Dussak

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Avatar de Usuario
Juan J. Pérez
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 2862
Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
Contactar:

Mensaje por Juan J. Pérez » Mié Abr 18, 2007 2:24 pm

Kurt, coincido contigo en esta teoría. Para remachar esta impresión, en el museo del Castillo de Praga hay otro Dussack (o mejor, un tesák :wink: ), más antiguo que los de Graz, de la variante más simple de todas, realizada en una sola pieza de acero. Lamentablemente el día que pasé por allí el museo estaba cerrado por obras y sólo compré el catálogo, pero yo juraría que por la foto es una arma con filo, tosca hasta decir basta, pero de combate, no de sala. Se enmarcaría perfectamente en las revueltas campesinas del área de influencia alemana que comentas.
Kurt Schweiger Gallo escribió: Buena puntualización. Pido perdón y aclaro que efectivamente de los cuatro enlaces el único que cita referencias es justamente ese y la referencia que cita es el catálogo o inventario del museo que dice vusía. (como curiosidad etimológica: "Landeszeughaus" es Landes + Zeug + Haus:
Landes: del campo o de la tierra
Zeug: chisme, utensilio, cacharro
Haus: casa
o sea que dicho museo se llama "La casa de las cosas del campo")
Abundando en la curiosidad, parece que en este caso concreto de Graz (aunque lo que dices es totalmente correcto, ojo) significa "almacén provincial", tomando Landes como "del país" (del Land), que aquí es Styria (Steiermark), en el sur de Austria.

Efectivamente, lo de la etimología es genial... :wink:

JJ
Ich kenne meine Pappenheimer...
http://espadassables.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
Jose Acedo
Mensajes: 466
Registrado: Sab Ene 17, 2004 1:10 am
Ubicación: Jerez de la Frontera, Cádiz

Mensaje por Jose Acedo » Mié Abr 18, 2007 7:59 pm

Holan

Pronto estará disponible en todos los kioscos!!
En http://www.espadamadera.com

Imagen
Jose Acedo, de Jeré
Con nosotros, quien quiera. Contra nosotros, quien pueda.

http://www.sherrybahia.com/espadamadera
[email protected]

Avatar de Usuario
Kurt Schweiger
Madrid
Madrid
Mensajes: 397
Registrado: Mar May 09, 2006 12:21 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Kurt Schweiger » Jue Abr 19, 2007 8:56 am

Redo, podrías poner una foto con algún objeto de referencia o decirnos el ancho de esas losetas de suelo?

Avatar de Usuario
Jose Acedo
Mensajes: 466
Registrado: Sab Ene 17, 2004 1:10 am
Ubicación: Jerez de la Frontera, Cádiz

Mensaje por Jose Acedo » Jue Abr 19, 2007 1:54 pm

Hola Kurt
Es que ya está en el foro del bazar y no quise saturar esto de más fotos
Pero bueno, para más comodidad lo pondré aquí también

Imagen
Jose Acedo, de Jeré
Con nosotros, quien quiera. Contra nosotros, quien pueda.

http://www.sherrybahia.com/espadamadera
[email protected]

Avatar de Usuario
Kurt Schweiger
Madrid
Madrid
Mensajes: 397
Registrado: Mar May 09, 2006 12:21 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Kurt Schweiger » Lun May 07, 2007 7:47 am

En el meeting fisas he tenido la oportunidad de hablar de este tema con Mark Donnelly (El maestro que daba la clase de Navy Cutlass), cuya teoría es que el Dussack no viene de Bohemia sino de Holanda. Decía que es exclusivamente un arma de entrenamiento de madera, pero que ocasionalmente se hacían réplicas metálicas del mismo ("Si estás acostumbrado a manejar en tu escuela un arma determinada y llega una guerra o batalla, pues te encargas una cosa parecida o igual de acero, que la vas a controlar y sentirte cómodo con ella en la batalla")...

Respecto al Dussack (o tesák) del Praga que comentas, la primera semana de Julio andaré por dicha ciudad, así que a ver si puedo acercarme y os comento. Si me dejan hacer unas fotos las pondré por aquí.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado