Esgrima de machete

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Avatar de Usuario
Manuel Esquivel
Mensajes: 415
Registrado: Mar Mar 14, 2006 5:29 pm
Ubicación: Ciudad de México, Nueva España

Mensaje por Manuel Esquivel » Mar May 23, 2006 3:51 am

Pues esas son excelentes noticias y los aperitivos que pones sobre la mesa suenan de lo más sabrosos, esperamos que aproveches al máximo y compartas lo que no resulte hierático en ese medio. Si alguna vez voy a dar una vuelta por la costa me armo de valor y pregunto entre los muchachos que hacen eso por acá (igual resulta algo, igual y no), porque ahora me has sembrado una duda muy interesante: en tanto que la influencia negra por acá es escasa (prácticamente nula) la esgrima al machete debe haberse desarrollado de una forma completamente distinta, y por ende sus semejanzas vendrían sólo de la influencia española (o de una particular evolución convergente dadas las características mecánicas del arma) sería interesante hacer un estudio comparativo (je, tema de tesis de antroplogía social... ojalá alguien nos becara para hacerla :wink: ).
Y no tienes nada que agradecer, pero una cosa queda, camarada, si te refieres a mí, soy Manuel, o Manolo si te suena mejor, que tal es mi nombre a falta de otro peor. (¿ya ves, Cockey, que no sólo a ti te pasa?)
Saludos para todos del lado de acá.
Mudanzas son éstas de la vida, que tanto gusta de mudar y que casi nunca muda para nada bueno...

pahezu
Mensajes: 34
Registrado: Jue Nov 27, 2003 3:37 pm

Mensaje por pahezu » Mar May 23, 2006 4:53 am

Caray MANUEL, que verguenza me da! En serio estoy riendome como tonto: es que si sigo así de descuidado, aparte de llamaros Cookey y Miguel, terminaré firmando yo mismo como Pedro, Poncho o ve tu a saber de que forma :lol:
Definitivamente necesito unas vacaciones :) :?

Un abrazo :D

Pablo
"I'd rather fight a great fighter with average conditioning, than an average fighter with great conditioning"
Pat Militech

Avatar de Usuario
Manuel Esquivel
Mensajes: 415
Registrado: Mar Mar 14, 2006 5:29 pm
Ubicación: Ciudad de México, Nueva España

Mensaje por Manuel Esquivel » Mar May 23, 2006 11:29 pm

Venga, Pablo, no te preocupes, que no somos tan delicados (espero hablar por todos), el punte era sólo por precisión (y para eso, en principio, es que son los nombres, ¿no?), quedad en paz.
Mudanzas son éstas de la vida, que tanto gusta de mudar y que casi nunca muda para nada bueno...

burro
Mensajes: 3
Registrado: Lun May 29, 2006 9:32 am
Ubicación: Olivos,Bs As, Argentina
Contactar:

Re: Esgrima de machete

Mensaje por burro » Dom Jun 04, 2006 11:11 am

Pablo escribió:Buenas

Tengan todos un buen dia 8)

Existe en america latina un estilo de lucha con machete, o mejor dicho, varios estilos de lucha con machete; en Cuba se le llama Maní, en Colombia se le conoce como Grima o esgrima colombiana (...), en Brazil esta el Maculelé etc. Existen tambien numerosas danzas folcloricas que hacen alegoria a estas peleas o "macheteras":
Te agradezco el hacerme saber que en Sudamérica existe una tradición de lucha original con machete, ya que poseo uno y solamente conocía los expuesto por maestros de Sipalki y Kali Filipino, que tan bien lo adaptaron a sus estilos!!! :wink:
Soy de Argentina.Saludos!
Ariel

pahezu
Mensajes: 34
Registrado: Jue Nov 27, 2003 3:37 pm

Mensaje por pahezu » Mié Jun 07, 2006 7:04 pm

Estimado burro ( :D )

No tienes nada de que agradecerme, yo tambien estoy fascinado descubriendo nuestras tadiciones y creo que su estudio mas allá de ser un complemento es pilar indispensable para el artista marcial moderno.
La lucha por recuperar esta identidad se convierte en algo importantisimo en nuestro mundo contemporaneo y nosotros, como artistas marciales que somos, tenemos la resposabilidad, creo yo, de ser concientes de nuestros tiempos y la AEEA es a mi parecer un vivo ejemplo de esto.

Lo que si te recomiendo es tener mucho cuidadin si tu machete tiene filo.
YO personalmente te recomendaria fuertemente hacer una replica en algun material mas amable: recorta la forma en una lamina de alguna madera comprimidad ( el MDF funciona para ejercicios en solitario) de unos 3 a 5mm de espesor, la lijas y ya esta. Veras que en muchos aspectos es una gran replica de un machete real ( flexibilidad, peso, equilibrio) Mas adelante si te sientes preparado puedes tomar un machete real y limarle el filo hasta dejarle un grosor seguro, pero recuerda que aun sin filo un machete puede ser muy peligroso :wink: .

bueno un saludo y bienvenido al foro!! :D

Pablo
"I'd rather fight a great fighter with average conditioning, than an average fighter with great conditioning"
Pat Militech

burro
Mensajes: 3
Registrado: Lun May 29, 2006 9:32 am
Ubicación: Olivos,Bs As, Argentina
Contactar:

Mensaje por burro » Jue Jun 08, 2006 10:25 am

Pablo escribió:Estimado burro ( :D )

No tienes nada de que agradecerme, yo tambien estoy fascinado descubriendo nuesLo que si te recomiendo es tener mucho cuidadin si tu machete tiene filo.
Pablo
Muy agradecido por todo, pero "perdé" (así hablo yo ( :) ) cuidado, mis tiempos de pelea con machete con filo y sin protecciones pasaron hace más de dos décadas y cuando vi la "primera sangre", desistí de seguir con esos "juguetes", prefiero cosas menos peligrosas como el Muay Thai (que practico actualmente), simplemente el machete está ahí, me lo dio mi padre con un hacha pequeña (una especie de tomahawk por el tamaño, pero fabricada toda en acero) que está en la familia hace casi 100 años y que le tengo mucho cariño!!! (están guardados, gozando del reposo del guerrero!!! :D )
Ariel

Douglas Calvo Gaínza
Mensajes: 14
Registrado: Lun Mar 06, 2006 6:25 pm
Ubicación: Habana, Cuba
Contactar:

Caramba! Perdona por demorarme en comentar tu mensaje

Mensaje por Douglas Calvo Gaínza » Mar Ago 01, 2006 4:20 pm

Hola colombiano! Sí, soy el cubano. He estado perdido porque estaba con mucho trabajo. Ya te digo lo que sé del machete.

Aquí hay una persona que se metió en los campos investigando con los haitianos las técnicas de esgrima de machete, y ha creado un arte que se llama 'El machete cubano'. Te puedo averiguar sobre él y tal vez conectarte.

Yo estoy dudoso sobre sus resultados. No creo que hubiera una gran técnica. Pero te digo lo que sé:

Se basaba en tajos largos y con gran momentum. Se conoce de un caso (Juan Delgado, combate de Calabazar, 1897) en que el insurrecto decapitó a un oficial español y a la vez cortó la pata de su propio caballo. Imagina la fuerza, y la trayectoria del tajo. Nada científico. Hay muchos otros ejemplos de cráneos divididos de un machetazo, un parte español donde se habla de una carabina cortada de un tajo (mito? No sé. El parte es verídico. Pero me parece que el oficial español exageraba un poquito), etc.

En ocasiones se tiraba el machete de punta, y se usaba una estocada (eran machetes con punta y filo).

Créeme, se usaba el machete contra el cuerpo humano igual que contra una caña de azúcar. Recuerda que los insurrectos eran mayoritariamente gentes humildes, sin preparación. Como trabajaban, combatían.

Si personas educadas, metidas en la insurrección, usaban técnicas de esgrima con el machete, pues serían eso, técnicas de esgrima con sable adaptadas a esa nueva arma. No una esgrima esotérica y diferente.

En general, la infantería española superaba con el ataque a la bayoneta a la infantería cubana con machete. Diferente era el caso con la caballería cubana armada de machete. Sus cargas eran terribles, y a menudo exitosas. Medio suicidas.Hubo varias tropas de infantería, con bayoneta, diezmadas por cargas de caballería con machete. De todas formas no era la regla, sino una campaña de desgaste y emboscadas.

El machete es un arma poderosa, y no es bueno meteerse contra él. Aquí se enseñan defensas contra machete en las diversas artes marciales, pero yo prefiero estar lejos de él, a la verdad.

No sé si te respondí. Es lo que sé. Ah, se habla de un libro gringo de alguien que estaba con los rebeldes y menciona un tajo ascendente lateral, muy difícil de parar. No he comprobado esa información.

Saludos!
HISPANICA ROSA IN CRUCE ARDENTIS

Avatar de Usuario
Manuel Esquivel
Mensajes: 415
Registrado: Mar Mar 14, 2006 5:29 pm
Ubicación: Ciudad de México, Nueva España

Mensaje por Manuel Esquivel » Mié Ago 02, 2006 5:38 am

Douglas:
¿Podrías solventarme una duda?, es que al leer tu post me sentí de pronto retroactivamente estafado:
Hace algunos años un compay en Habana vieja me vendió "un legítimo machete tradicional cubano", y la verdad es que me costó una bicoca, pero la duda viene de que has dicho que se tiraban golpes con la punta, y justo de eso carece el ejemplar que poseo ¿cambió en últimos tiempos el diseño o me timaron lindamente?
Un saludo.
Mudanzas son éstas de la vida, que tanto gusta de mudar y que casi nunca muda para nada bueno...

burro
Mensajes: 3
Registrado: Lun May 29, 2006 9:32 am
Ubicación: Olivos,Bs As, Argentina
Contactar:

Mensaje por burro » Mié Ago 02, 2006 7:27 am

Manuel Esquivel escribió:Douglas:
¿Podrías solventarme una duda?, es que al leer tu post me sentí de pronto retroactivamente estafado:
Hace algunos años un compay en Habana vieja me vendió "un legítimo machete tradicional cubano", y la verdad es que me costó una bicoca, pero la duda viene de que has dicho que se tiraban golpes con la punta, y justo de eso carece el ejemplar que poseo ¿cambió en últimos tiempos el diseño o me timaron lindamente?Un saludo.
hay modelos de machete que tienen la "punta" cuadrada o plana, es decir carecen de un ángulo aguzado... no es el caso del que poseo, pero los he visto y me parecen muy bonitos... ah! mi machete es colombiano!!!
Ariel

Avatar de Usuario
Manuel Esquivel
Mensajes: 415
Registrado: Mar Mar 14, 2006 5:29 pm
Ubicación: Ciudad de México, Nueva España

Mensaje por Manuel Esquivel » Jue Ago 03, 2006 5:22 am

Ah, vaya, que me quitas un peso de encima: sí, justo el mío es de esos que tienen punta cuadrada o, por mejor decir, no tienen punta, poseo también uno salvadoreño, que sí la tiene (y un largo respetable, bastante distinto, de hecho, al cubano), pero ya me hago ahora una idea de que debe haber una morfología en machetes tan variopinta como en las demás armas. Muchas gracias.
Mudanzas son éstas de la vida, que tanto gusta de mudar y que casi nunca muda para nada bueno...

Douglas Calvo Gaínza
Mensajes: 14
Registrado: Lun Mar 06, 2006 6:25 pm
Ubicación: Habana, Cuba
Contactar:

Tradicional?

Mensaje por Douglas Calvo Gaínza » Jue Ago 03, 2006 2:28 pm

Manuel Esquivel escribió:Douglas:
¿Podrías solventarme una duda?, es que al leer tu post me sentí de pronto retroactivamente estafado:
Hace algunos años un compay en Habana vieja me vendió "un legítimo machete tradicional cubano", y la verdad es que me costó una bicoca, pero la duda viene de que has dicho que se tiraban golpes con la punta, y justo de eso carece el ejemplar que poseo ¿cambió en últimos tiempos el diseño o me timaron lindamente?
Un saludo.
Hola Manuel.

A ver como te respondo. :D

El problema es que sí, los machetes del XIX eran diferentes. Casi todos eran Collin, una marca alemana. Los de hoy en general son cubanos (bien malos por cierto, pésimo acero). Yo tenía un machetín con punta hasta hace pòco que me lo robaron en el Dojo
(!cosas de cubanos! :lol: ).

El problema es que no entiendo bien lo que te venden como 'tradicional'. Tradicional aquí es el machete de cortar caña, por ejemplo, que ese sí tiene la punta cuadrada. Casi todos son modernísimos y no tienen nada de antiguos. Está la mocha, que es cubana, y es una hoja corta y barrigona, durísima, temible por eso. Una mocha no se parte casi nunca, porque su propio diseño la hace fuerte. Por suerte es un arma de rango corto.

Es tradicional porque forma parte integral de la cultura de aquí. Aunque sea moderna. Igual que un havano es tradicional, o un elegguá, todos modernos.

Ahora, si te vendieron como 'tradicional' un supuesto machete del XIX, con un valor HISTÓRICO, me entra mi dudita, a la verdad. El cubano es tramposo con los extranjeros y te lo dice uno que conoce bien a los cubanos. :lol: Bueno, no te asustes porque no soy experto en machetes ni mucho menos. Ahora, sí he notado que aquellos no se parecían mucho a los de ahora, al menos los que he visto en museos (munca he visto uno en manos de particulares, si bien eso no quiere decir que no existan, solo que no los he visto). Aquellos tenían una hoja muy larga, más bien recta, y sí, punta. Pero habría que investigar si ese diseño era general, o solo para ciertos tipos de machete. Los que se llevaban a la guerra parecían ser mayoritariamante así. Y los españoles usaban un machete parecido. No te estoy hablando como experto sino solo de lo que he visto en museos de todo tipo (casualment soy museólogo jajaja!).

De todas maneras, el machete de acá ES tradicional en cualquier época. Eso es atemporal. Y es una buena arma. Ha habido casos de un tipo tirarle a otro conun revólver y el machetero herido cortarle el brazo de un tajo, y luego rematarlo. Yo, a la verdad, por mucho que he practicado Defensa Persona ni loco voy con las manos vacías contra un machete. He aprendido a respetarlos. Eso sí, las artes estas de ahora que dicen usar el machete (Guazabara, Machete cubano, etc) para mi son inventos. Solo el Kali Filipino con su Bolo me inspira veracidad. Con el mayor respeto a los practicantes de esas artes y sin ánimo de ofender.

Bye Bye y un saludo!
Doug
HISPANICA ROSA IN CRUCE ARDENTIS

Avatar de Usuario
Juan Suarez (Meleagant)
Madrid
Madrid
Mensajes: 1246
Registrado: Dom Feb 20, 2005 9:21 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Juan Suarez (Meleagant) » Jue Ago 03, 2006 3:48 pm

Probablemente el machete al que Douglas se refiere es este.

Imagen
"La pluma es mas fuerte que la espada.
Siempre que la espada no este cerca de uno, claro."

Imagen

Douglas Calvo Gaínza
Mensajes: 14
Registrado: Lun Mar 06, 2006 6:25 pm
Ubicación: Habana, Cuba
Contactar:

Mensaje por Douglas Calvo Gaínza » Jue Ago 03, 2006 8:54 pm

Juan Suarez (Meleagant) escribió:Probablemente el machete al que Douglas se refiere es este.

Imagen
Hola!
La foto no se ve muy bien, pero no se parece a los que digo. Esos son de hoja practicamente recta y ancho uniforme. Además tienen guerda. El de la foto no me parece de esa clase. Caramba, me hace flta meter una foto. Trataré.

Chao amigos
Doug
HISPANICA ROSA IN CRUCE ARDENTIS

Avatar de Usuario
Manuel Esquivel
Mensajes: 415
Registrado: Mar Mar 14, 2006 5:29 pm
Ubicación: Ciudad de México, Nueva España

Mensaje por Manuel Esquivel » Vie Ago 04, 2006 3:41 pm

Pues por lo visto a mí también me haría falta una cámara digital. Y la foto que nos proporciona Melegant se aprece más al machete salvadoreño que te comentaba, y de hecho a los colins que hay por acá y que también son populares, pero el otro es más corto y su característica más relevante es justo la punta cuadrada.
Pero no, ni me lo vendieron caro, ni me lo vendieron por histórico, incluso me lo dieron en su empaque de cartón, pero eso sí, insistían en que era el modelo cubano tradicional, al menos decían que de esos se usaron durante la revolucíon (ya si me hubieran dicho que durante la guerra del 98 me lo hubiera pensado, justo por eso que comentas, lo que uno ve en los useos es bastante distinto, a veces me aprecen incluso modelos híbridos de machete moderno y sable de abordaje o hasta de caballería), pero venga, que si es verdad que ese modelo es popular en Cuba me doy por bien servido... de todas formas por el peso, la inercia, la angostura de la hoja y el filo que con facilidad se le pude dar a esos bichos me parecen sobradamente temibles, en eso concordamos del todo.
Un saludo.
Mudanzas son éstas de la vida, que tanto gusta de mudar y que casi nunca muda para nada bueno...

Avatar de Usuario
Rorro González
Madrid
Madrid
Mensajes: 3038
Registrado: Lun May 19, 2003 6:40 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Rorro González » Vie Ago 04, 2006 3:50 pm

Por cierto, que el Salvadoreño se llama Corvo.

Tengo uno enorme del la marca Imacasa, que traje de San Salvador.

La marca me la recomendo un ex guerrillero del FNLM, reconvertido a guardaespaldas del Ministerio de Hacienda. Me estuvo contando lindezas del mismo, y de como lo usaban cuando se quedaban sin munición...

Tengo otro bananero de Brasil, y aunque de la misma forma, es bastante más pequeño.

Que cosas...
[email protected]

"Piensa con cuidado, equivocarse
es pedir un justo castigo"

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado