Ah, venga, ya, sí, ahora es claro, perdón por la confusión. Y sobre la cita de Cervantes, pues, estoy plenamente de acuerdo, ahora la tengo muy bien señalada en mi edición de cabecera y, en efecto, es de lo más citable. Por cierto, tal vez tú recuerdes dónde está esa otra, tmbién citable, de Quevedo, que al ser inquirido por un impertinente sobre por qué glosaba en cierta parte en el plural de la primera persona, se llevaba la mano al cinto y explicaba:
una vez la he visto y por más que la he buscado no he vuelto a dar con ella, ahora casi pienso que era apócrifa."mi espada y yo opinamos, y quien quiera discutir..."
Cockey:
Pues pasamos a otros terrenos por demás interesantes, los de la bibliología. El asunto es apasionante (sobre todo si de esgrima se trata) pero confieso que no sé demasiado sobre el tema tampoco.
Efectivamente, ya había notado lo del cambio de colores que, por didáctica, serán muy bonitos pero nada pedagógicos (a pesar del instinto que me hizo colocarlas en ese orden, no estaba del todo seguro que fueran secuencias de una misma treta). Y sí, tu lógica es impecable, ahora veo que no pueden ser páginas de libro, sino más bien láminas hechas ex profeso para ser láminas.
Y lo dicho, tengo de mí que he de regresar a ver con orientada atención las dichas láminas, pero el curro ahora está fatal, he pasado como quince veces enfrente del edificio y siempre con una suerte de angustia por volver antes de que algo terrible les pase, o las muevan de lugar o algo por el estilo, pero siempre con una prisa endemoniada. A la primera oportunidad lo haré y volveré a comentároslo de inmediato.
Sobre el uso indistinto de florete y espadín, sí, me parece recordar que lo he visto tnto en traducciones del francés como en autores nativos del español, ahora tendría que checarlo pero tengo la impresión de que Heraud es uno de los que entra en esa mecánica.
Un saludo cordial:
Manuel E.