Arrue escribió:Si mi espada estubiese un poco descompensada seguramente se la hubiese llevado a algun artesano de toledo para que me hiciese los "apaños" correspondientes. Pero yo me encuentro comodo con mi espada. Ademas que mas da que forma tenga una espada, da igual que el pomo sea de una epoca y el pomo de otro.
La idea de la espada deve proseguir y evolucionar, añadiendo ideas nuevas y probando cosas nuevas. Realmente la idea de atascarse en como deve ser una espada me parece mal.
La esgrima histórica tiene dos vertientes. Por un lado, la histórica y por otro la estrictamente marcial. Que un practicante de cualquier modalidad marcial pretenda evolucionar o experimentar con lo que pueda resultar más efectivo en un combate con o sin armas, me parece lo más lógico del mundo. Pero ese mismo planteamiento de “defensa personal” aplicado a una mano y media o ropera resulta completamente absurdo, por cuando hoy en día nadie va por la calle, ni mucho menos a la guerra, con una espada a la cintura. Y si yo quisiera dar la nota con un arma en la mano, personalmente optaría por un AK-47, que me parece más útil.
La espada y las técnicas empleadas en su uso, son el fruto de un largo proceso evolutivo de conocimientos realizado a lo largo de siglos. Realmente, veo muy difícil, por no decir imposible, que alguien logre mejorar la forma de combatir de una gente que entrenaba todos los días de su vida, desde la infancia, y a los cuales les iba la vida en ello.
Y esto mismo es aplicable a la morfología del arma. Una espada es un instrumento diseñado para un fin muy concreto, y su forma, peso y características responden ante todo a cuestiones funcionales. No es un objeto de decoración, que se pueda “diseñar” sobre el papel como se hace con el armamento de un personaje de rol o manga. Además, ningún fabricante de electrodomésticos permite al comprador elegir los elementos mecánicos que determinan la funcionalidad de ese aparato. Resultaría absurdo un concesionario de coches en el que cada cual puede elegir a capricho los cilindros, cigüeñal, bujías y resto de elementos de su motor, de entre aquellos empleados por otros modelos. ¿Qué garantías podría darte el fabricante de que luego va a funcionar bien?
Respecto al “cariño y esmero del artesano”, me temo que vas mal encaminado. Gran parte de las piezas que ves en esa web son productos industriales, no artesanos, alguno de ellos de fabricación china… o española, pero para el mercado de los souvenirs, realizadas mediante procesos mecanizados. Y el mismo hecho de que éste te permita montarte una espada a tu antojo, incluso con chapuzas como pomos rosacados, ya es extremadamente elocuente de su preocupación por que ésta funcione bien.
Yo personalmente no pagaría 180 euros por una espada que no sé si me va a servir para hacer esgrima, o que me obligue a hacer apaños. ¿Comprarías tú un reproductor de DVD sin saber si vas a poder ver las películas del videoclub o si vas a tener que llevarlo al taller de reparaciones más próximo, nada más sacarlo de la caja?
Seamos un poco serios.