Saludos
Espero que alguien sepa dar luz a mi ignorancia. He leido que las piezas de armaduras en su época solian estar pavonadas, cocidas con huesos ?¿ o incluso algunas esmaltadas. Sin duda para preservarlas del óxido .
¿Las habia también pintadas?, ¿que colores podrian ser apropiados?
GRacias de antemano
Javier
Colores en las armaduras
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
-
- Mensajes: 371
- Registrado: Lun Ago 08, 2005 9:03 pm
- Ubicación: Sevilla
- Contactar:
- Marc Gener
- Madrid
- Mensajes: 1509
- Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:44 pm
- Ubicación: Madrid
Y forradas de tela también.
Elige una época y busca iconografía (la religiosa da para mucho, por ejemplo, para los s. XIV Y XV. Para el XVI y XVII, los retratos te irán bien, así como cuadros de escenas militares). Podrás ver los colores que se usaban en cada época.
Elige una época y busca iconografía (la religiosa da para mucho, por ejemplo, para los s. XIV Y XV. Para el XVI y XVII, los retratos te irán bien, así como cuadros de escenas militares). Podrás ver los colores que se usaban en cada época.
Marc
"Living and trying to learn"
--------------------------------------------------
"...si com l'arnès d'acer a colp s'engruna
e lo de ferr hun petit colp lo passa,
quan són units no-ls destru res llur massa..."
"Living and trying to learn"
--------------------------------------------------
"...si com l'arnès d'acer a colp s'engruna
e lo de ferr hun petit colp lo passa,
quan són units no-ls destru res llur massa..."
- anaevjosem
- Mensajes: 168
- Registrado: Lun Ene 12, 2004 4:41 pm
- Ubicación: San Lorenzo del Escorial (Mad)
Hola
Como siempre en la Armería real tienes buenos ejemplos... o lo que queda de ello tras el incendio de fines del s. XIX. A nivel genera, en las occidentales, abundaba el pavonado en negro y azul. Piezas más raras lo tenían en otros colores como el dorado. efectivamente algunas armaduras también se entelan por fuera, hay un par que han sobrevivido en la armería. Un buena forma de ilustrarte es si consigues echarle el lazo a algún ejemplar del Libro dorado o "Inventario iluminado". Un tipo de inventario de las armaduras que había en la colección real española hacia 1547. También util el "registro de ValladolidW", de 1557.
Un saludo
Jose Manuel
Como siempre en la Armería real tienes buenos ejemplos... o lo que queda de ello tras el incendio de fines del s. XIX. A nivel genera, en las occidentales, abundaba el pavonado en negro y azul. Piezas más raras lo tenían en otros colores como el dorado. efectivamente algunas armaduras también se entelan por fuera, hay un par que han sobrevivido en la armería. Un buena forma de ilustrarte es si consigues echarle el lazo a algún ejemplar del Libro dorado o "Inventario iluminado". Un tipo de inventario de las armaduras que había en la colección real española hacia 1547. También util el "registro de ValladolidW", de 1557.
Un saludo
Jose Manuel
Jose Manuel Rodriguez Garcia
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado