matachines , fanfarrones y alcohol

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

sismico
Mensajes: 28
Registrado: Jue Abr 13, 2006 2:37 pm
Contactar:

matachines , fanfarrones y alcohol

Mensaje por sismico » Lun May 29, 2006 2:44 pm

Me gustaría plantear a los foreros la cuestión sobre qué papel creen que desempeñaba el abuso del alcohol en las reyertas de la época, pues sibien es cierto que hoy en dia la mayoría de las peleas se dan bajo el influjo del alcohol, no es de extrañar que en aquellos tiempos ocurriese algo similar - sobre todo entre gente de " baja calaña". Asimismo, rogaría que alguien versado en el tema comentase un poco la figura del "soldado fanfarron", personaje reflejado en la literatura renacentista y barroca; si estos personajes tenian algún conocimiento de esgrima, si eran matones a sueldo, qué formación guerrerera habían recibido, etc. gracias por anticipado

Pau Beltrán
Castellón
Castellón
Mensajes: 789
Registrado: Mar Nov 23, 2004 3:52 am
Ubicación: Castellón

Mensaje por Pau Beltrán » Lun May 29, 2006 4:02 pm

Interesante... yo siempre me he preguntado (si lo he probado no me acuerdo :lol: ) como debía ser luchar ebrio en una de esas reyertas que te juegas la vida. Por supuesto la destreza y quizás la sensación de peligro disminuirían mucho.

Saludos :twisted:

Javier Brauns
Mensajes: 99
Registrado: Dom Feb 22, 2004 7:34 pm
Ubicación: Tres Cantos

Mensaje por Javier Brauns » Lun May 29, 2006 4:16 pm

Es una buena idea; un día deberíamos de empezar con unos buenos vinos y luego ver que tal tiramos...
Don Juan reprendió a Alejandro pues el rey le había mandado allí como general y no como soldado. La respuesta de Alejandro: "que él había pensado que no podía llenar el cargo de capitán quien valerosamente no hubiese hecho primero oficio de soldado"

Hurin
Mensajes: 19
Registrado: Dom Mar 13, 2005 9:39 pm
Contactar:

Mensaje por Hurin » Lun May 29, 2006 5:14 pm

Por las pocas leyendas urbanas que he oído al respecto...junto con considerables dosis de torpeza y falta de reflejos, el alcohol otorga(ba) una gran fuerza física y cierta inhibición al dolor al.......embriagado.

Sería interesante probar si es cierto...pero en todo caso con espadas 101% romas. O, preferiblemente, de gomaespuma. Todo con un propósito exclusivamente científico, como no :)
Que es mi barco, mi tesoro. Que es mi Dios, la libertad....

Avatar de Usuario
Román Díaz
Madrid
Madrid
Mensajes: 751
Registrado: Lun Oct 11, 2004 1:56 am
Ubicación: Valencia

Mensaje por Román Díaz » Lun May 29, 2006 6:05 pm

No creo que a ningun miembro de la AEEA se le ocurra semejante barbaridad.
La esgrima antigua es un arte marcial, no un juego de amiguetes. NADIE va a tirar jamás bajo los esfectos del alcohol, eso seria una falta de respeto hacia nuestra disciplina y nuestros compañeros.

Las espadas de gomaespuma son absolutamente irreales, con esos trastos solo podemos pensar en diversión, no en esgrima, y por lo tanto el experimento seria nulo.

Y eso de que el alcohol proporciona una gran fuerza física no se de donde lo habrás sacado :shock: , todo lo contrario, una persona embriagada no tiene fuerzas ni para levantarse del suelo.
El alcohol deja los musculos adormilados, creo que te confundes con algún tipo de droga.

Avatar de Usuario
Román Díaz
Madrid
Madrid
Mensajes: 751
Registrado: Lun Oct 11, 2004 1:56 am
Ubicación: Valencia

Mensaje por Román Díaz » Lun May 29, 2006 6:10 pm

Pau Beltran escribió:Interesante... yo siempre me he preguntado (si lo he probado no me acuerdo :lol: ) como debía ser luchar ebrio en una de esas reyertas que te juegas la vida. Por supuesto la destreza y quizás la sensación de peligro disminuirían mucho.
Lo que disminuía era la vida, ya que en un amén te encontrabas con 20 cm de acero entre pecho y espalda....

Hurin
Mensajes: 19
Registrado: Dom Mar 13, 2005 9:39 pm
Contactar:

Mensaje por Hurin » Lun May 29, 2006 7:06 pm

Vaya, pues gracias por sacarme de mi error :) Quizás sí que confundí el alcohol con algún tipo de droga (o quizás tacharon al alcohol de droga, no sé). Hace mucho tiempo que leí algo al respecto en algún sitio, y no lo recuerdo con claridad.
Que es mi barco, mi tesoro. Que es mi Dios, la libertad....

Svivomilo
Mensajes: 443
Registrado: Mié Mar 22, 2006 7:29 pm
Ubicación: A CORUÑA
Contactar:

Mensaje por Svivomilo » Lun May 29, 2006 7:42 pm

Embriagado no tiene por qué significar "en coma etílico". El alcohol, por otra parte, provoca una sensación inicial de euforia y poca apreción del peligro real, si no véanse las carreteras de este país los fines de semana, que en medio de un encabronamiento noctámbulo por, por ejemplo, el vicio nacional del XVI o el XVII, los naipes, facilitaría desnudar las blancas. Además, si abotarga los reflejos, tabién lo hace con la percepción del dolor. Creo que mezclar todo ello en una época y un país que no se caracterizabam como abstemios... Y no creo que fuese sólo por vicio. Habria otros factores, como la potabilidad del agua y la pleitesía casi mística que hay que rendir al sobrenatural licor de Baco, ambrosía y maná.
O sea, que sí por mi parte. Creo que debía ser moneda común las reyertas aromatizadas con alcohol, que en eso, como en muchas otras cosas, tampoco hemos cambiado mucho.
Y además los señores soldados no creo que se pusiesen nerviosos si en la intendencia les faltasen las bebidas isotónicas.
Un saludo.

Avatar de Usuario
J. M. Roca 'Cockey'
Mensajes: 1281
Registrado: Vie Ene 21, 2005 12:45 pm
Ubicación: Palma de Mallorca
Contactar:

Mensaje por J. M. Roca 'Cockey' » Lun May 29, 2006 8:32 pm

Román Díaz escribió:Y eso de que el alcohol proporciona una gran fuerza física no se de donde lo habrás sacado :shock:
Me temo que sé de donde sale: aún de vez en cuando alguien usa la clasificación de los estados de los efectos del alcohol en función de la dosis en sangre que escribió Bogen en la década de los treinta.

En el primer estadio Bogen, posiblemente más por un fallo de redacción que por otra cosa, dice que proporciona "aumento de la fuerza física", cuando probablemente lo que quería decir era que proporciona "sensación de aumento de la fuerza física" como parte del síndrome eufórico inicial de ese primer estado.

Lógicamente con lo que sabemos ahora sobre la fisiología del alcohol y sus efectos sobre las células musculares, creo que podemos ahorrarnos mucho trabajo de experimentación: la fuerza física disminuye, no solo por cuestiones de efectos directos sobre el músculo sino también por los efectos neurológicos del alcohol, efectos que empiezan a dosis muy muy bajas.


Si lo que alguien quiere es experimentar de primera mano la coordinación y la capacidad de reacción que tiene a dosis bajas de alcohol en sangre no tiene más que conometrarse y contabilizar la proporción éxito-fallo haciendo tareas simples que ya haya automatizado, una hora antes y una hora después de haber bebido algo tan aparentemente inofensivo como dos o tres cervezas. Enseguida comprenderéis -euforia aparte- el motivo por el cual el consumo de alcohol está asociado a la siniestralidad en la conducción de vehículos. :cry:


Y respecto a esa idea de "experimentar" con la esgrima histórica... :? En fin que comparto (al igual que todos si nos paramos a pensarlo) lo dicho por Román ¿Cómo veríais que dos practicantes de kenjutsu se emborracharan antes de empezar un combate para discutir si el consumo de sake en el siglo XVII afectaba a los duelos improvisados?. :shock: ¿Os cuadraría con la imagen que tenemos de las artes marciales orientales? ¿verdad que ese respeto se lo merecen todas las artes marciales?. :wink:

Saludos. :D


PD: si no queréis hacer la prueba (cosa que yo, por supuesto, no recomiendo), echadle un vistazo a esta sucesión de imágenes:
http://www.intox.com/images/handwriting.gif
(supongo que habréis visto muchas parecidas, puesto que es una prueba muy fácil de reproducir).

Javier Brauns
Mensajes: 99
Registrado: Dom Feb 22, 2004 7:34 pm
Ubicación: Tres Cantos

Mensaje por Javier Brauns » Lun May 29, 2006 9:16 pm

Estoy de acuerdo con Roman en lo de que es una locura tirar bebido y bajo ninguna circunstancia ha de hacerse. Me he dado cuenta que mi mensaje, de escueto (si es que no se puede escribir cuando uno tiene exámenes) no dice lo que quería decir de verdad, que era decirlo con ironía. Quizás le falta un :lol: o un :twisted: al lado en vez de unos míseros puntos suspensivos completamente malinterpretables.

Perdon por mi falta de correcta expresividad.

P.D. si es que yo casi ni bebo, además... jeje
Don Juan reprendió a Alejandro pues el rey le había mandado allí como general y no como soldado. La respuesta de Alejandro: "que él había pensado que no podía llenar el cargo de capitán quien valerosamente no hubiese hecho primero oficio de soldado"

Avatar de Usuario
Román Díaz
Madrid
Madrid
Mensajes: 751
Registrado: Lun Oct 11, 2004 1:56 am
Ubicación: Valencia

Mensaje por Román Díaz » Lun May 29, 2006 9:39 pm

Javier no te preocupes, se que lo decias con ironía :wink:

Pero ciertamente al no usar los emoticons otras personas (sobre todo novatillos) podrian creer que lo decias en serio :?

Avatar de Usuario
Luis Miguel Palacio
Madrid
Madrid
Mensajes: 2836
Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: matachines , fanfarrones y alcohol

Mensaje por Luis Miguel Palacio » Mar May 30, 2006 7:03 am

sismico escribió:Asimismo, rogaría que alguien versado en el tema comentase un poco la figura del "soldado fanfarron", personaje reflejado en la literatura renacentista y barroca; si estos personajes tenian algún conocimiento de esgrima, si eran matones a sueldo, qué formación guerrerera habían recibido, etc.
Algo rápido de consultar es (y altamente recomendable) el discurso de ingreso de la Real Academia de la Lengua de don Javier Perez-Reverte, que tienes aquí:
http://www.capitanalatriste.com/escrito ... scurso_rae

Y si quieres algo más profundo, pues métete hasta las trancas, hombre, que merece la pena. La novela picaresca española no sólo tiene interés para lo que tú preguntas, además es entretenida y no pocas veces descojonante. Así a bote pronto te recomiendo:

El Buscón, de Quevedo.
Vida del escudero Marcos de Obregón, de Vicente Espinel.
El diablo cojuelo, de Luis Vélez de Guevara.
El subtil cordobés Pedro de Urdemalas, de Alonso Jerónimo de Salas Barbadillo.

Luego, también tendrás algo en el teatro de la época (Tirso de Molina, Lope de Vega, Francisco de Rojas), pero más bien estilizado y menos "realista".
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"

Avatar de Usuario
JRamos-midelburgo
Mensajes: 1157
Registrado: Mar Jul 08, 2003 12:52 pm
Ubicación: En la ribera del Gállego

Mensaje por JRamos-midelburgo » Mar May 30, 2006 7:37 am

La verdad es que no deja de HABER SIDO una realidad.

Precisamente los efectos del alcohol tienden a incrementar la posibilidad de reyerta, luego esa misma reyerta seria entre alcoholizados.

Y desde los hassishin bajo los efectos del cañamo a los granaderos de asalto de la wehrmacht bajo los efectos de las recien descubiertas anfetaminas hay multitud de ejemplos. Que tal el reparto de la racion de ron antes de un abordaje en la edad de la vela?

En una "batalla" un bando suele desbandarse (y perder la batalla) con un 20%-30% de bajas (con numerosas variables). Un ejercito "exaltado" incrementa notablemente ese valor.

mdlbrq

Avatar de Usuario
Rorro González
Madrid
Madrid
Mensajes: 3038
Registrado: Lun May 19, 2003 6:40 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Rorro González » Mar May 30, 2006 7:51 am

Dicen que en la guerra civil española fue el coñac, supongo que lo dicen los románticos. En la guerra de Vietnam fue la heroina...
[email protected]

"Piensa con cuidado, equivocarse
es pedir un justo castigo"

Alfonso J. Barceló
Mensajes: 86
Registrado: Dom Ene 02, 2005 6:34 pm
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Alfonso J. Barceló » Mar May 30, 2006 8:22 am

Y segun lei en una web sobre los tercios . . .a los lansquenetes alemanes, aparte del doble salario que les corrspondia, se les incluia diariamente un galon de cerveza (unos 4 litros) . . . . . por cabeza estoy hablando claro.
El fiero Turco en Lepanto,
En la Tercera el Francés,
Y en todo mar el Inglés
Tuvieron de verme espanto.
Rey servido y patria honrada
Dirán mejor quién he sido,
Por la cruz de mi apellido
Y con la cruz de mi espada.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Majestic-12 [Bot] y 1 invitado