Por encargo...

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Avatar de Usuario
Juan Suarez (Meleagant)
Madrid
Madrid
Mensajes: 1246
Registrado: Dom Feb 20, 2005 9:21 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Juan Suarez (Meleagant) » Mar Jun 27, 2006 7:00 pm

Román Díaz escribió:Bueno mencioné a mi compañero Azote, por ser el único forjador que tengo cerca.

Meleagant, se que trabajas guarnicionaría, algo que como bien sabes también trabajo yo (aunque de otro genero)

Hablaba más que nada de la forja de espadas completas :wink:

Aunque igual no estoy bien informado, y posiblemente te estas dedicando también a las hojas, cosa que me alegraría vaya.

Un saludo.
Aún no cuento con forja propia o con horno de templar, pero todo se andará.
De momento aunque tenga que traer las hojas de fuera y hacerles los ajustes que hagan falta (rebajes distales, reducciones distales, canales, etc.,) todo lo demás es mío (pomos, empuñaduras, arriaces, vainas, tahalis, etc.,).

Dame tiempo y una caña y verás como pesco....... dentro de poco el horno de templar.

Un saludo.
"La pluma es mas fuerte que la espada.
Siempre que la espada no este cerca de uno, claro."

Imagen

Avatar de Usuario
Yeyo
Mensajes: 868
Registrado: Lun Ene 19, 2004 7:08 pm
Ubicación: Santander, Cantabria

Mensaje por Yeyo » Mié Jun 28, 2006 2:44 pm

Como se ha dicho, sobre este tema se ha escrito bastante en este foro. Sólo voy a añadir algo más, intentando aportar algo nuevo.

Yo no creo que la reconversión de la industria espadera en Toledo sea tan catastrófica... o cuando menos es lógica. Esto se ha dado en infinidad de lugares de una forma u otra. Por aquí, la industria artillera se reconvirtió hacia la fundición de campanas, sin ir más lejos. Después de todo, en el mercado impera la ley de la oferta y la demanda y si nadie demandaba “espadas funcionales”, su industria se tuvo que dirigir hacia otra parte.

Desde un punto de vista un poco más amplio que el de la esgrima histórica, decir que este tipo de problemas son similares al que se da en España dentro de la recreación. Por ejemplo, existe una importante industria de fabricantes de cascos y corazas en la Comunidad Valenciana y Cataluña, surgida en torno a las fiestas de Moros y Cristianos, donde hay gente extremadamente hábil en el trabajo del latón y el hierro. Sin embargo, aquí se da algo parecido: les interesa más fabricar masivamente un producto ahistórico y ornamental, antes que algo histórico y funcional. Después de todo, el nivel de exigencia del recreacionista es alto, pero su número es infinitamente más reducido. El casco de un festero puede llevar cualquier aplique prefabricado, mientras que los diseños que nosotros solicitamos en su día a alguno de estos fabricantes requerían de infinidad de piezas hechas a medida. Luego les mandas los planos acotados en autocad junto a veinte páginas de documentación gráfica y el tipo flipa en colores. Para ellos fuimos una piedra medita en el zapato que les hizo unos pedidos comparativamente muy reducidos, con un margen de beneficio mucho menor.

Algunos compañeros han hablado con fabricantes de espadas ornamentales y les han reconocido abiertamente que nuestro mercado es tan reducido (y exigente, supongo) que no les interesaba entrar en él. Hasta ahí vale. Pero yo creo que el “problema” existente ahora en torno a la esgrima histórica es de mentalidad... la de algunos (y reitero esto último) artesanos que sí quieren entrar en este mercado de las espadas funcionales.

Mi primera visita a Toledo, hace casi una década, fue una etapa más de un “tour de force” que hicimos los fundadores del primer grupo en el formé parte, recorriéndonos toda la geografía española en busca de proveedores de material. Por aquel entonces, decirle a un vendedor de espadas que nosotros las queríamos para combatir con ellas sería como ir hoy en día a una tienda de electrodomésticos para manifestar que deseas comprar una lavadora con el objeto de construirte una armadura como la de los Power Rangers.

La imagen que dábamos, supongo, era la de unos colgaos infantiloides. Con el tiempo, poco a poco, muchos vendedores de armas se han ido dando cuenta que aquellos que consideraban cuatro frikis se han convertido en cuatrocientos. Y que dentro de poco acabarán siendo cuatro mil... frikis.

En otras palabras, que me da la impresión que muchos han visto que aquí se mueve dinero, lo cual no significa necesariamente que nos hayan tomado en serio. Porque para ello, se debería intentar “entrar en el mercado” con una cierta actitud. Y no quiero pecar de suspicaz, pero no veo en muchos de esos espaderos españoles esa actitud “seria”.

Más bien, me da la impresión (y esto es una impresión personal, fruto de mi parcial visión de la realidad), a través de distintas tomas de contacto, de que su guión mental es que ellos nos enseñan sus espadas y nosotros tenemos que flipar en colores, mientras nos ilustran con sus diversas elucubraciones sobre multitud de aspectos funcionales e históricos del armamento antiguo, realizados sin el más mínimo apoyo documental y desconociendo lo más básico, como su morfología, o sin saber atribuir una cronología clara a cada tipo de arma. Y nosotros tenemos decir: guaaau... aunque la espada sea ahistórica, pese como un demonio, no tenga equilibrio y su pomo roscado se afloje al primer molinete. Cualquier cosa ajena a este protocolo, trae consigo recriminaciones y actitudes de abierta hostilidad e impertinencia hacia el cliente. Y digo esto rememorando especialmente nuestro último encuentro con un armero toledano en un mercado de León, hace unas pocas semanas.

Creo que todo armero que quiera entrar en el mercado de la esgrima o recreación histórica debe asumir que el consumidor medio de sus productos tiene unos conocimientos bastante amplios sobre lo que es una espada histórica y que se trata de una persona especialmente exigente a la hora de que ésta posea unas determinadas características funcionales. Seguramente, lo ideal sería que sean “esgrimistas haciendo armas para esgrimistas”, como dice Meleagant, pero yo no pido tanto.

Y todo esto cada vez será mayor, porque cada vez se conocen más y mejores proveedores de material. Una espada que para nosotros era aceptable hace tres o cuatro años, ahora no lo es.

Como se ha dicho, hacer un catálogo básico de productos, demostrar un poco de interés ante las necesidades y problemas del cliente, tomarte la molestia de darse a conocer sin esperar que sean los demás quienes tengan la supuesta obligación de buscarte... son cuestiones elementales para poder tener algo de éxito. Sin pretender ser suspicaz, existen infinidad de detalles que demuestran una determinada actitud que no considero respetuosa hacia el potencial cliente. Como, en este caso, dar por sentado que sea él quien tenga que buscarte, para no caerse del pedestal del armero forjador ermitaño.

En la medida que surja gente cualificada y seria que desee dedicarse al oficio, estoy convencido de que la industria de la espada renacerá. En Toledo y en el resto de España. Este mercado está creciendo a pasos agigantados, por lo que, al existir demanda, sin duda surgirá gente dispuesta a cubrirla.

Un saludo.

Avatar de Usuario
Luis Miguel Palacio
Madrid
Madrid
Mensajes: 2836
Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Luis Miguel Palacio » Jue Jun 29, 2006 9:39 am

Juan Suarez (Meleagant) escribió: Aún no cuento con forja propia o con horno de templar, pero todo se andará.
De momento aunque tenga que traer las hojas de fuera y hacerles los ajustes que hagan falta (rebajes distales, reducciones distales, canales, etc.,) todo lo demás es mío (pomos, empuñaduras, arriaces, vainas, tahalis, etc.,).
¿Visitole ya a V.M. el veedor del gremio, tal y como establece la ordenanza otorgada por el rey nuestro señor:

http://gremios.ih.csic.es/artesanos/ind ... df=1&id=60

o tengo que enviar a los corchetes a su taller? :lol:

Encontrando esta ordenanza, y al ponerla para hacer la coña, se me ocurre que el sistema de gremios, aunque dado a la endogamia y los politiqueos varios, tenía la ventaja de establecer unos controles de calidad (ya del artesano, ya del producto final) que ya quisieramos nosotros ahora. Si se implantase ahora, más de uno y de dos tendrían que quitar "Espadero" de sus tarjetas de visita, y "Espadas" de los rótulos de sus negocios.

Buena cuestión, a fe mia: la proxima vez que nos vengan con una de este estilo, se le puede preguntar: "¿usted cree, honradamente, que pasaría el examen de oficial (no digo ya de maestro) del gremio de espaderos si estuviesemos en el siglo XIX (o XV, o XVII)?"
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"

Avatar de Usuario
Juan Suarez (Meleagant)
Madrid
Madrid
Mensajes: 1246
Registrado: Dom Feb 20, 2005 9:21 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Juan Suarez (Meleagant) » Jue Jun 29, 2006 11:18 am

Luis Miguel Palacio escribió: ¿Visitole ya a V.M. el veedor del gremio, tal y como establece la ordenanza otorgada por el rey nuestro señor:

http://gremios.ih.csic.es/artesanos/ind ... df=1&id=60
Lo intenté, pero me dijeron que estaba enfermo (concretamente creo que de "muerte por ancianidad"). :lol: :lol: :lol:
Pero puede usted erigirse en cargo y venir a observar cuando quiera, que siempre será bien recibido (con espada, broquel, daga, partisana, hacha, etc.,) :lol: :lol: :lol: :wink: .
Es coña... ya sabe vuesa merced que los compañeros de armas siempre tienen mi puerta abierta.
Luis Miguel Palacio escribió: o tengo que enviar a los corchetes a su taller? :lol:
A esos me los meriendo rápido, y si no..... suelto a los perros. :twisted:
Luis Miguel Palacio escribió: Encontrando esta ordenanza, y al ponerla para hacer la coña, se me ocurre que el sistema de gremios, aunque dado a la endogamia y los politiqueos varios, tenía la ventaja de establecer unos controles de calidad (ya del artesano, ya del producto final) que ya quisieramos nosotros ahora. Si se implantase ahora, más de uno y de dos tendrían que quitar "Espadero" de sus tarjetas de visita, y "Espadas" de los rótulos de sus negocios.

Buena cuestión, a fe mia: la proxima vez que nos vengan con una de este estilo, se le puede preguntar: "¿usted cree, honradamente, que pasaría el examen de oficial (no digo ya de maestro) del gremio de espaderos si estuviesemos en el siglo XIX (o XV, o XVII)?"
No estaría mal, no. :wink:
"La pluma es mas fuerte que la espada.
Siempre que la espada no este cerca de uno, claro."

Imagen

donluis
Mensajes: 4
Registrado: Lun Jun 12, 2006 8:36 am
Contactar:

Mensaje por donluis » Vie Jun 30, 2006 3:36 pm

¡buenoooo, la que he liado...!

Pau Beltrán
Castellón
Castellón
Mensajes: 789
Registrado: Mar Nov 23, 2004 3:52 am
Ubicación: Castellón

Mensaje por Pau Beltrán » Vie Sep 01, 2006 2:18 pm

Refloto este tema porque quería hechar luz sobre una anécdota que tuvimos maese Pablo González y yo el pasado lunes en Toletum.

*Para pasar de la parrafa que viene a continuación ir a pregunta del final, gracias :P*

Fuí de visita turística acompañado por tan ilustre arquitecto y restaurador, como tengo fé en que será Pablo, un buen guía turístico-arquitectonico por cierto :wink:. Yo no quería ver las tiendas de espadas, pero empiezas a verlas y no puedes parar, viendo rápidamente los malos fierros, y poníendo ojo crítico en cualquier cosa que tenga pinta de histórica.

Así así fuimos buscando espadas antiguas, encontrando ejemplares de roperas desde el XVII a sables del XIX o XX. Había antiguedades falsas oxidadas a base de orín humano, pero yo buscaba las típicas picadas del acero, aún a sabiendas que no soy ningún erudito y que incluso esto quizás se podía imitar. De la primera tienda salí pensando que nos estaban timando porque las espadas valían un riñón 5000, 6000, 7000 y pico € y encima nos dejaban cogerlas.

En nuestros adentros pensábamos: "o este tio nos tima o no sabe conservar espadas, porqué no me da un guante para cogerlas?". No lo hizo, nos arrepentimos de haberlo hecho pero bueno... era todo un poco confuso.

Llegamos a la conclusión de que si eran falsificaciones, o más bienreproducciones, no podían ser modernas, porque estaban muy bien hechas. Tenían en el equilibrio como debe ser, e incluso estaban afiladas o lo estuvieron.

Nos llamó la atención una preciosa ropera de conchas cuya inocente etiqueta manuscrita la databa del s. XVII. Preguntamos por ella y tal, pero el tio inevitamblemente empezó a intentar vendernos sus "productos de calidad". Por el trato y las cosas que dijo tal vez fuera este señor que se menciona al principio. Nos dijo su nombre y tal pero no me acuerdo, quizás Pablo pueda arrojar más datos con otra memoria diferente :lol:.

Según el los demás armeros son infames barateros que hacen espadas de "tablero" (entendemos chapa gruesa de acero, cosa lógica por otra parte) y que son demasiado baratos, nos culpó de que se pierde el arte por que compramos fuera, que si Del Tin pone guarniciones de Deepeka de la India en las roperas, que si esta espada de mano y media de dos kg con el equilibrio en el tercio medio te iba a gustar más y sólo vale 400 o 500 €... y esas cosas.

Del montante que tenia en una vitrina todo oxidado, copia (o incluso fábrica) de uno veneciano de Del Tin no decía nada, así como las dos dagas de Hanwei que tenía colgadas junto a las suyas, una renacentista de gavilanes en S y la de vela a juego con la "Cup Hilt Rapier", calada y muy bonita.

Salimos de allí con mal sabor de boca pero aún así volvimos, y volvimos a preguntar por aquella sublime ropera que valia 5900 €, y aquí viene lo que busco... Dijo que estaba catalogada y que la había hecho un tal Pedro de no se qué...



Alguien conoce un armero llamado Pedro, toledano seguramente y del s. XVII?


Muchas gracias de antemano y un saludo, espero que no os aburra la parrafada inicial :lol:

Avatar de Usuario
Germán Gregorio
Mensajes: 644
Registrado: Jue Abr 13, 2006 4:22 pm
Contactar:

Mensaje por Germán Gregorio » Vie Sep 01, 2006 7:09 pm

Meleagant, yo tambien tengo la suerte de ser un esgrimista haciendo espadas, y entiendo lo que quieres decir, porque a veces es muy dificil hacerle entender a un "armero" lo que necesitas..
Un saludo a toda la muchachada.

Germán Azote
Errar es humano, herrar solo de algunos
----------------------------------------------------
Vive para forjar, forja para sobrevivir
----------------------------------------------------
Luke, use the forge

Avatar de Usuario
Juan Suarez (Meleagant)
Madrid
Madrid
Mensajes: 1246
Registrado: Dom Feb 20, 2005 9:21 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Juan Suarez (Meleagant) » Vie Sep 01, 2006 11:50 pm

Germán Gregorio escribió:Meleagant, yo tambien tengo la suerte de ser un esgrimista haciendo espadas, y entiendo lo que quieres decir, porque a veces es muy dificil hacerle entender a un "armero" lo que necesitas..
Un saludo a toda la muchachada.

Germán Azote
Si señor, D. Germán; que ya conozco yo de sus buenos trabajos. El problema estriba precisamente en eso, en que hoy por hoy no había nadie que entendiera la necesidad concreta del que esgrime o al que se le pudiera decir "necesito esto, asi o asá " y que comprenda el porqué.

Un saludo.
"La pluma es mas fuerte que la espada.
Siempre que la espada no este cerca de uno, claro."

Imagen

Damak
Mensajes: 23
Registrado: Jue Jul 06, 2006 4:08 pm
Contactar:

Mensaje por Damak » Sab Sep 02, 2006 1:38 pm

Hola en respuesta a lo de las espadas por encargo yo conozco a un armero bastante bueno navarro, hace espadas de mano y mano y media e incluso roperas, yo he probado sus espadas de mano y son magníficas (por lo menos para mi gusto) el precio es el siguiente unos 160 o 180 euros por espadas de mano y media mas o menos, algo menos para las de mano. Son cien por cien artesanas porque este herrero las saca a martillo, un producto tradicional completamente.
Veni, Veni, Venias ne me mori facias...

Pau Beltrán
Castellón
Castellón
Mensajes: 789
Registrado: Mar Nov 23, 2004 3:52 am
Ubicación: Castellón

Mensaje por Pau Beltrán » Sab Sep 02, 2006 1:39 pm

Vaya, es la primera vez que lo oigo mencionar. Podrías darnos más información acerca de este artesano? Ubicación, trabajos (fotos), nombre, web? y esas cosas.

Saludos y gracias

Damak
Mensajes: 23
Registrado: Jue Jul 06, 2006 4:08 pm
Contactar:

Mensaje por Damak » Sab Sep 02, 2006 1:51 pm

Si, por supuesto, este señor, lleva haciendo espadas desde que tenía 15 años, lo he conocido hace apenas una semana en un mercado medieval, ¿Conoceis el grupo Legend? bueno pues alguna de las espadas que sacan en las justas son suyas, al igual que las del grupo Dominus de Burgos. Fotografías no puedo ofreceros y el tiene una página web pero desconozco la URL porque la verdad es que lo suyo es la forja y no la informatica :? lo que si tengo es una tarjeta, tal vez si le llamais os pueda ofrecer mas información. Especifico una cosa... a mi las espadas suyas me encantan pero ojo, yo no práctico esgrima antigua sino escénica, asi que no se si su trabajo os puede gustar. De todas formas a mi me maravilló su acabado porque es completamente real, he visto las fotos de Del Tin por ejemplo y son unas espadas realmente hermosas... tal vez demasiado para un guerrero medieval (para mi gusto claro) el acabado de estas es mucho mas rustico además de que las hojas no pasan por un rodillo sino que las saca con perdon de la expresión ''a huevo'' tambien hace espadas blancas, y podeis especificarle, si quereis mas o menos longitud de hoja, grosor etc etc, a mi me encantaron, el sonido es excelente y soportan castigo, el equilibrio rondaba los dos centimetros de la guardia y el peso me parecía muy bueno. Voy a rebuscar en mis cosas y os cuelgo mas tarde el telefono vale??
Veni, Veni, Venias ne me mori facias...

Pau Beltrán
Castellón
Castellón
Mensajes: 789
Registrado: Mar Nov 23, 2004 3:52 am
Ubicación: Castellón

Mensaje por Pau Beltrán » Sab Sep 02, 2006 2:36 pm

Pues muchas gracias, es muy interesante.

Las espadas Del Tin son en mi opinión de las que tienen el aspecto más histórico y real. Las espadas eran bonitas y estaban bien acabadas por que eran un artículo de lujo. Supongo que habría de todo, pero las espadas que portaban los caballeros eran algo más que armas, eran un símbolo de estatus.

Avatar de Usuario
Manuel Esquivel
Mensajes: 415
Registrado: Mar Mar 14, 2006 5:29 pm
Ubicación: Ciudad de México, Nueva España

Mensaje por Manuel Esquivel » Mar Sep 05, 2006 4:35 am

Sobre algún espadero toledano llamado Pedro, entre 1570 y 1700, tenemos:
Pedro del Toro
Pedro de Arechiga
Pedro López (que trabajó también en Orgaz)
Pedro de Lezama (que trabajó también en Sevilla)
Pedro Lagaretea (que trabajó también en Bilbao)
Pedro de Orozco
Pedro de Velmonte.
Si tuviéramos la marca del armero del recazo de la pieza podría decirte a cuál de estos pertenece, si es que pertenece a alguno de ellos.
Perdón por la cortedad, ando tétricamente liado.
Saludos para todos.
Mudanzas son éstas de la vida, que tanto gusta de mudar y que casi nunca muda para nada bueno...

Pablo González
Toledo
Toledo
Mensajes: 1098
Registrado: Lun Dic 26, 2005 1:57 pm
Ubicación: Toletvm

Mensaje por Pablo González » Mar Sep 05, 2006 8:34 pm

Pau, muchas gracias por tus halagos de más arriba...

Todo lo que cuenta es cierto, pero lo pasamos muy bien pateando Toledo y peleando dialécticamente con Zamoranos y otros personajes (me costó convencer a Pau de que discutir con esta gente es totalmete baladí. Creo que cuando escuchó la magistral explicación de por qué calaban las cazoletas de las roperas: lo de los destellos rojizos del guante del esgrimista que se colaban por las caladuras de la cazoleta para despistar al adversario, entonces cayó en la cuenta de que una discusión era fútil)

Creo que es Pedro del Toro el armero en cuestión, de todas formas cuando vuelva a pasar por delante de la tienda, hago un esfuerzo, me trago el maltrecho orgullo que me queda tras la visita a su tienda con Pau de la última vez, y le pregunto el nombre del espadero. Ya de paso me intento fijar en el sellito en cuestión a ver si puedo aportar algo de luz en este tema.
"Cuando oigo imagino. Cuando veo comprendo. Cuando hago recuerdo para siempre"

Avatar de Usuario
Román Díaz
Madrid
Madrid
Mensajes: 751
Registrado: Lun Oct 11, 2004 1:56 am
Ubicación: Valencia

Mensaje por Román Díaz » Mar Sep 05, 2006 10:31 pm

Damak escribió:Si, por supuesto, este señor, lleva haciendo espadas desde que tenía 15 años, lo he conocido hace apenas una semana en un mercado medieval, ¿Conoceis el grupo Legend? bueno pues alguna de las espadas que sacan en las justas son suyas, al igual que las del grupo Dominus de Burgos. Fotografías no puedo ofreceros y el tiene una página web pero desconozco la URL porque la verdad es que lo suyo es la forja y no la informatica :? lo que si tengo es una tarjeta, tal vez si le llamais os pueda ofrecer mas información. Especifico una cosa... a mi las espadas suyas me encantan pero ojo, yo no práctico esgrima antigua sino escénica, asi que no se si su trabajo os puede gustar. De todas formas a mi me maravilló su acabado porque es completamente real, he visto las fotos de Del Tin por ejemplo y son unas espadas realmente hermosas... tal vez demasiado para un guerrero medieval (para mi gusto claro) el acabado de estas es mucho mas rustico además de que las hojas no pasan por un rodillo sino que las saca con perdon de la expresión ''a huevo'' tambien hace espadas blancas, y podeis especificarle, si quereis mas o menos longitud de hoja, grosor etc etc, a mi me encantaron, el sonido es excelente y soportan castigo, el equilibrio rondaba los dos centimetros de la guardia y el peso me parecía muy bueno. Voy a rebuscar en mis cosas y os cuelgo mas tarde el telefono vale??


El armero se llama Michel, es amiguete mio

Tengo una daga suya que uso para comer en recreaciones. Sus trabajos en la cuchilleria son buenos, pero las espadas no están hechas como tenían que hacerse, ya que están soldadas, son pesadas y con estética algo fantástica.
Saludos
Imagen

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado