Refloto este tema porque quería hechar luz sobre una anécdota que tuvimos maese Pablo González y yo el pasado lunes en Toletum.
*Para pasar de la parrafa que viene a continuación ir a pregunta del final, gracias
*
Fuí de visita turística acompañado por tan ilustre arquitecto y restaurador, como tengo fé en que será Pablo, un buen guía turístico-arquitectonico por cierto

. Yo no quería ver las tiendas de espadas, pero empiezas a verlas y no puedes parar, viendo rápidamente los malos fierros, y poníendo ojo crítico en cualquier cosa que tenga pinta de histórica.
Así así fuimos buscando espadas antiguas, encontrando ejemplares de roperas desde el XVII a sables del XIX o XX. Había antiguedades falsas oxidadas a base de orín humano, pero yo buscaba las típicas picadas del acero, aún a sabiendas que no soy ningún erudito y que incluso esto quizás se podía imitar. De la primera tienda salí pensando que nos estaban timando porque las espadas valían un riñón 5000, 6000, 7000 y pico € y encima nos dejaban cogerlas.
En nuestros adentros pensábamos: "o este tio nos tima o no sabe conservar espadas, porqué no me da un guante para cogerlas?". No lo hizo, nos arrepentimos de haberlo hecho pero bueno... era todo un poco confuso.
Llegamos a la conclusión de que si eran falsificaciones, o más bienreproducciones, no podían ser modernas, porque estaban muy bien hechas. Tenían en el equilibrio como debe ser, e incluso estaban afiladas o lo estuvieron.
Nos llamó la atención una preciosa ropera de conchas cuya inocente etiqueta manuscrita la databa del s. XVII. Preguntamos por ella y tal, pero el tio inevitamblemente empezó a intentar vendernos sus "productos de calidad". Por el trato y las cosas que dijo tal vez fuera este señor que se menciona al principio. Nos dijo su nombre y tal pero no me acuerdo, quizás Pablo pueda arrojar más datos con otra memoria diferente

.
Según el los demás armeros son infames barateros que hacen espadas de "tablero" (entendemos chapa gruesa de acero, cosa lógica por otra parte) y que son demasiado baratos, nos culpó de que se pierde el arte por que compramos fuera, que si Del Tin pone guarniciones de Deepeka de la India en las roperas, que si esta espada de mano y media de dos kg con el equilibrio en el tercio medio te iba a gustar más y sólo vale 400 o 500 €... y esas cosas.
Del montante que tenia en una vitrina todo oxidado, copia (o incluso fábrica) de uno veneciano de Del Tin no decía nada, así como las dos dagas de Hanwei que tenía colgadas junto a las suyas, una renacentista de gavilanes en S y la de vela a juego con la "Cup Hilt Rapier", calada y muy bonita.
Salimos de allí con mal sabor de boca pero aún así volvimos, y volvimos a preguntar por aquella sublime ropera que valia 5900 €, y aquí viene lo que busco... Dijo que estaba catalogada y que la había hecho un tal Pedro de no se qué...
Alguien conoce un armero llamado Pedro, toledano seguramente y del s. XVII?
Muchas gracias de antemano y un saludo, espero que no os aburra la parrafada inicial
