Sesion de psicología para caballeros

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Avatar de Usuario
David Nievas
Mensajes: 521
Registrado: Sab Ene 17, 2004 7:10 pm
Ubicación: Granada

Mensaje por David Nievas » Mar May 30, 2006 12:51 pm

Me sabe mal decirlo, pero esto ya desfasa mucho (a mi ver). Estamos en un foro de esgrima histórica, caballeros, armas y armaduras y sus técnicas de combate.

No soy quien para dar este apunte, pero lo juzgo necesario.

Un saludo

Avatar de Usuario
Carlos Negredo
Mensajes: 1582
Registrado: Lun Abr 26, 2004 11:43 am
Ubicación: Zaragoza
Contactar:

Mensaje por Carlos Negredo » Mar May 30, 2006 1:20 pm

Pues tengo que decir que coincido con David en las dos únicas aportaciones que ha hecho en esta tira. Por un lado esto es un arte marcial y no un deporte, y me gustaría que siempre se tratase asi.

Segundo, esta tira no encaja en ninguno de sus conceptos en un foro de esgrima antigua y algún moderador debería avisar de ello.

Un saludo.
SALA DE ARMAS EL BATALLADOR

http://www.esgrimazaragoza.com

Avatar de Usuario
Alfonso Durán
Valladolid
Valladolid
Mensajes: 850
Registrado: Dom Nov 27, 2005 12:34 pm
Ubicación: Valladolid
Contactar:

Mensaje por Alfonso Durán » Mar May 30, 2006 1:38 pm

De acuerdo con Carlos en las dos cosas.
Pequeño apunte:
Arte Marcial (Marcial=Marte=Diosde la Guerra) = Arte de Guerra
Yo practico Artes Marciales y Artes Marciales Deportivas.
Las unas las entreno como hipotético sistema de supervivencia, las otras como complemento a las primeras, competición, forma física,...... una "GRAN" diferencia.
Salud y Saludos.
"El hombre de gran valor es grande sin ser orgulloso, sin embargo el hombre común es orgulloso sin ser en absoluto grande"

" Un sable puede ser tan educativo como un libro. Según quién te lo ponga en las manos " -Arturo Pérez-Reverte-

makilari
Mensajes: 237
Registrado: Mar Nov 09, 2004 9:41 am
Contactar:

Mensaje por makilari » Mar May 30, 2006 2:02 pm

Acostumbro a no opinar en los foros y me ciño, únicamente, a datos, lo más objetivos posibles, sobre aquellos temas que conozco minimamente. Y como soy muy ignorante solo trato de aportar algo en un área muy concreta, la esgrima de bastón de combate.

Pero hay afirmaciones que me parecen excesivas, y la de que la guerra, y sus aledaños, son una fuente de honor es una de ellas. Nadie que haya estado en una opinará así (véase la visión de un experto como A. Pérez Reverte, visión que aparece con meridiana claridad en su última obra "El pintor de batallas") y desde luego las guerras jamás se provocan por "defender a la ciudadanía", los motivos son siempre, siempre, económicos. Ya lo dijo Clawsewitz, el gran teórico de la guerra, "la guerra es la continuación de la política por otros medios" y no creo que en los intereses políticos haya mucho honor.......se consigan como se consigan.

Perdonad este pequeño "descargo de conciencia" pero no lo he podido evitar. Volviendo a una línea de opinión, que me parece interesante, ¿os parece correcto denominar como "arte marcial" a la esgrima que practicáis?. ¿ No sería más correcto denominarlo "sistema de combate" o "arte de lucha"?.

Un saludo.

Avatar de Usuario
Carlos Negredo
Mensajes: 1582
Registrado: Lun Abr 26, 2004 11:43 am
Ubicación: Zaragoza
Contactar:

Mensaje por Carlos Negredo » Mar May 30, 2006 2:04 pm

¿Acaso no es lo mismo?
SALA DE ARMAS EL BATALLADOR

http://www.esgrimazaragoza.com

Avatar de Usuario
Alfonso Durán
Valladolid
Valladolid
Mensajes: 850
Registrado: Dom Nov 27, 2005 12:34 pm
Ubicación: Valladolid
Contactar:

Mensaje por Alfonso Durán » Mar May 30, 2006 2:07 pm

Hola. Sí. Es tan correcto como Arte Marcial, porque en definitiva la Guerra, Lucha, Combate, o como se la quiera denominar, para hacerla efectiva se la ha de dominar como un Arte. En nuestra página web, una de las primeras frases que rezan es ...... Artes y Sistemas de Combate. Es quizá cierta parte de la sociedad la que ha desvirtuado la palabra "Arte Marcial" con sus "Deportes Orientales de Gimnasio".
Más saludos.
"El hombre de gran valor es grande sin ser orgulloso, sin embargo el hombre común es orgulloso sin ser en absoluto grande"

" Un sable puede ser tan educativo como un libro. Según quién te lo ponga en las manos " -Arturo Pérez-Reverte-

makilari
Mensajes: 237
Registrado: Mar Nov 09, 2004 9:41 am
Contactar:

Mensaje por makilari » Mar May 30, 2006 2:14 pm

Formalmente y desde el punto de vista etmológico si, pero mi afirmación va más con el "entorno" que con el significado estricto. Creo que el concepto que engloba la expresión "arte marcial", es un concepto que proviene de los sistemas de lucha que hemos importado de oriente.
Incluso en los sistemas orientales la expresión surge, con el escaso conocimiento que poseo, en el momento que los sistemas de lucha se enfrentan a periodos de estabilidad más o menos largos, y con el fin de mantener una continuidad y dar sentido al conocimiento a conservar. Se introduce un concepto de busqueda espiritual, ajeno a la enseñanza hasta ese momento (para entendernos el paso en Japon del "jutsu" al "do").
Me gustaría saber como se denominaban estos sistemas de lucha en la Europa de su tiempo y si este concepto se ajustaba al de "arte marcial".

Avatar de Usuario
Carlos Negredo
Mensajes: 1582
Registrado: Lun Abr 26, 2004 11:43 am
Ubicación: Zaragoza
Contactar:

Mensaje por Carlos Negredo » Mar May 30, 2006 2:19 pm

Por parte de Alemania, Kunst des Fechtens, que si no me equivoco, significa Artes del Combate, que viene a ser, a mi forma de ver, lo mismo que decir Artes Marciales, pues algo marcial es del campo del combate, asi que vendría a ser lo mismo. De todas formas, como ha dicho Alfonso, dudo mucho que la palabra marcial pueda ser más occidental todavía...y todos estamos de acuerdo en que es un arte, por lo tanto es evidente que es completamente correcto e incluso innegable que lo denominemos Arte Marcial.

Saludos
SALA DE ARMAS EL BATALLADOR

http://www.esgrimazaragoza.com

pahezu
Mensajes: 34
Registrado: Jue Nov 27, 2003 3:37 pm

Mensaje por pahezu » Mié May 31, 2006 2:55 am

Tal vez las definiciones correctas serían "Artes marciales" y "Artes militares" no?


Bueno... yo supuestamente estoy trabajando... y en eso continuo!

Un saludo :D

Pablo
"I'd rather fight a great fighter with average conditioning, than an average fighter with great conditioning"
Pat Militech

Avatar de Usuario
Luis Miguel Palacio
Madrid
Madrid
Mensajes: 2836
Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Luis Miguel Palacio » Mié May 31, 2006 7:49 am

Pablo escribió:Tal vez las definiciones correctas serían "Artes marciales" y "Artes militares" no?
Y tenias que ser justo tu, que andas liado con el tema del machete; poco militar lo veo yo :wink:

En principio, etimológicamente habalando, "arte marcial" debería bastar, pero si vamos al DRAE:

(en la definición de arte )artes marciales.
1. f. pl. Conjunto de antiguas técnicas de lucha de Extremo Oriente, que hoy se practican como deporte. U. t. en sing.


Agghh, la mismisima Real Academia se ha vendido al enemigo :lol:

Y excluido el término "artes militares" porque las hay eminentemente civiles (machete, bastón, navaja, alpargata...), lo de "artes de combate" es lo que, creo yo, mejor se ajusta (minipunto para el lobo sabio 8) )

Aunque hay otro término, un poco rancio, pero perfectamente documentado, que me gusta más: "destreza de las armas"
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"

Avatar de Usuario
Carlos Negredo
Mensajes: 1582
Registrado: Lun Abr 26, 2004 11:43 am
Ubicación: Zaragoza
Contactar:

Mensaje por Carlos Negredo » Mié May 31, 2006 8:01 am

La RAE me acaba de decepcionar ampliamente, si os digo la verdad. Es un bonito ejemplo de que a veces los términos oficiales pueden ser erróneos. Yo sigo en las mias de TODAS TODAS, arte marcial, no es de extremo oriente ni tonterías (con perdón) de las de siempre, que ya empieza a cansar que la ignorancia llegue hasta organismos oficiales e incluso den una definición errónea a una palabra que afecta a toda nuestra afición.

Sigo sin creérmelo...

El término Destreza de las Armas no se en que año aparece, pero me temo que para gran parte de la esgrima tampoco sería correcto, no? Al menos si se utiliza con la intención de denominar un arte concreto dentro de todos. No vas a empaquetar todas las artes marciales occidentales dentro de la Destreza.

Un saludo.
SALA DE ARMAS EL BATALLADOR

http://www.esgrimazaragoza.com

Avatar de Usuario
Luis Miguel Palacio
Madrid
Madrid
Mensajes: 2836
Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Luis Miguel Palacio » Mié May 31, 2006 8:57 am

Carlos Negredo (WiseWolf) escribió:Es un bonito ejemplo de que a veces los términos oficiales pueden ser erróneos. Yo sigo en las mias de TODAS TODAS, arte marcial, no es de extremo oriente ni tonterías (con perdón) de las de siempre, que ya empieza a cansar que la ignorancia llegue hasta organismos oficiales e incluso den una definición errónea a una palabra que afecta a toda nuestra afición.
No confundamos: el lema de la RAE es "limpia, fija y da esplendor": no pretende definir como deberían de ser las cosas, sino formalizar lo que es, esto es, el uso que se hace del término.

Y admitamoslo, para el 99% de la población de fuera de este foro, "artes marciales" son el judo, el karate, el kendo... hasta el tai chi. Haz un experimento: pregunta a la peña como definirían la lucha canaria ( un arte de combate lo suficientemente conocido por el público lego en la materia): me juego una birrita a que muy pocos te responden que es un arte marcial.
Carlos Negredo (WiseWolf) escribió:El término Destreza de las Armas no se en que año aparece, pero me temo que para gran parte de la esgrima tampoco sería correcto, no? Al menos si se utiliza con la intención de denominar un arte concreto dentro de todos. No vas a empaquetar todas las artes marciales occidentales dentro de la Destreza.
Del Diccionario de la real academia (si, soy un poco plomo) de 1732 (el primero que se hizo):
Destreza. Se llama por Antonomásia el arte del juego de las armas ú de esgrima.

Razón no te falta: hasta Carranza y Pacheco, "destreza" era, precisamente "el arte del juego de las armas" (en plural y no referido exclusivamente a la espada). Pero al aparecer la "Destreza Verdadera" de Pacheco and friends, el término se convirtió, aunque nunca completamente y dependiendo del contexto, en sinónimo de "destreza verdadera de espada ropera"

Y hurgando en la misma edición del diccionario (aunque el lema está en el tomo que se editó en 1720)
(tras la definición de arma) Jugar las armas. Comunmente se toma por esgrimir con las espadas negras, batallando entre dos para exercitarse y mostrar la destreza.

Según esta definición (que tampoco me disgusta) jugador soy, y me temo que afectado de una curiosa forma de ludopatía :lol:
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"

Avatar de Usuario
Roberto Casas (Leon)
Mensajes: 568
Registrado: Mié Oct 22, 2003 7:19 pm
Ubicación: Zaragoza
Contactar:

Mensaje por Roberto Casas (Leon) » Mié May 31, 2006 10:02 am

Pues, ala todos a hacer las maletas con la espada, que nos vamos a las Vegas :twisted: ...que por lo que se ve, tiene que ser la cuna de la espada.
Ya me parecia que el casino ..ese llamado excalibur..tenia que ser el epicentro de la esgrima antigua ....jajajajajajaja :lol: :lol:

un saludo.

P.D como a cambiado esta tira......a mejor claro,para mi gusto. :wink:
Leon de Zaragoza.
---------------------------------------------------------------------


-SALA DE ARMAS EL BATALLADOR -

Avatar de Usuario
David García
Albacete
Albacete
Mensajes: 839
Registrado: Mar Jun 15, 2004 4:36 pm
Ubicación: Villena
Contactar:

El arte de la guerra

Mensaje por David García » Mié May 31, 2006 10:03 am

No se supone que marcial viene de Marte, dios romano de la guerra. No sería más lógico indicar esto y añadir la esgrima antigua a estos términos.

Vale que en cuanto tuvimos una pistola en el cinto y una navaja en el bolsillo olvidáramos nuestro "arte marcial". Pero mi opinión es que ahora que se está recuperando debería meterse en el mismo saco. Además si llamamos al kendo arte marcial , porque no definir del mismo modo a la ropera y mano y media como especialidad dentro de las artes marciales.

Al fin y al cabo la RAE suele definir sus terminos por el uso común que se hace de los mismos, lo único que haría falta sería añadir a la definición de arte marcial que también se practican en occidente. Claro que para eso habría que ir aumentando el número de aficionados, algo que creo no será muy difícil. :wink:

makilari
Mensajes: 237
Registrado: Mar Nov 09, 2004 9:41 am
Contactar:

Mensaje por makilari » Mié May 31, 2006 10:22 am

D. Luis Miguel Palacio, muchas gracias es el termino/concepto que buscaba......Destreza, me parece fabuloso. Lo tenía delante y no he sabido verlo, clarísimo.....un espadachín era un diestro...ergo su juego era la destreza.

Mi maestro, y os aseguro que es alguien que vive sumergido en el pasado, nunca se define como artista marcial, aunque admite que la esgrima es un arte. Se define como tirador o como jugador y es cierto que el termino "Juego" se refiere a diferentes artes de combate, como ejemplos tenemos el "Juego del palo Canario", el "Jogo do Pau", o el "Makil Jokoa". El concepto Juego, en mi opinión, evoca en este caso a la idea de maña o habilidad y está alejada de la idea lúdica que tenemos sobre esta palabra.


Un saludo.
.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado