Dominio Templario
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
Dominio Templario
“ Es nueva esta milicia. Jamás se conoció otra igual ... Por algo lleva la espada, es el agente de Dios, el ejecutor de su reprobación contra el delincuente... ¡Con cuánta gloria vuelven los que han vencido en una batalla! ¡Qué felices mueren los mártires en el combate!” (Bernardo de Claraval – Elogio de la nueva milicia templaria)
Estimados compañeros de armas. Con vuestro permiso abro un apartado a los hermanos de la espada que estén interesados en el mundo de las O.M y de las cruzadas, en el plano militar (armas, protecciones, técnicas de combate, batallas, orígenes, ...) no soy quien para descartar las aportaciones que alguien quiera hacer en el plano esotérico, pero creo que éste no es el foro adecuado para ello, más sabiendo que existen en la red multitud de páginas web enfocadas desde ese punto de vista.
Aficionados a las O. M. de los pobres caballeros de Cristo (Temple), Hospitalarios de San Juan (Rodas, Malta), Santa María de los Teutónicos, Caballeros de Dobrin, Portaespadas, Caballeros de Cáceres (Santiago), Calatravos, De San Julián del Pereiro (Alcántara), de Monfragüe, de Trujillo, de Evora (Avís), de Cristo, de Alcalá de la Selva, De Montesa, de Santa María de España ...Cofradías militares de Belchite, de Montreal, ... Y de cuantas otras considereis oportunas, si os parece bien, éste puede ser nuestro punto de encuentro. Bajo este apartado o bajo el que vosotros querais, no busco protagonismo, ya sabeis : “ Non nobis Domine ...” pero lo interesante sería fijar un lugar en el foro donde podamos intercambiarnos información, bibliografía, comentar nuevos libros que salgan sobre el tema ... bueno todo lo que creais oportuno para ampliar nuestro conocimiento sobre el mundo de estos cruzados. Ya iremos viendo si esta propuesta ha sido buena idea o no.
“Los maestres del Temple y del Hospital marcharían juntos a la defensa de la torre maldita, sobre la que afluían las masas musulmanas. Guillermo de Beujeau resultó herido de muerte: “Cuando se sintió herido, se retiró y creíamos que huían. Algunos cruzados lo detuvieron, gritando ¿Por Dios, señor, no nos abandanéis o la ciudad está perdida!” y él les respondió “¡No huyo, sino muero, ¡Ved la herida! Y vimos la saeta clavada en su costado” Fue llevado a la casa del temple, donde murió ... (Los hombres de las cruzadas – Regine Pernoud) ...
En la Caida de Acre en 1291, el Temple de Jerusalén tuvo en sus funerales dos mil cadáveres turcos (La epopeya de las cruzadas – Rene Grousset)
un saludo a los hermanos de la espada
Estimados compañeros de armas. Con vuestro permiso abro un apartado a los hermanos de la espada que estén interesados en el mundo de las O.M y de las cruzadas, en el plano militar (armas, protecciones, técnicas de combate, batallas, orígenes, ...) no soy quien para descartar las aportaciones que alguien quiera hacer en el plano esotérico, pero creo que éste no es el foro adecuado para ello, más sabiendo que existen en la red multitud de páginas web enfocadas desde ese punto de vista.
Aficionados a las O. M. de los pobres caballeros de Cristo (Temple), Hospitalarios de San Juan (Rodas, Malta), Santa María de los Teutónicos, Caballeros de Dobrin, Portaespadas, Caballeros de Cáceres (Santiago), Calatravos, De San Julián del Pereiro (Alcántara), de Monfragüe, de Trujillo, de Evora (Avís), de Cristo, de Alcalá de la Selva, De Montesa, de Santa María de España ...Cofradías militares de Belchite, de Montreal, ... Y de cuantas otras considereis oportunas, si os parece bien, éste puede ser nuestro punto de encuentro. Bajo este apartado o bajo el que vosotros querais, no busco protagonismo, ya sabeis : “ Non nobis Domine ...” pero lo interesante sería fijar un lugar en el foro donde podamos intercambiarnos información, bibliografía, comentar nuevos libros que salgan sobre el tema ... bueno todo lo que creais oportuno para ampliar nuestro conocimiento sobre el mundo de estos cruzados. Ya iremos viendo si esta propuesta ha sido buena idea o no.
“Los maestres del Temple y del Hospital marcharían juntos a la defensa de la torre maldita, sobre la que afluían las masas musulmanas. Guillermo de Beujeau resultó herido de muerte: “Cuando se sintió herido, se retiró y creíamos que huían. Algunos cruzados lo detuvieron, gritando ¿Por Dios, señor, no nos abandanéis o la ciudad está perdida!” y él les respondió “¡No huyo, sino muero, ¡Ved la herida! Y vimos la saeta clavada en su costado” Fue llevado a la casa del temple, donde murió ... (Los hombres de las cruzadas – Regine Pernoud) ...
En la Caida de Acre en 1291, el Temple de Jerusalén tuvo en sus funerales dos mil cadáveres turcos (La epopeya de las cruzadas – Rene Grousset)
un saludo a los hermanos de la espada
Non nobis domine
-
- Mensajes: 10
- Registrado: Sab Ago 30, 2003 9:01 pm
- Ubicación: Buenos Aires
- Contactar:
Ordenes militares
Saludos!
Aplaudo tu idea de incluir en este foro el tema del los Templarios y las órdenes militares en general, Ruy. El tema me resulta muy interesante. Últimamante estuve tratando de encontrar el libro de Upton-Ward (El Código templario, citado en otro lugar de este foro), pero aquí en Buenos Aires (yo vivo en Argentina) está completamente agotado. Una pena.
Con respecto de las órdenes militares siempre me he preguntado si existiría algún manual o tratado sobre la esgrima o el arte de la guerra en general, compuesto por los frailes guerreros principalmente para su propio entrenamiento y uso. Dado que eran una milicia permanente y muy profesional y que los monjes siempre han sido afectos a los libros y a la escritura, me parece extraño no haber leído nada al respecto (aunque el hecho de que yo no me haya enterado de nada al respecto no significa que no exista...)
Deben haberse entrenado con mucha seriedad, ya que sus fines eran muy elevados y admás se entregarían a la actividad prescripta por su regla (la guerra) con tanta fruición, seriedad y laboriosidad como otros monjes lo hacían a las suyas: copia de manuscritos, trabajo agricola, etc.
Me pregunto si en la biblioteca de la Orden de Malta (dedicada principalmente a la genealogía y la historia de la propia Orden) podría encontrarse algo.
En fin, espero que la gente se "enganche" con este tema y siga adelante.
Hasta la próxima
Gustavo
Aplaudo tu idea de incluir en este foro el tema del los Templarios y las órdenes militares en general, Ruy. El tema me resulta muy interesante. Últimamante estuve tratando de encontrar el libro de Upton-Ward (El Código templario, citado en otro lugar de este foro), pero aquí en Buenos Aires (yo vivo en Argentina) está completamente agotado. Una pena.
Con respecto de las órdenes militares siempre me he preguntado si existiría algún manual o tratado sobre la esgrima o el arte de la guerra en general, compuesto por los frailes guerreros principalmente para su propio entrenamiento y uso. Dado que eran una milicia permanente y muy profesional y que los monjes siempre han sido afectos a los libros y a la escritura, me parece extraño no haber leído nada al respecto (aunque el hecho de que yo no me haya enterado de nada al respecto no significa que no exista...)
Deben haberse entrenado con mucha seriedad, ya que sus fines eran muy elevados y admás se entregarían a la actividad prescripta por su regla (la guerra) con tanta fruición, seriedad y laboriosidad como otros monjes lo hacían a las suyas: copia de manuscritos, trabajo agricola, etc.
Me pregunto si en la biblioteca de la Orden de Malta (dedicada principalmente a la genealogía y la historia de la propia Orden) podría encontrarse algo.
En fin, espero que la gente se "enganche" con este tema y siga adelante.
Hasta la próxima
Gustavo
Mejor temprano que tarde, pero más vale tarde que nunca.
- anaevjosem
- Mensajes: 168
- Registrado: Lun Ene 12, 2004 4:41 pm
- Ubicación: San Lorenzo del Escorial (Mad)
Hola
Recomiendo vivamente a todo el mundo interesado en la guerra en la época medieval que visite la página web de la asociación internacional De Re Militari
http://www.deremilitari.org
Allí encontraréis un montón de información y artículos por destacados especialistas en este mundo... incluído algunos como el de las cargas de caballería según la regla templaria. La mayor parte de los artículos se encuentran en inglés.
Un saludo
Recomiendo vivamente a todo el mundo interesado en la guerra en la época medieval que visite la página web de la asociación internacional De Re Militari
http://www.deremilitari.org
Allí encontraréis un montón de información y artículos por destacados especialistas en este mundo... incluído algunos como el de las cargas de caballería según la regla templaria. La mayor parte de los artículos se encuentran en inglés.
Un saludo
Jose Manuel Rodriguez Garcia
Sabías que ... La Orden Militar de Santiago fue creada en 1170 y que en su orígenes eran conocidos como fratres de Cáceres, siendo allí donde tenían su convento principal, Su objetivo fundamental era la lucha contra los infieles hasta expulsarlos de España, continuando el combate, si fuera necesario, a Marruecos y Jerusalén. El nombre adoptado por la Orden y la comparación con los Templarios; milicia fundada, en principio. para proteger a los peregrinos de Tierra Santa; hizo creer a cronistas e historiadores que los santiguistas habían nacido, también, para defender a los peregrinos jacobeos; sin embargo, nada más lejos de la realidad. Comenzaron a recibir el nombre de Santiaguistas en 1171, como consecuencia de los pactos realizados entre los fratres de Cáceres y el arzobispo de Santiago, tras los cuales los fratres abandonaron su anterior denominación, para convertirse en Orden o Milica de Santiago, cuyo signo llevaría en adelante. (Origenes de la Orden Militar de Santiago – José Luis Martin)
Un saludo a los hermanos de la espada
Un saludo a los hermanos de la espada
Non nobis domine
Sabías que... La Orden Teutónica fue fundada en 1190 durante el sitio de Acre, con fines militares y hospitalarios, y que sus raíces se encuentran en una antigua congregación teutona denominada Hospitalarios de Santa María de los alemanes, cuyo fin era socorrer y atender a los peregrinos de esta nación que llegaban a Tierra Santa. Sin embargo, tiempo después, su principal campo de acción se desplazó rápidamente a las fronteras orientales del imperio germánico. Su distintivo era una cruz negra sobre manto blanco. Pero también lucharon en España junto a las tropas castellanas. El gran Maestre Herman Von Alza, visitó Castilla en 1219, acompañando a la futura esposa del Rey Fernando el Santo, doña Beatriz de Suavia, hija del Emperador de Alemania, recibiendo varias donaciones en la corona de Castilla, y quedando en este reino algunas fuerzas, estos combatientes participaron en la conquista de Córdoba, Jaén, Carmona y Sevilla. En estas campañas el apoyo de los caballeros teutónicos debió ser importante pues recibieron en pago de sus buenos servicios ricas posesiones en Andalucía (Asentamiento y extinción de la Orden Teutónica en España – Jaime Ferreiro Alemparte)
Un saludo a los hermanos de la espada
Un saludo a los hermanos de la espada
Un saludo a los hermanos de la espada
Un saludo a los hermanos de la espada
Non nobis domine
Sabías que ... según ciertos autores, los contactos del maestre de la Orden de los Teutónicos, Herman Von Salza, con las Ordenes Militares de nuestro país, pudo servir de modelo para la empresa llevada a cabo por los caballeros teutones en Prusia
un saludo a los hermanos de la espada
un saludo a los hermanos de la espada
Non nobis domine
-
- Murcia
- Mensajes: 171
- Registrado: Dom Mar 07, 2004 10:34 pm
- Ubicación: Cartagena
- Contactar:
Salve a todos.
Me parece muy buena la idea de este interesante apartado.
Ahora una reflexión y una pregunta: cuando estuve en Toledo tuve ocasión de ver, en varias de las tiendas que visité, una "reproducción de espada templaria" que con pequeñas diferencias en los detalles (unas tenían el mango forrado en cuero así o asá, otras pomos ligeramente distintos..) pero idénticas proporciones, todas ellas de factura artesana, con mejores o peores cualidades (algunas parecían realmente muy buenas por la forma en que se arqueaban y recuperaban su forma), y me aseguraban que era una reproducción documentada de la "espada templaria" sin dar más explicaciones.
Las proporciones (y ahí comienza mi duda) de la espada en cuestión se me antojan imposibles para un arma de los siglos XII al XIV por las siguientes razones: la hoja es extrañamente estrecha, unos tres cm en la base, junto al arriaz, que a la sazón, tiene forma de cruz templaria, con un mango de una mano, rematado por un pomo con la cruz templaria representada de alguna forma (ora dentro, ora encima).
Mi razonamiento es que con un arma de tan escaso peso e inercia (en la mano se sentía como si fuera del XVII), dificilmente se podría combatir contra escudos, cotas de malla, y demás pertrechos militares de la época (salvo abusando de la punta, frente al filo,... por hacer una suposición).
Otra idea que me viene a la cabeza es que se trate de una espada ceremonial, pero aún así, sigo sin concebirla en la época a la que supuestamente pertenece, lo que nos lleva a pensar que haya sido generada posteriormente, en la existencia de la Orden en la clandestinidad, habida cuenta de su oficial (¿o mejor "oficiosa"?) desaparición...
En fin. Desvaríos aparte... ¿sabe alguien algo al respecto?
Gracias y saludos.
PD: Voy a intentar lo del link
(la de M.Zamorano puede servir), o la foto
, o algo..., que no se cómo las poneis...
http://www.marianozamorano.com/Esp_Templarias.htm
Me parece muy buena la idea de este interesante apartado.
Ahora una reflexión y una pregunta: cuando estuve en Toledo tuve ocasión de ver, en varias de las tiendas que visité, una "reproducción de espada templaria" que con pequeñas diferencias en los detalles (unas tenían el mango forrado en cuero así o asá, otras pomos ligeramente distintos..) pero idénticas proporciones, todas ellas de factura artesana, con mejores o peores cualidades (algunas parecían realmente muy buenas por la forma en que se arqueaban y recuperaban su forma), y me aseguraban que era una reproducción documentada de la "espada templaria" sin dar más explicaciones.
Las proporciones (y ahí comienza mi duda) de la espada en cuestión se me antojan imposibles para un arma de los siglos XII al XIV por las siguientes razones: la hoja es extrañamente estrecha, unos tres cm en la base, junto al arriaz, que a la sazón, tiene forma de cruz templaria, con un mango de una mano, rematado por un pomo con la cruz templaria representada de alguna forma (ora dentro, ora encima).
Mi razonamiento es que con un arma de tan escaso peso e inercia (en la mano se sentía como si fuera del XVII), dificilmente se podría combatir contra escudos, cotas de malla, y demás pertrechos militares de la época (salvo abusando de la punta, frente al filo,... por hacer una suposición).
Otra idea que me viene a la cabeza es que se trate de una espada ceremonial, pero aún así, sigo sin concebirla en la época a la que supuestamente pertenece, lo que nos lleva a pensar que haya sido generada posteriormente, en la existencia de la Orden en la clandestinidad, habida cuenta de su oficial (¿o mejor "oficiosa"?) desaparición...
En fin. Desvaríos aparte... ¿sabe alguien algo al respecto?
Gracias y saludos.
PD: Voy a intentar lo del link



http://www.marianozamorano.com/Esp_Templarias.htm
"En la mente se halla el filo de mi espada"
- A.T.-
- A.T.-
- anaevjosem
- Mensajes: 168
- Registrado: Lun Ene 12, 2004 4:41 pm
- Ubicación: San Lorenzo del Escorial (Mad)
- David Nievas
- Mensajes: 521
- Registrado: Sab Ene 17, 2004 7:10 pm
- Ubicación: Granada
Profilácticos "de Molay".
¡Joer, que mal suena!
La verdad es que la memoria histórica de los pobres caballeros del temple ha sido muy muy muy muy muy deformada. Ahora han pasado a ser algo así como una nota exótica dentro de la cristiandad, llena de misterios y secretos que te cagas las patas abajo y otras tonterías al uso que tanto venden. Parte de la culpa la tienen juegos como "Broken Sword" o esos "sucedaneos de historiador" que escriben libros estúpidos sobre el temple y los cuatro "tuistas" que se lían a contar curiosidades del temple. ¿Pero alguien sabe lo que fué el temple verdaderamente? Parece que todos estos que sacan estas cosas, o lo saben y lo callan, o les importa un comino.
¡Como si la historia de unos caballeros célibes, que luchaban hasta la extenuación contra la adversidad y la más elemental logística en páramos desérticos y guardando caminos palestinos resecos por el sol, rezando todos los días más de tres veces no fuera suficiente hazaña como para tener que inventarse tonterías!
En fin, lo dicho. Espadas del temple y profilácticos de Molay. ¿Quien da más?
Un saludo
P.D: Uis, he llegado a la erótica cifra de 69 mensajes publicados. ¡Que propio me ha salido!

¡Joer, que mal suena!
La verdad es que la memoria histórica de los pobres caballeros del temple ha sido muy muy muy muy muy deformada. Ahora han pasado a ser algo así como una nota exótica dentro de la cristiandad, llena de misterios y secretos que te cagas las patas abajo y otras tonterías al uso que tanto venden. Parte de la culpa la tienen juegos como "Broken Sword" o esos "sucedaneos de historiador" que escriben libros estúpidos sobre el temple y los cuatro "tuistas" que se lían a contar curiosidades del temple. ¿Pero alguien sabe lo que fué el temple verdaderamente? Parece que todos estos que sacan estas cosas, o lo saben y lo callan, o les importa un comino.
¡Como si la historia de unos caballeros célibes, que luchaban hasta la extenuación contra la adversidad y la más elemental logística en páramos desérticos y guardando caminos palestinos resecos por el sol, rezando todos los días más de tres veces no fuera suficiente hazaña como para tener que inventarse tonterías!
En fin, lo dicho. Espadas del temple y profilácticos de Molay. ¿Quien da más?

Un saludo
P.D: Uis, he llegado a la erótica cifra de 69 mensajes publicados. ¡Que propio me ha salido!

- anaevjosem
- Mensajes: 168
- Registrado: Lun Ene 12, 2004 4:41 pm
- Ubicación: San Lorenzo del Escorial (Mad)
Bueno, vamos a ver
Sin que sirva de precedente os adjunto la dirección donde tengo colgado mi artículo académico sobre las relaciones entre las oomm hispanas y el Báltico (ie. Teutones). Está publicado en el número del año 2000 de la revista Studia Histórica de la Universidad de Salamanca:
http://usuarios.lycos.es/historiador196 ... ca2000.pdf
Todo sea por el bien cultural de la humanidad
y para que la gente no se crea patrañas
(aunque por supuesto nadie tiene el dominio de la verdad absaluto y algunas de mis conclusiones pueden ser erróneas
Espero que sea de vuestro interés
Un saludo
Sin que sirva de precedente os adjunto la dirección donde tengo colgado mi artículo académico sobre las relaciones entre las oomm hispanas y el Báltico (ie. Teutones). Está publicado en el número del año 2000 de la revista Studia Histórica de la Universidad de Salamanca:
http://usuarios.lycos.es/historiador196 ... ca2000.pdf
Todo sea por el bien cultural de la humanidad



Espero que sea de vuestro interés
Un saludo
Última edición por anaevjosem el Jue Abr 22, 2004 11:32 pm, editado 1 vez en total.
Jose Manuel Rodriguez Garcia
Un trabajo excelente ,el de las oomm hispanas y el Báltico (ie. Teutones). Le he pegado un vistazo por encima, y creo que a mi humilde entender, está muy completo. Nada parecido a los pequeños artículos que aparecieron sobre el tema en revistas como Hidalguía, etc. Mis felicitaciones, ahora bien, tengo referencia de que algunos autores, afirman que la Orden de Monte Gaudio, si se estableció, aunque si es cierto que de manera efimera, en Tierra Santa, y que tuvo ciertas posesiones (Torres, etc) e incluso algún autor (doy datos más concretos el próximo dia, para quien los quiera) dice que un pequeño destamento de fratres de esta orden participó en la batalla de Hattin, donde perecieron todos, y que tras estos desatres que precedieron a esta batalla, la Orden perdió todas sus posesiones y se replegó a Europa
Ya nos contarás, en calidad de experto sobre el tema, que opinión te merece estos datos.
Otra cosa, ¿ Qué sabes o sabeis, de la creación de la Orden de Monfragüe?, tengo entendido que resultó de la escisión de los Monte Gaudio, y que se asentó en tierras extremeñas, los datos que yo he podido manejar son de Velo y Nieto, y algunas obras que tratan sobre los Templarios y hacen referencia a los de Monfragüe como caballeros que no quiseron ser anexionados por estos, hecho que si se produjo para los que estaban asentados en la corona de Aragón, según tengo entendido.
Bueno caballeros espero vuestras opiniones
un saludo a los hermanos de la espada
Ya nos contarás, en calidad de experto sobre el tema, que opinión te merece estos datos.
Otra cosa, ¿ Qué sabes o sabeis, de la creación de la Orden de Monfragüe?, tengo entendido que resultó de la escisión de los Monte Gaudio, y que se asentó en tierras extremeñas, los datos que yo he podido manejar son de Velo y Nieto, y algunas obras que tratan sobre los Templarios y hacen referencia a los de Monfragüe como caballeros que no quiseron ser anexionados por estos, hecho que si se produjo para los que estaban asentados en la corona de Aragón, según tengo entendido.
Bueno caballeros espero vuestras opiniones
un saludo a los hermanos de la espada
Non nobis domine
- anaevjosem
- Mensajes: 168
- Registrado: Lun Ene 12, 2004 4:41 pm
- Ubicación: San Lorenzo del Escorial (Mad)
Luego contesto
Permitid que, antes de seguir con la serie de preguntas, os recomiende otro par de libros más, además de la lista proporcionada arrbia sobre los templarios.
Para la Orden de San Juan (HOspital)
http://usuarios.lycos.es/historiador1969/barquero.htm
Para las oomm hispánicas (Santiago, Calatrava, Alcantara, etc... TODAS)
http://usuarios.lycos.es/historiador1969/ayala.htm
Un saludo
Permitid que, antes de seguir con la serie de preguntas, os recomiende otro par de libros más, además de la lista proporcionada arrbia sobre los templarios.
Para la Orden de San Juan (HOspital)
http://usuarios.lycos.es/historiador1969/barquero.htm
Para las oomm hispánicas (Santiago, Calatrava, Alcantara, etc... TODAS)
http://usuarios.lycos.es/historiador1969/ayala.htm
Un saludo
Jose Manuel Rodriguez Garcia
Muy bueno los dos, Carlos Ayala, al que tuve la oportunidad de conocer en un Congreso sobre Castillos en Alcalá de la Selva (Teruel), a mi gusto es uno de los mejores investigadores del tema de las oomm y que más obras publica sobre los mismos, de este autor también tengo varios trabajos, uno sobre una especie de Bulario de la Orden del Hospital (tocho) y algún otro sobre algunos aspectos particulares de las distintas órdenes, Y de Barquero Goñi, también tengo alguna cosilla, creo que también participó en el Congreso de Alcalá de la Selva y en uno anterior sobre la Batalla de Alarcos, en cuyas actas también está recogido algún trabajo suyo, si no recuerdo mal, creo que tiene una linea de investigación (no quisiera equivocarme con otro historiador) especializada en el estudio de la Orden hospitalaria de San Juan en tierras castellanas.
Un saludo a los hermanos de la espada
Un saludo a los hermanos de la espada
- anaevjosem
- Mensajes: 168
- Registrado: Lun Ene 12, 2004 4:41 pm
- Ubicación: San Lorenzo del Escorial (Mad)
Efectivamente...
toda la información bibliográfica durante los último trece años sobre las oomm en España se puede encontrar en un artículo escrito por los dos autores mencionados para la revista Medievalismo de la Sociedad española de estudios medievales que saldrá para verano.
Un saludo
toda la información bibliográfica durante los último trece años sobre las oomm en España se puede encontrar en un artículo escrito por los dos autores mencionados para la revista Medievalismo de la Sociedad española de estudios medievales que saldrá para verano.
Un saludo
Jose Manuel Rodriguez Garcia
Templarios
Bueno si te gusta el tema de los templarios te recomiendo el juego de ordenador "El secreto del templario" que es una aventura grafica que esta muy bien y al mismo tiempo te explica un poco lo que eran los templarios y tal... Yo tengo un libro que se titula "Templarios" en el que se tratan temas como su historia y rituales. Si alguien esta interesado se lo escaneo poco a poco y se lo mando. Txao!!! 

¡Pardiez! ¡no queda sino batirnos!
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado