del Caballero Manuel Esquivel y la AMEAH.
Su amiga: Catalina
http://anteloinevitable.spaces.live.com/
El festival de la esgrima antigua fue una pequeña demostracion de varias agrupaciones practicantes de la esgrima y una observacion a la historia de la espada, las mas destacadas fueron la del Caballero Manuel Esquivel y la AMEAH.
Su amiga: Catalina
-
- Mensajes: 108
- Registrado: Mar Oct 31, 2006 9:56 pm
- Ubicación: Gdl Jalisco
- Contactar:
Re: ESGRIMA ANTIGUA EN MEXICO!!!
Oh, pues se ve que se divierten un buen ahí en la asociación. ¿Manuel tira con bastarda?. Eso si es
novedad
. ¿O acaso es un encuentro bastarda vs ropera?
En fin, felicidades por su trabajo. Solo un comentario en cuanto a la seguridad. ¿no es muy riegoso hacer las practicas sin ninguna clase de proteccion? Sobre todo cuando tiran con aceros suele ser riesgoso. Ojala que puedan mejorar eso para beneficvio de todos los involucrados.
Saludos y felicidades!
novedad


Saludos y felicidades!

Soy Coyote!
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado