Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
-
carlos_j
- Mensajes: 68
- Registrado: Mar May 04, 2004 4:12 pm
- Ubicación: Barcelona
-
Contactar:
Mensaje
por carlos_j » Dom Mar 25, 2007 2:28 pm
Hola a todo el mundo, tengo una duda sobre si para la práctica de esgrima vale como protección los chalecos antifragmentación. He usado el buscador y no he encontrado aquí ninguna referencia sobre este tipo de chalecos. Teniendo en cuenta que están diseñados para parar la fuerza de la metralla me imagino que pueden ser útiles para parar los golpes de un waster e incluso una mano y media y protegen el torso por todos los lados, los modelos alemán, y me parece que el español también, tienen protección en los hombros y cuello pero antes de plantear comprármelo me gustaría saber si alguien tiene experiencia con ellos y su posible utilización.
Gracias de antemano.
Este es el modelo alemán.

¿Recuerdas Odín,
los viejos tiempos
cuando mezclamos nuestra sangre?
Entonces prometiste
que no te servirían cerveza
si no había para ambos.
-
Oscar Torres
- Madrid

- Mensajes: 2097
- Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:52 pm
- Ubicación: Madrid
Mensaje
por Oscar Torres » Lun Mar 26, 2007 1:22 am
No, no tenemos experiencia con ese tipo de material, a nadie se le ha ocurrido nunca comprar o traer uno para probarlo.
Me temo que el mayor impedimento de éste tipo de chalecos será el precio...¿cuánto cuesta ése de la foto?
La movilidad tampoco creo que esté muy conseguida en éste chaleco, parece bastante rígido. Si fuera así, resultaría impracticable para entrenar esgrima. Una gran cualidad de los petos antidisturbios es que son flexibles aparte de protectores.
un saludo.
Oscarionte
"Españoles en la mar quiero, y si es en tierra San Jorge nos proteja" (proverbio Inglés)
-
carlos_j
- Mensajes: 68
- Registrado: Mar May 04, 2004 4:12 pm
- Ubicación: Barcelona
-
Contactar:
Mensaje
por carlos_j » Mar Mar 27, 2007 6:07 pm
Hola Oscar, antes de nada agradecer tu respuesta. No te he contestado antes ya que me salía la oportunidad de probarlo y así poder responder con más conocimiento. Precisamente es el precio lo que me motivaba a comprarlo ya que este sale a 80 dólares pero tenía la oportunidad de conseguirlo a mitad de precio.
Bien, después de probarlo, y con la poca experiencia que tengo, diría que no sirven, ya que al contrario de lo que parece es muy flexible, demasiado, se compone de una malla de kevlar de aproximadamente medio centímetro, adecuado para evitar la penetración de metralla pero no te evita el trauma del golpe. En fin, tendremos que pillar uno antidisturbios.
Gracias igualmente por la atención.
¿Recuerdas Odín,
los viejos tiempos
cuando mezclamos nuestra sangre?
Entonces prometiste
que no te servirían cerveza
si no había para ambos.
-
Juan J. Pérez
- Barcelona

- Mensajes: 2862
- Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
-
Contactar:
Mensaje
por Juan J. Pérez » Mié Mar 28, 2007 7:04 am
A lo mejor Óscar pensaba en los antiguos antifragmentación, que llevaban directamente placas de acero embolsadas. Inflexibles totalmente...
De todos modos, el que presentas podría valer para tirar ropera con confianza, pues en ese caso lo bueno es resistencia a la penetración de una punta, y dispersión del impacto, lo que una malla de kevlar es precisamente lo que consigue... si no fuese tan feo...

¿lo hacen en negro, en plan fuerza especial?
Es que un ropero, además de serlo debe parecerlo...
JJ
-
carlos_j
- Mensajes: 68
- Registrado: Mar May 04, 2004 4:12 pm
- Ubicación: Barcelona
-
Contactar:
Mensaje
por carlos_j » Jue Mar 29, 2007 5:53 pm
EL modelo americano si que tiene esos bolsillos para añadir blindaje, pero entonces el precio es prohibitivo.
Pues no había caído en que pudiese servir para ropera, ahora que estáis haciéndola aquí en Barna y que ya me he apuntado a la sala, aunque solo he ido dos días y muy mal contados, me lo tendré que pensar y aprisa ya que la "oferta" solo me vale para esta semana.
La única manera de tenerlo en negro sería teñirlo ya que donde lo puedo conseguir no he visto ninguno negro. Los únicos negros que he visto son chalecos que llaman tácticos pero no tienen protecciones que yo sepa.
¿Recuerdas Odín,
los viejos tiempos
cuando mezclamos nuestra sangre?
Entonces prometiste
que no te servirían cerveza
si no había para ambos.
-
Velasco
- Mensajes: 123
- Registrado: Mar Oct 24, 2006 9:37 pm
- Ubicación: Cordoba - Granada
-
Contactar:
Mensaje
por Velasco » Jue Mar 29, 2007 6:50 pm
Lo ideal sería que en esos bolsillos pudiésemos añadir placas metálicas nosotros mismos.
De ser así, estas saldrían tiradas de precio.
Si eres tan amable y nos indicas alguna dirección de Internet a la que dirigirnos para mirar precios y modelos, te estaría sumamente agradecido.
-
Oriol Salvador
- Barcelona

- Mensajes: 2240
- Registrado: Vie Sep 08, 2006 10:45 am
- Ubicación: Barcelona
Mensaje
por Oriol Salvador » Vie Mar 30, 2007 5:55 pm
Yo tengo un antifragmentos español con MARTE a juego que es calcado al americano y prácticamente igual al alemán. No había pensado en la posibilidad de usarlo como protecció para esgrima pero tras sacarlo del armario no creo que nos dé uso en mi modesta opinión. Es cómodo por que es flexible y no es excesivamente pesado. Eso si, para lo que está diseñado es para que no sea penetrado, pero no absorbe el impacto más contundente, que es para lo que están diseñados los antidisturbios.
Resumiendo, si te dan un golpe, lo notarás un poco menos pero casi igual. Yo recomendaria mejor un antidusturbios, que son a base de espumas gruesas especiales y absorben mucho mejor el golpe contundente.
Espero serte de ayuda, también puedo traer el antifrag a la sala para echarle un ojo si es necesario.
-
carlos_j
- Mensajes: 68
- Registrado: Mar May 04, 2004 4:12 pm
- Ubicación: Barcelona
-
Contactar:
Mensaje
por carlos_j » Vie Mar 30, 2007 7:54 pm
La pagina de donde lo saqué es está
http://www.surplusandadventure.com/isho ... r1922.html pero no es donde lo puedo conseguir yo.
Hombre, para mano y media seguro que no sirve pero, tal como comentaba Juan, creo que si puede valer para ropera, no he tenido nunca en la mano una chaqueta de esgrima deportiva, por lo que no puedo comparar, pero por las que he visto no creo que lleven mucha más protección que el antifrag, excepto en los brazos claro, y esto me lleva a la hacer una pregunta, ¿hasta que punto es seguro tirar con ropera sin la protección de los brazos que ofrece una chaqueta de esgrima? es que para ropera al final me iba a comprar el chaleco antifrag y una suerte de replica de coleto de cuero no rígido que llevaban lo soldados ingleses en la primera gran guerra, pero los brazos me quedan descubiertos.
¿Recuerdas Odín,
los viejos tiempos
cuando mezclamos nuestra sangre?
Entonces prometiste
que no te servirían cerveza
si no había para ambos.
-
Eduardo Casas
- Madrid

- Mensajes: 519
- Registrado: Lun Sep 11, 2006 4:54 pm
- Ubicación: Madrid
Mensaje
por Eduardo Casas » Vie Mar 30, 2007 8:05 pm
Carlos_J escribió: y una suerte de replica de coleto de cuero no rígido que llevaban lo soldados ingleses en la primera gran guerra, pero los brazos me quedan descubiertos.
A ver, a ver... explica eso del pseudo-coleto, que me interesa...
-
Manuel Esquivel
- Mensajes: 415
- Registrado: Mar Mar 14, 2006 5:29 pm
- Ubicación: Ciudad de México, Nueva España
Mensaje
por Manuel Esquivel » Sab Mar 31, 2007 3:32 am
Sobre qué tan necesario en que te cubra los brazos... pues casi que no es vital, a menos que tengas la mala suerte que te den en la sangradera; sin embargo te podría mostrar un par de radiografías de codo que te harían gracia (aunque maldita sea la gracia) y eso que fueron hechas con armas olímpicas. En total, protégete los brazos, sobre todo el derecho, al menos con un plastrón, una manga acolchada o lo que tengas a mano. Salud:
Manolo
Mudanzas son éstas de la vida, que tanto gusta de mudar y que casi nunca muda para nada bueno...
-
carlos_j
- Mensajes: 68
- Registrado: Mar May 04, 2004 4:12 pm
- Ubicación: Barcelona
-
Contactar:
Mensaje
por carlos_j » Sab Mar 31, 2007 8:39 am
Gracias por la respuesta, tendré que mirar como protejo los del brazos.
Eduardo, he estado mirando pero no he conseguido ninguna foto ya que yo lo he visto en una tienda de Barcelona aunque te lo describo; es un chaleco de cuero con un forro como de "lanilla”, pero es muy fino 2 o 3 mm de grosor, flexible que se abotona por el frente, me parece recordar que son cuatro botones y que llega aproximadamente a la mitad del muslo. Se supone que los soldados de trinchera ingleses lo llevaron por encima de su uniforme como una especie de antifrag primitivo, aunque he visto uno de posguerra original y no lo veo muy protector pero en fin, yo lo quiero para cubrir el chaleco antifrag y dar una mínima protección a la "caja de herramientas" que tenemos por ahí abajo
Un saludo.
Carlos
¿Recuerdas Odín,
los viejos tiempos
cuando mezclamos nuestra sangre?
Entonces prometiste
que no te servirían cerveza
si no había para ambos.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado