video familia gladiatoria hispana

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Responder
Thorhall
Mensajes: 19
Registrado: Lun Jun 09, 2003 5:39 pm
Contactar:

video familia gladiatoria hispana

Mensaje por Thorhall » Jue Mar 01, 2007 2:32 pm

Hola a todo el mundo, en especial a los viejos conocidos,

aquí os dejo un pequeño vídeo de lvdvs hispaniense, la sección de gladiadores de la asociación complvtvm. Espero que os guste.

http://www.youtube.com/watch?v=_S3HqZzMmqM

un saludo
miguel

Jose A. LLani
Escuela Román
Escuela Román
Mensajes: 840
Registrado: Lun Nov 29, 2004 5:04 pm
Ubicación: Sevilla

Mensaje por Jose A. LLani » Jue Mar 01, 2007 3:06 pm

Magnífico,los rijostios parecen de verdad.El tema de gladiadores no es mi fuerte pero a mis ojos me ha parecido muy muy creible.Enhorabuena¡¡ :wink:
Asi venga Roma y sus legiones que aqui estamos yo,mi falcata y mis c...

Avatar de Usuario
Oscar Torres
Madrid
Madrid
Mensajes: 2097
Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:52 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Oscar Torres » Jue Mar 01, 2007 4:44 pm

Impresionante, Miguel, no se me ocurre palabra mejor. :shock:
Mi enhorabuena, os ha quedado absolutamente espectacular. Me gustaría mucho veros en directo.

Un saludo.

Oscarionte
"Españoles en la mar quiero, y si es en tierra San Jorge nos proteja" (proverbio Inglés)

Avatar de Usuario
Marc Gener
Madrid
Madrid
Mensajes: 1509
Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:44 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Marc Gener » Jue Mar 01, 2007 5:37 pm

Oye... espectacular lo es UN RATO LARGO. Impresionante.
A mí también me encantaría veros en acción.
Felicidades, en serio. :)
Marc
"Living and trying to learn"
--------------------------------------------------
"...si com l'arnès d'acer a colp s'engruna
e lo de ferr hun petit colp lo passa,
quan són units no-ls destru res llur massa..."

Avatar de Usuario
Rorro González
Madrid
Madrid
Mensajes: 3038
Registrado: Lun May 19, 2003 6:40 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Rorro González » Jue Mar 01, 2007 5:42 pm

Guapisimo. Lástima de no tener mas tiempo...
[email protected]

"Piensa con cuidado, equivocarse
es pedir un justo castigo"

Avatar de Usuario
Felipe Fernandez
Mensajes: 5
Registrado: Sab Feb 10, 2007 6:53 pm
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Felipe Fernandez » Jue Mar 08, 2007 5:01 pm

Qué pasada. Yo que siempre he tenido debilidad por el mundo grecorromano, y también por los combates de gladiadores...

Por cierto, busco maestros en el arte de luchar con espada de una mano y escudo por Barcelona...¿hay alguien que enseñe en este estilo en la sala?

Por cierto, ¿donde y cuando se celebran estos combates o ferias? Es una visita de obligado desplazamiento para mí :)
"No me saques sin razón, ni me envaines sin honor"

Avatar de Usuario
Yeyo
Mensajes: 868
Registrado: Lun Ene 19, 2004 7:08 pm
Ubicación: Santander, Cantabria

Mensaje por Yeyo » Jue Mar 08, 2007 7:08 pm

Depende de donde nos contraten, aunque en principio solemos tener una actuación fija en un evento en Valeria (Cuenca) en el que formamos parte de la organización.

De todas formas, iremos anunciando nuestras actividades y en nuestra web incluiremos en breve las que tenemos ya concretadas para este año, en la sección “calendario”
http://www.complvtvm.com

Saludos.

Avatar de Usuario
Felipe Fernandez
Mensajes: 5
Registrado: Sab Feb 10, 2007 6:53 pm
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Felipe Fernandez » Jue Mar 08, 2007 9:48 pm

Yeyo, ¿existe algún tipo de...."manual ilustrado" para aprender a usar un scutum y la gladius siendo tú tu propio maestro? Por desgracia, en Barcelona aún no he encontrado a nadie que enseñe en el arte de la espada corta de una mano + escudo...y me gustaría aprender de veras (y a usar la red, también :) ). Gracias de antemano.
"No me saques sin razón, ni me envaines sin honor"

Avatar de Usuario
Yeyo
Mensajes: 868
Registrado: Lun Ene 19, 2004 7:08 pm
Ubicación: Santander, Cantabria

Mensaje por Yeyo » Sab Mar 10, 2007 12:24 pm

El problema acerca del uso del armamento antiguo es que, al contrario que con el medieval, no existe ningún tratado de la época conservado, por lo que todo lo que se haga va a ser pura especulación. Sólo contamos con referencias puntuales en el Epitome de Re Militari de Vegecio sobre el sistema de entrenamiento con rudis y palus y algunas descripciones o comentarios en varias fuentes históricas coetáneas (Polibio, Tito Livio…). También se puede sacar bastante en claro de estudiar las representaciones artísticas de combates entre gladiadores, tanto en mosaicos, frescos y arte mueble, pero obviamente todo esto no es información suficiente para poder afirmar nada con rotundidad.

Tal vez a causa de este hecho, y a que el equipo militar romano (cingulum, tahalíes...) es más “delicado” que el de otras épocas, lo cierto es que muy pocos grupos de recreación romanos entran a desarrollar los sistemas de combate, y generalmente se trata de gladiadores. No hay en la red, que yo sepa, ningún trabajo de interpretación publicado.

Por otro lado, lo que hacemos nosotros es bastante escénico y cabría apuntar que seguramente en la época se emplearían mucho más las estocadas, pero hay que tener en cuenta que este tipo de acciones con armas tan cortas y sin guarda lógicamente se asemejan más a cuchilladas, antes que a lo que puede hacerse con una espada medieval o ropera. Personalmente, creo que no se emplearía tanto el arma para parar los ataques del contrario, utilizándose para este fin el escudo. Y cabrían más matizaciones de este tipo, pues tampoco queremos vender la idea de que lo que hacemos es una recreación 100% fiel de los sistemas de combate gladiatorios, algo que nadie mínimamente honesto afirmará jamás. De todas formas, por lo que he visto, no creo que lo que hacen otros grupos similares en el extranjero se ajuste demasiado al campo acotado por las citadas fuentes de información.

Tal vez el que mejor ha investigado todo este tema es Markus Junkelmann
http://www.junkelmann.de/Publikationen.html
Lo que pasa es que su monografía sobre el tema está en perfecto alemán. Sin embargo, tiene un artículo en inglés dentro de una obra llamada “Caesars and Gladiators” y un artículo en el nº11 de The Journal of Roman Military Studies que te da una idea de por donde ha desarrollado su investigación
http://www.armatura.connectfree.co.uk/jrmes/vol11.htm

En todo caso, no es nada semejante a una especie de “manual” de cómo combatir.

Un saludo.

Thorhall
Mensajes: 19
Registrado: Lun Jun 09, 2003 5:39 pm
Contactar:

Mensaje por Thorhall » Jue Mar 15, 2007 6:15 am

Hola de nuevo,

varias personas se han puesto en contacto conmigo preguntandome que es lo que hacemos exactamente en el vídeo, o "que tipo de esgrima realizamos"; Los combates que se ven en el vídeo son puramente escénicos. Con ellos, nuestra intención es conseguir que el público se invlolucre en los combates, a favor de uno u otro gladiador, y que los espectadores legos en la materia (el 99,9%), aunque sepan que están viendo un espectáculo teatral, no tengan claro si nos estamos pegando de verdad o no. Y todo esto, intentando no tener ningún accidente.

Por otra parte, en complvtvm entendemos el trabajo con armas (=esgrima) desde varias perspectivas diferentes:

La primera es la esgrima escénica, con dos partes muy diferenciadas; teatral (en directo), o producción audiovisual.

La segunda es la esgrima "competitiva", en la que asumes que estás practicando un deporte con sus reglamentos y limitaciones, ya sea en una competición de escrima, en el sistema SCA o en el Huscarl.

Por último, la esgrima marcial, o esgrima de guerra, con la que tratamos de desarrollar todos los principios tácticos y estratégicos y habilidades necesarias en el combate con las armas de los periodos históricos en los que se mueve nuestra asociación; espada corta, ancha, cuchillo, diferentes escudos, lanzas, hachas.... Todo esto además tratamos de llevarlo al combate en formación. Como ha comentado Yeyo, la información de la que disponemos sobre "nuestra época" (de la antigüedad clásica a la alta edad media) es muy extensa, pero prácticamente inútil a la hora de interpretar o extrapolar algún conocimiento o sistema de entrenamiento. Siempre son citas (o representaciones artísticas) muy dispersas, descontextualizadas y demasiado concretas. Por ello, nuestro sistema de trabajo es "a posteriori", las habilidades y principios de combate que buscamos desarrollar se fundamentan en nuestra experiencia en diferentes artes de combate, cotejandolo a continuación con la información histórica disponible. Evidentemente, no es el método científico más adecuado, pero creemos que, honestamente, es el único posible.

un saludo

Anonymous

Mensaje por Anonymous » Dom Mar 25, 2007 1:36 pm

muy guapo el video ; ) ya me gustaría hacer a mi esas cosas.. jeje

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado