Me podrías informar sobre las espadas de guarnición de barquilla, cronología, civil o militar, clasificación, algunas fotos....
Saludos.
Espadas de guarnición de barquilla
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
-
- Mensajes: 126
- Registrado: Dom Ene 01, 2006 8:05 pm
- Ubicación: Trebujena. Cádiz
- Juan J. Pérez
- Barcelona
- Mensajes: 2862
- Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
- Contactar:
Muy buenas, Antonio.
Verás, la pregunta que realizas es realmente general, y si no puedes particularizar más, lo más útil es remitirte a libros o artículos que cubran también de forma general este tipo de espadas, aunque ya te aviso de que ha recibido muy poca atención por parte de estudiosos y aficionados, sin que yo vea razón alguna para ello.
Puedes revisar los artículos que cuelga J.L. Calvó en su web sobre arma blanca militar española, siempre recomendables. Alguno toca la espada de barquilla en su vertiente militar:
http://www.catalogacionarmas.com/index.asp
Por mi parte, en su día pubilqué un artículo en la Revista de Historia Militar sobre las espadas de dragones, que tienen mucha relación en algún momento de su historia con la guarnición de barquilla. Creo que pueden pedirse ejemplares atrasados a Defensa, si te interesa te confirmo el número en que apareció, aunque recuerdo que fue en el de junio de 2003.
De todos modos, y aunque esté mal, me cito a mí mismo en dicho artículo para alcarar de qué estamos hablando:
"Entendemos por guarnición de barquilla aquella que consiste en una taza de dimensión menor a la habitual, que por uno de sus extremos se prolonga hacia el pomo (quedando normalmente fijada a éste mediante un tornillo o remache) formando un guardamano, siendo éste guardamano atravesado por uno de los gavilanes mediante un orificio practicado a tal efecto. Del gavilán contrario surge una patilla que asegura la taza por el otro lado. Es una guarnición simple y bastante resistente, en comparación con la de taza tradicional, protegiendo no obstante la mano de forma adecuada. Su nombre proviene de su forma, que recuerda de algún modo la de una barca de vela."
Por decir algo más, se trata de una tipología posiblemente de origen español, y que tuvo una apreciable difusión desde el último tercio del siglo XVII hasta mediados del siglo siguiente.
Juan José
Verás, la pregunta que realizas es realmente general, y si no puedes particularizar más, lo más útil es remitirte a libros o artículos que cubran también de forma general este tipo de espadas, aunque ya te aviso de que ha recibido muy poca atención por parte de estudiosos y aficionados, sin que yo vea razón alguna para ello.
Puedes revisar los artículos que cuelga J.L. Calvó en su web sobre arma blanca militar española, siempre recomendables. Alguno toca la espada de barquilla en su vertiente militar:
http://www.catalogacionarmas.com/index.asp
Por mi parte, en su día pubilqué un artículo en la Revista de Historia Militar sobre las espadas de dragones, que tienen mucha relación en algún momento de su historia con la guarnición de barquilla. Creo que pueden pedirse ejemplares atrasados a Defensa, si te interesa te confirmo el número en que apareció, aunque recuerdo que fue en el de junio de 2003.
De todos modos, y aunque esté mal, me cito a mí mismo en dicho artículo para alcarar de qué estamos hablando:
"Entendemos por guarnición de barquilla aquella que consiste en una taza de dimensión menor a la habitual, que por uno de sus extremos se prolonga hacia el pomo (quedando normalmente fijada a éste mediante un tornillo o remache) formando un guardamano, siendo éste guardamano atravesado por uno de los gavilanes mediante un orificio practicado a tal efecto. Del gavilán contrario surge una patilla que asegura la taza por el otro lado. Es una guarnición simple y bastante resistente, en comparación con la de taza tradicional, protegiendo no obstante la mano de forma adecuada. Su nombre proviene de su forma, que recuerda de algún modo la de una barca de vela."
Por decir algo más, se trata de una tipología posiblemente de origen español, y que tuvo una apreciable difusión desde el último tercio del siglo XVII hasta mediados del siglo siguiente.
Juan José
-
- Mensajes: 126
- Registrado: Dom Ene 01, 2006 8:05 pm
- Ubicación: Trebujena. Cádiz
He leido una intervención vuestra en swordforum hace algunos años y la espada a la que me refiero es como la reflejada en la foto de Leonardo Daneluz en el museo argentino y más concretamente una que pusieron a la venta en antiguedades salas recientemente, me gustaría saber su cronología y si es civil o militar, los escasos estudios tinen algo que ver con que fuese un modelo que no diese el rendimiento esperado o por modas de la época. Coincido contigo en el gusto por éste tipo de guarnición o espada.
Saludos.
Saludos.
- Juan J. Pérez
- Barcelona
- Mensajes: 2862
- Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
- Contactar:
Verás, lo cierto es que ya de por sí las publicaciones sobre el arma blanca española son muy, muy escasas, y por lo tanto nos movemos siempre en la precariedad. Pero si a esto sumamos que determinados tipos, por lo que fuere, han merecido menos atención por los aficionados y coleccionistas, te puedes imaginar el resultado.
La espada de barquilla es funcional y de diseño robusto y sencillo, simplificando las piezas a construir y facilitando su montaje. ¿Cronología? Así a bote pronto, diría que el periodo 1680-1750, con algunas variantes evolucionadas llegando hasta fin del siglo. Y se trata de una espada civil y militar, existiendo ejemplares con hojas de ropera, espadín, etc., y otras, mucho más robustas y con buen corte, propias de tropas montadas o sus oficiales. Fue una guarnición longeva y que se mostró adecuada para muy diferentes usos.
Juan J.
La espada de barquilla es funcional y de diseño robusto y sencillo, simplificando las piezas a construir y facilitando su montaje. ¿Cronología? Así a bote pronto, diría que el periodo 1680-1750, con algunas variantes evolucionadas llegando hasta fin del siglo. Y se trata de una espada civil y militar, existiendo ejemplares con hojas de ropera, espadín, etc., y otras, mucho más robustas y con buen corte, propias de tropas montadas o sus oficiales. Fue una guarnición longeva y que se mostró adecuada para muy diferentes usos.
Juan J.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado