Novelas
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
Novelas
Pues eso: tras rebuscar por los antiguos posts sin lograr encontrar alguno que haga referencia a este tema (espero no equivocarme) he decidido iniciarlo yo.
Novelas imprescindibles, grandiosas, interesantesantísimas o simplemente buenas sobre el medievo a ser posible español aunque no tiene por qué, sobre espadachines o similares....
Novelas imprescindibles, grandiosas, interesantesantísimas o simplemente buenas sobre el medievo a ser posible español aunque no tiene por qué, sobre espadachines o similares....
-
- Mensajes: 10
- Registrado: Sab Ago 30, 2003 9:01 pm
- Ubicación: Buenos Aires
- Contactar:
novelas
El año pasado leí "El Cid", de José Luis Corral, editado por EDHASA. Es una novela de 565 páginas, que abarca prácticamente toda la vida del Cid, relatada por un supuesto escudero (ficticio), que después es uno de los caballeros (y amigo) de "el que en buena hora ciñó espada". ¿La leíste? Me pareció muy buena.
Saludos
Saludos
Mejor temprano que tarde, pero más vale tarde que nunca.
-
- Mensajes: 42
- Registrado: Jue May 20, 2004 5:16 pm
- Ubicación: Gijón, Asturias
- Contactar:
Es cierto que el libro de Corral es muy bueno, y te lo recomiendo.
Pero a mí pesronalmente me encantó el libro "La muerte de Arturo", de sir Thomas malory (caballero del s. XVI
). No tiene mucho rigor histórico, pues es un libro de caballerías, y relata las historias de Arturo y sus caballeros a través de un conjunto de historias con diferentes protagonistas y un fondo común más o menos unificador. Desde luego, si lo que te desagrada de los libros son las largas descripciones, te encantará.
Se lo recomendaría todo el mundo, y es muy entretenido y variado de leer.
Yo tengo una edición en dos tomos de Siruela, de tapas duras, que es muy buena y cómoda de leer, pero cara.
No te pienses que es un libro largo como una Biblia (aunque si lo empezases desearías que lo fuese), ya que es una versión adaptada del original que se entiende muy bien y se lee con soltura.

Pero a mí pesronalmente me encantó el libro "La muerte de Arturo", de sir Thomas malory (caballero del s. XVI

Se lo recomendaría todo el mundo, y es muy entretenido y variado de leer.
Yo tengo una edición en dos tomos de Siruela, de tapas duras, que es muy buena y cómoda de leer, pero cara.
No te pienses que es un libro largo como una Biblia (aunque si lo empezases desearías que lo fuese), ya que es una versión adaptada del original que se entiende muy bien y se lee con soltura.

"Si hay victoria en vencer al enemigo, la hay mayor cuando el hombre se vence a sí mismo." (del general Don José de San Martín Matorras, libertador de Argentina)
-
- Mensajes: 42
- Registrado: Jue May 20, 2004 5:16 pm
- Ubicación: Gijón, Asturias
- Contactar:
- Carlos Urgel (Cat)
- Madrid
- Mensajes: 1903
- Registrado: Vie Dic 26, 2003 6:52 am
- Ubicación: nòicacibU
- Contactar:
Recomiendo "El puente de Alcántara" de Frank Baer. Es larga, es entretenida, y aunque no tiene demasiado combate, la narracion historica es maravillosa. Va enlace =P
http://www.casadellibro.com/fichas/fich ... 26,00.html
http://www.casadellibro.com/fichas/fich ... 26,00.html
"...que no hay edad tan larga, entendimiento tan corto, ingenio tan torpe, ni memoria tan frágil a quien le falte potencia de aprender."
-
- Mensajes: 42
- Registrado: Jue May 20, 2004 5:16 pm
- Ubicación: Gijón, Asturias
- Contactar:
No sé si lo habrás leído ya, pero es muy bueno, "la flecha negra".
Siento no poder darte ningún libro sobre el medievo español, pero son libros buenos, y unos clásicos.
Podría aconsejarte que leyeses el "Cantar del mío Cid" o "El cantar de Roldán", que también son bien buenos. Aunque no encajen muy bien en tu pregunta.
Siento no poder darte ningún libro sobre el medievo español, pero son libros buenos, y unos clásicos.
Podría aconsejarte que leyeses el "Cantar del mío Cid" o "El cantar de Roldán", que también son bien buenos. Aunque no encajen muy bien en tu pregunta.
"Si hay victoria en vencer al enemigo, la hay mayor cuando el hombre se vence a sí mismo." (del general Don José de San Martín Matorras, libertador de Argentina)
-
- Mensajes: 10
- Registrado: Sab Ago 30, 2003 9:01 pm
- Ubicación: Buenos Aires
- Contactar:
Novelas
Si hablamos del rey Arturo, me gustó mucho una versión moderna de las historias relativas a este personaje, escrita por el autor norteamericano John Steinbeck, "Historia del rey Arturo y los nobles y errantes caballeros de la Tabla Redonda". Tiene su propia versión de muchos de los cuentos tradicionales del ciclo artúrico.
Y había olvidado mencionar, en el ámbito de la novela histórica el ciclo de "Los reyes malditos", conjunto de siete tomos escritos por el francés Maurice Druon, que trata de Felipe el Hermoso (de Francia) y sus infortunados hijos, alcanzados por la maldición de los templarios: es muy interesante, entretenido y parece muy bien documentado históricamente.
Novela histórica de ámbito medieval combinada con ciencia ficción (viaje en el tiempo) es "Rescate en el tiempo" de Michael Crichton (autor de "Parque Jurásico") es entretenida y el tipo parece haberse documentado bien.
En fin, entre los clásicos, "Ivanhoe" de Walter Scott, me parece insoslayable.
Saludos
Y había olvidado mencionar, en el ámbito de la novela histórica el ciclo de "Los reyes malditos", conjunto de siete tomos escritos por el francés Maurice Druon, que trata de Felipe el Hermoso (de Francia) y sus infortunados hijos, alcanzados por la maldición de los templarios: es muy interesante, entretenido y parece muy bien documentado históricamente.
Novela histórica de ámbito medieval combinada con ciencia ficción (viaje en el tiempo) es "Rescate en el tiempo" de Michael Crichton (autor de "Parque Jurásico") es entretenida y el tipo parece haberse documentado bien.
En fin, entre los clásicos, "Ivanhoe" de Walter Scott, me parece insoslayable.
Saludos
Mejor temprano que tarde, pero más vale tarde que nunca.
Buenas
Veo novelas potencialmente excepcionales
Cuando acabe de leerme todos los tomos del capitán alatriste me meteré de lleno en estas novelas os lo aseguro.
La de Rescate en el tiempo la leí hace tiempo, me gustó mucho aunque cuando descubrí vuestra web unas de las primeras cosas que recordé fue que en esta novela defienden la tesis de de que las espadas pesaban "lo suyo" en la edad media.
Veo novelas potencialmente excepcionales

La de Rescate en el tiempo la leí hace tiempo, me gustó mucho aunque cuando descubrí vuestra web unas de las primeras cosas que recordé fue que en esta novela defienden la tesis de de que las espadas pesaban "lo suyo" en la edad media.
- Juan J. Pérez
- Barcelona
- Mensajes: 2862
- Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
- Contactar:
Quizá no sea fácil de encontrar, pero la novela que más me ha impresionado y modificado en parte la visión que tenía de la Edad Media, ha sido "La Alegría de los Pobres", de la escritora franco-alemana Zoé Oldenburg, escrita a finales de los sesenta, creo recordar.
Es un historia de la Primera Cruzada, vista desde el punto de vista exclusivo de los pobres peregrinos que formaron el grueso de la cruzada. Repleta de imágenes alucinantes (en el sentido estricto de personas en un estado alterado de la percepción) , es un viaje de la espiritualidad a la violencia extrema. Todo con un lenguaje simple, pero esencial y cercano a una forma de pensar más medieval, que nada tiene que ver con los best-seller norteamericanos al uso. Diferente. Para mí, una obra maestra de la novela en general. Es el libro que más he prestado, y que más amigos han leído. Y gusta, os lo aseguro. De hecho, ahora mismo no lo tengo en casa, lo está leyendo un amigo...
Y otra recomendación es "En busca del Unicornio", de Juan Eslava Galán. Una novela fiel a la época de finales de XV, con un esfuerzo de reconstrucción del castellano de la época muy interesante. Y una trama curiosa donde las halla...
Ahí tenéis mis modestas aportaciones
Es un historia de la Primera Cruzada, vista desde el punto de vista exclusivo de los pobres peregrinos que formaron el grueso de la cruzada. Repleta de imágenes alucinantes (en el sentido estricto de personas en un estado alterado de la percepción) , es un viaje de la espiritualidad a la violencia extrema. Todo con un lenguaje simple, pero esencial y cercano a una forma de pensar más medieval, que nada tiene que ver con los best-seller norteamericanos al uso. Diferente. Para mí, una obra maestra de la novela en general. Es el libro que más he prestado, y que más amigos han leído. Y gusta, os lo aseguro. De hecho, ahora mismo no lo tengo en casa, lo está leyendo un amigo...
Y otra recomendación es "En busca del Unicornio", de Juan Eslava Galán. Una novela fiel a la época de finales de XV, con un esfuerzo de reconstrucción del castellano de la época muy interesante. Y una trama curiosa donde las halla...
Ahí tenéis mis modestas aportaciones

- Iván Rebollo
- Barcelona
- Mensajes: 225
- Registrado: Jue Feb 12, 2004 8:25 am
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Novelas
Aviso a navegantes: esta novela puede encontrarse en internet facilmente, de hecho me la descargué pero aun no he podidio leerla.Gustavo González escribió:Si hablamos del rey Arturo, me gustó mucho una versión moderna de las historias relativas a este personaje, escrita por el autor norteamericano John Steinbeck, "Historia del rey Arturo y los nobles y errantes caballeros de la Tabla Redonda". Tiene su propia versión de muchos de los cuentos tradicionales del ciclo artúrico.
“Divertido” no es lo contrario de serio. “Divertido” es lo contrario de aburrido, y de nada más.
Los cuentos de hadas mienten no por que aseguren que los dragones existem sino porque aseguran que los dragones pueden ser vencidos.
G.K.Chesterton
Los cuentos de hadas mienten no por que aseguren que los dragones existem sino porque aseguran que los dragones pueden ser vencidos.
G.K.Chesterton
saludos a todos, hacía tiempo que no me pasaba por aquí.
Ya que mencionais al rey arturo, y dado que tenemos a las puertas el estreno de otra versión sobre el mito (otro día daré mi opinión sobre troya) os recomiendo vivamente, que si os interesa mínimamente el tema, no os perdais la trilogía "CRÓNICAS DEL SEÑOR DE LA GUERRA" de bernard cromwell, (espero no equivocarme con el nombre) autor de inmumerables novelas napoleónicas sobre el fusilero sharpe.
En las librerías podeis encotrar varias series sobre el mito artúrico que lo revisitan muchas veces dándole un tono entre new-age y lo definitivamente romántico-ridículo. La serie de cromwell huye de todo eso y permitiéndose apenas dos o tres licencias históricas (que el propio autor reconoce), es el retrato más fiel que podeis encontrar de como se desarrollaban las batallas en aquella época (la edad oscura, las dark ages anglosajonas) con los muros de escudos chocándo unos contra otros, etc... Por no hablar del desarrollo de los personajes. El autor muestra en toda su crudeza la brutalidad de la época; no deja sitio para estúpidas idealizaciones ni comete el error de transportar actitudes contemporáneas a personajes de hace más de mil años, y os aseguro que mantiene el interés desde la primera a la última página.
Por dios, que si teneis que leer una novela histórica este año, que sea esta XDDD
AHora está publicando una trilogía ambientada en la guerra de los cien años (si no me equivoco de nuevo) LOS ARQUEROS DEL REY, también muy interesante.
Ya que mencionais al rey arturo, y dado que tenemos a las puertas el estreno de otra versión sobre el mito (otro día daré mi opinión sobre troya) os recomiendo vivamente, que si os interesa mínimamente el tema, no os perdais la trilogía "CRÓNICAS DEL SEÑOR DE LA GUERRA" de bernard cromwell, (espero no equivocarme con el nombre) autor de inmumerables novelas napoleónicas sobre el fusilero sharpe.
En las librerías podeis encotrar varias series sobre el mito artúrico que lo revisitan muchas veces dándole un tono entre new-age y lo definitivamente romántico-ridículo. La serie de cromwell huye de todo eso y permitiéndose apenas dos o tres licencias históricas (que el propio autor reconoce), es el retrato más fiel que podeis encontrar de como se desarrollaban las batallas en aquella época (la edad oscura, las dark ages anglosajonas) con los muros de escudos chocándo unos contra otros, etc... Por no hablar del desarrollo de los personajes. El autor muestra en toda su crudeza la brutalidad de la época; no deja sitio para estúpidas idealizaciones ni comete el error de transportar actitudes contemporáneas a personajes de hace más de mil años, y os aseguro que mantiene el interés desde la primera a la última página.
Por dios, que si teneis que leer una novela histórica este año, que sea esta XDDD
AHora está publicando una trilogía ambientada en la guerra de los cien años (si no me equivoco de nuevo) LOS ARQUEROS DEL REY, también muy interesante.
- Carlos Urgel (Cat)
- Madrid
- Mensajes: 1903
- Registrado: Vie Dic 26, 2003 6:52 am
- Ubicación: nòicacibU
- Contactar:
Una pequeña correccion...
El nombre del autor es Bernard Cornwell y efectivamente, sus novelas estan disponibles y traducidas.
Os dejo los enlaces a la casa del libro:
http://www.casadellibro.com/fichas/fich ... 96,00.html
http://www.casadellibro.com/fichas/fich ... 98,00.html
http://www.casadellibro.com/fichas/fich ... 99,00.html
Para el verano les echo un vistazo
El nombre del autor es Bernard Cornwell y efectivamente, sus novelas estan disponibles y traducidas.
Os dejo los enlaces a la casa del libro:
http://www.casadellibro.com/fichas/fich ... 96,00.html
http://www.casadellibro.com/fichas/fich ... 98,00.html
http://www.casadellibro.com/fichas/fich ... 99,00.html
Para el verano les echo un vistazo

"...que no hay edad tan larga, entendimiento tan corto, ingenio tan torpe, ni memoria tan frágil a quien le falte potencia de aprender."
- Rorro González
- Madrid
- Mensajes: 3038
- Registrado: Lun May 19, 2003 6:40 pm
- Ubicación: Madrid
Sobre el Rey Arturo, yo recomiendo mucho la de Steinbeck, que es una version en formato novelado bastante buena del mito Artúrico. Para los que tengan interés en profundizar en el mismo, recomiendo, como no puede ser de otro modo, La Muerte de Arturo, de Sir Thomas Mallory, que, aunque un poco aspera de leer (nada que ver con Steinbeck), introduce los personajes como los vio Mallory y da una idea de los gustos literarios de la época en que esta novela-folletin de caballeria hizo furor. Recordad que el texto es un conglomerado de cantares, alineado con cierta gracia por un tal Caxton.
-
- Mensajes: 4
- Registrado: Jue May 20, 2004 10:03 am
- Contactar:
Buenas
Dado que ha salido a colación el tema del mito artúrico, me suscribo a las recomendaciones de los libros de Malory y Steinbeck. También es muy interesante la visión de T.H. white en Camelot, o el refrito efectuado por Jean Markale hace relativamente poco. En efecto Malory ofrece una visión personal basándode en textos medievales anteriores como la vulgata, la historia de los reyes de britania, el baladro del sabio merlín o las novelas atribuidas a Chretien de Troyes. Si lo deseáis tengo en mi haber una bibliografía sobre este tema en particular que sería un placer facilitaros.
Sobre la primera cruzada recuerdo con bastante agrado "El viaje prodigioso" de Manuel Leguineche libro que recomiendo encarecidamente.
Juan, en efecto "En busca del Unicornio" es una pedazo de novela. Tengo ganas de hincarle el diente a otra novela de este autor que indaga en el tema templario, junto con otros temas. Lástima que sea tan difícil de encontrar.
Sobre el medievo español, me tomo la libertad de recomendar también Tirant Lo blanc de Joanot Martorell.
Un saludo
Dado que ha salido a colación el tema del mito artúrico, me suscribo a las recomendaciones de los libros de Malory y Steinbeck. También es muy interesante la visión de T.H. white en Camelot, o el refrito efectuado por Jean Markale hace relativamente poco. En efecto Malory ofrece una visión personal basándode en textos medievales anteriores como la vulgata, la historia de los reyes de britania, el baladro del sabio merlín o las novelas atribuidas a Chretien de Troyes. Si lo deseáis tengo en mi haber una bibliografía sobre este tema en particular que sería un placer facilitaros.
Sobre la primera cruzada recuerdo con bastante agrado "El viaje prodigioso" de Manuel Leguineche libro que recomiendo encarecidamente.
Juan, en efecto "En busca del Unicornio" es una pedazo de novela. Tengo ganas de hincarle el diente a otra novela de este autor que indaga en el tema templario, junto con otros temas. Lástima que sea tan difícil de encontrar.
Sobre el medievo español, me tomo la libertad de recomendar también Tirant Lo blanc de Joanot Martorell.
Un saludo
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 1 invitado