tienda de esgrima en madrid

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Urri
Mensajes: 35
Registrado: Dom Dic 04, 2005 12:53 pm
Contactar:

tienda de esgrima en madrid

Mensaje por Urri » Sab May 20, 2006 10:15 pm

http://www.esgrima-deportes.com/esgrima.htm
me aparecion en paginas relacionadas con la federacion de esgrima
seguramente la conozcais, pero por si las moscas, haber que os parece, si si, ya se es esgrima olimpica, pero algunas cosas podrian ser utilies, ¿ no?

Avatar de Usuario
David Nievas
Mensajes: 521
Registrado: Sab Ene 17, 2004 7:10 pm
Ubicación: Granada

Mensaje por David Nievas » Dom May 21, 2006 9:05 am

En España hay otro distribuidor con los mismos precios, PBT (en Barcelona):

http://www.grantesgrima.com/

En el extranjero, sobretodo, dos bastante buenos.

Allstar:

http://www.allstar-fencing.co.uk/2home.php

Y Leon Paul:

http://www.leonpaul.com/

Como dice Urri, algunos artículos como la careta y las chaquetas son comunes a todas las esgrimas (o casi todas), y pueden servir perfectamente para tirar clásica-histórica. Así que ahí queda constancia de esos fabricantes, por si algún visitante o habitual desconocía donde conseguir este equipo básico.

Un saludo

V
Mensajes: 42
Registrado: Jue May 04, 2006 6:39 am
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por V » Lun May 22, 2006 2:02 pm

Hola Urri,

Yo sí he estado en esa "tienda". Por cuestiones lanorales fui a Madrid y decidí pasarme a visitar esa tienda que, por la publicidad, parecía que iba a ser la leche. Fui en su busca y pasé de largo. Cuando volví sobre mis pasos descubrí que en su lugar había una tienda de lamparillas y cachibaches varios, regentado por una amable ancianita. Al preguntarle si allí había una tienda de esgrima, me llevó a la trastienda, donde había una habitación estrecha y alargada llena de material corriente de esgrima deportiva.
Solo mencionar que tenía un chaleco protector de cota de malla!! Por desgracia solo lo traían por encargo expreso. Supongo que si tienes la oportunidad de encargar algo así sí vale la pena pasarse.

Espero haber sido de utilidad, caballero
Soy zurdo. Lo siento.

V
Mensajes: 42
Registrado: Jue May 04, 2006 6:39 am
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por V » Lun May 22, 2006 2:06 pm

Ah!! Y al hilo del comentario de maese Targul, decir que en Barcelona existe una tienda (Sótano de Sala de Armas) con una gran vairedad de productos All Star.

A quien le pueda interesar :roll:
Soy zurdo. Lo siento.

Avatar de Usuario
Alberto Carnicero
Madrid
Madrid
Mensajes: 1244
Registrado: Sab Jun 14, 2003 7:58 am
Ubicación: Maderuelo y Madrid

Mensaje por Alberto Carnicero » Lun May 22, 2006 2:42 pm

Al hilo de la careta de esgrima apta para esgrima historica.

Con mano y media deberíamos a considerar que la nuca queda totalmente expuesta. En cuanto el nivel de los luchadores sube y se buscan los flancos, la careta no protege.

Y lo dice uno al que Oscar perdonó la vida el jueves pasado.
Alberto de Maderuelo, Carnicero
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?

Avatar de Usuario
Juan Suarez (Meleagant)
Madrid
Madrid
Mensajes: 1246
Registrado: Dom Feb 20, 2005 9:21 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Juan Suarez (Meleagant) » Lun May 22, 2006 4:07 pm

Alberto Carnicero escribió:Al hilo de la careta de esgrima apta para esgrima historica.

Con mano y media deberíamos a considerar que la nuca queda totalmente expuesta. En cuanto el nivel de los luchadores sube y se buscan los flancos, la careta no protege.

Y lo dice uno al que Oscar perdonó la vida el jueves pasado.
¿Viste el invento "cola de cangrejo? que le hizo Rorro a la suya? Es una muy buena idea para ello. Se me ocurre que se podria reforzar las tiras de cuero con unas laminas de acero de 1,5mm y la protección sería muy alta sin recargar mucho el peso de la careta.
"La pluma es mas fuerte que la espada.
Siempre que la espada no este cerca de uno, claro."

Imagen

Avatar de Usuario
Rorro González
Madrid
Madrid
Mensajes: 3038
Registrado: Lun May 19, 2003 6:40 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Rorro González » Lun May 22, 2006 4:13 pm

Cola de Langosta :wink:

Es la traducción del nombre de un tipo de casco inglés llamado Lobster Tail. Utilicé los patrones de la parte trasera.

Estos son los patrones que utilice, cortesia de armor archive.
http://www.armourarchive.org/patterns/l ... m_gerhard/
[email protected]

"Piensa con cuidado, equivocarse
es pedir un justo castigo"

Avatar de Usuario
Alberto Carnicero
Madrid
Madrid
Mensajes: 1244
Registrado: Sab Jun 14, 2003 7:58 am
Ubicación: Maderuelo y Madrid

Mensaje por Alberto Carnicero » Lun May 22, 2006 4:26 pm

Estoy pensando que, de invertir tiempo, me inclinaría en mofificar algun casco metálico. EL cubrenucas de cuero esta muy bien pero la careta nunca ofrecerá el comportamiento de un yelmo y , aunque espero no necesitarlo, un tajo fendente es mucho tajo

Ya se sabe, como el chiste...indio fuerte, tajo fuerte, careta ¡plaf!
Alberto de Maderuelo, Carnicero
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?

Avatar de Usuario
J. M. Roca 'Cockey'
Mensajes: 1281
Registrado: Vie Ene 21, 2005 12:45 pm
Ubicación: Palma de Mallorca
Contactar:

Mensaje por J. M. Roca 'Cockey' » Lun May 22, 2006 4:38 pm

Rorro González escribió:Cola de Langosta :wink:
Es la traducción del nombre de un tipo de casco inglés llamado Lobster Tail. Utilicé los patrones de la parte trasera.
Mea culpa; fuí yo el que aventuré una mejor traducción que la literal no ha mucho en el foro hermano "no oficial" de la AEEA valenciana y me temo que a Meleagant se le "pegó". :wink:

Y es que teniendo el nombre de "cangrejos" y de "cola de cangrejo" tan manido en las armaduras españolas no me pude resistir a dar el cambiazo y lanzarme a la adaptación indocumentada. Lo cierto es que para hacerla con propiedad habría que salir de mis fuentes (catálogos de armaduras del XIX y XX) e irnos para atrás para ver si la expresión española es contemporánea de estos diseños.

Eso, claro, suponiendo que ese nombre inglés sea de época y no "reinventado" hace poco, como también pudiera ser el caso. Si es así, me quedo con "cola de cangrejo" que aparte de tener una cierta base histórica además entra más dentro de mis posibilidades gastronómicas. :wink:

Saludos. D

Avatar de Usuario
J. M. Roca 'Cockey'
Mensajes: 1281
Registrado: Vie Ene 21, 2005 12:45 pm
Ubicación: Palma de Mallorca
Contactar:

Mensaje por J. M. Roca 'Cockey' » Lun May 22, 2006 6:08 pm

Está bien, lo admito: no podía seguir con lo que hacía y si no lo miraba, reventaba:

He hecho una mini (muuuuy "mini") búsqueda acerca de esta curiosa nomenclatura (diez minutos de mi vida con el Corpus español y la nueva beta de nuestro buscador favorito) y me sale algo curioso: de momento la referencia más antigua que puedo citar respecto al empleo de la palabra "lobster tail" referida a un casco o una armadura en un texto inglés data de 1877, concretamente de la obra "An Illustrated History of Arms and Armour from the Earliest Period to the Present Time" de Auguste Demmin y Charles Christopher Black haciendo referencia a un casco del siglo XVII.

Hasta ahí todo bien, pero la otra referencia "antigua" la tenemos en "Spanish Arms and Armour" de Albert Frederick Calvert, publicado en 1907 que emplea la palabra tanto para designar armaduras como cascos. ¿Qué es lo curioso en este último libro? pues que se trata nada más y nada menos de una adaptación (no sé si es propiamente un resumen) de nuestra más que familiar "Tratado Histórico-Descriptivo de la Real Armería de Madrid", publicado en 1898 por el conde Viudo de Valencia de Don Juan.

Y ahora las preguntas: ¿quién fue primero? ¿es "lobster tail" una palabra originariamente inglesa? ¿es una adaptación de nuestro "cola de cangrejo"? (que aprovecho para decir que no he conseguido encontrar la expresión española en obras anteriores a este tratado de la Real Armería) ¿o por el contrario la tomamos nosotros del inglés?. ?:

En todo caso, aunque, como parece indicar esta primera aproximación, la expresión parece relativamente moderna, habría que investigar un poco más (realmente mucho más, que esto no sirve ni como apunte preliminar) a ver dónde aparece por vez primera cualquiera de las dos expresiones, tanto la española como la inglesa.

Bueno, ya he dedicado más tiempo del que podía dedicarle ahora mismo al tema. A ver si alguien puede echar una mano en esto y podemos llamar a Rorro "cola de cangrejo" sin que pueda hacer otra cosa que fulminarnos con la mirada. :wink: :lol:

Saludos. :D :

Avatar de Usuario
Rufino Acosta
Mensajes: 1644
Registrado: Sab Ago 21, 2004 10:54 am
Ubicación: Valencia
Contactar:

Mensaje por Rufino Acosta » Lun May 22, 2006 9:36 pm

Cito del "Catalogo Historico-Descriptivo de la Real Armeria de Madrid", pag. 125
B. 21. Figura única. Ecuestre : viste celada-morrión de calva estriada (Fig. 72), visera fija, nasal movible, yugulares y extenso cubrenuca de cola de cangrejo de arroyo; gola; coraza; guardarrenes; brazales acangrejados; manoplas y amplios quijotes hasta las rodillas.
Puede que si sea un término bastante moderno.
Saludos.
o=={(:::::::::::::::::::::::::::::::>

Urri
Mensajes: 35
Registrado: Dom Dic 04, 2005 12:53 pm
Contactar:

Mensaje por Urri » Lun May 22, 2006 11:45 pm

pues ni conocia esa tienda, sola la vi en un enlace relacionado, si os puedo decir que hace tiempo, casi a la vez que conoci esta web entre en contacto con la federación asturiana de esgrima tanto por telefono como por correo electronico, si os interesa bien podria ponerme en contacto con ellos otra vez para que me dijesen donde se pueden encontar mas suministradores.

Urri
Mensajes: 35
Registrado: Dom Dic 04, 2005 12:53 pm
Contactar:

Mensaje por Urri » Lun May 22, 2006 11:48 pm

hombre, pienso por logica que las proteciones de la esgrima olimpica estan diseñadas para las armas que utilizan, supongo que son muchisimo menos contundentes que las utilizadas en la esgrima historica, por lo menos encuanto a las mas pesadas, ¿no?.

Avatar de Usuario
Carlos Urgel (Cat)
Madrid
Madrid
Mensajes: 1903
Registrado: Vie Dic 26, 2003 6:52 am
Ubicación: nòicacibU
Contactar:

Mensaje por Carlos Urgel (Cat) » Mar May 23, 2006 12:50 am

Desde mi experiencia...

Las chaquetillas normales de esgrima protegen razonablemente bien de la mayoria de los golpes que te llevas en los asaltos libres con ropera. Ojo, quiero decir que no te vas a hacer daño, los moratones que te hagan te los llevas exactamente igual. Y si te dan con las hojas de Darkwood, ya ni te digo. Los guantes que he podido ver de esgrima y deportes tambien son adecuados y, por lo que se, protegen bien aunque son feos como el demonio. Cuidense las manos y ponganes guantes en las dos, que la piel descubierta sigue siendo lugar donde te pueden cascar.

Cierto numero de gente en la sala suele reforzar la chaquetilla al cabo de un tiempo con el uso de petos de paintball o, los que son mas pacientes y/o manitas, con un peto de cuero.

Eso si, para la mano y media las protecciones de esgrima normales son inviables. Por muy negra que sea la espada que se utilice, un golpe con ella llevando unicamente la chaquetilla te puede dejar bien aviado para un tiempo. Las protecciones tienen que ser mas serias y los asaltos, dentro de un limite, no puede realizarse a plena potencia porque con las protecciones que utilizamos y conocemos, siguen habiendo posibilidades de hacer daño al contrario. Y aqui no me refieros precisamente a moratones.

Y siento mucho estar dando la matraca con lo de siempre, pero es que no me cansare de reiterar una y otra vez la importancia suprema de practicar la esgrima suficientemente protegido, con la cabeza en su sitio, los cabreos en otra parte y sabiendo que no estamos jugando. Porque nunca pasa nada. Hasta que luego va y pasa.
"...que no hay edad tan larga, entendimiento tan corto, ingenio tan torpe, ni memoria tan frágil a quien le falte potencia de aprender."

Urri
Mensajes: 35
Registrado: Dom Dic 04, 2005 12:53 pm
Contactar:

Mensaje por Urri » Mar May 23, 2006 1:48 pm

pues cat, tonto seria tacharte de pesado :D , a cada cual quien lo haga, luego antes o despues supongo que te daria la razón cuando se rompa la nariz o brazo, sino algo peor, vamos que no creo que sea cosa de tener expericia ( la cual es lo menos un grado), y si tener un poco de sentido comun, esto me recuerda algo que me olvide de comentaros, no se si fue Rorro, vi que comento ( el que fuese) que los floretes son unicamente para entrenamiento.

¿ No serian estos mas ideales a la hora de empezar con armas de acero mas que cualquier otra?, lo digo por su menor tamaño y contundencia, por tanto me extraña mucho que ninguno de los enlaces que vi por ahora que teneis los venden.

Otro asunto que me viene a la cabeza, ya lo habia comentado y me lo explicasteis, por lo que veo, la ropera, y las espadas de mano y media, tanto como los mandobles, se utilizaron en los mismos siglos, tal como me dijisteis, unos eran armas de guerra mientras las otras eran mas bien civiles, aqui la duda.

Vi algun que otro monumento a personas ( en mi villa, Aviles, Don Pedro Menendez adelantado de la Florida) esta con lo que pare una ropera de Lazo, ¿Seria que se la pusieron por el hecho que gustó más?, o por el contrario ¿la tenia consigo en combate?.

Supongo que la ropera permite movimientos mas rapidos, pero aparentemente da el aspecto de que en el primer encontronazo con una de las otras pudiese romperse.

Es vastante logico a mi pobre parecer, pensar que se pudiesen producir algun encontronazo de este tipo por el hecho de que se utilizasen aun en forma y momentos de la vida distinta, ¿no?. Aunque solo fuese por el hecho de querer asesinar a alguien teniendo determinadas ventajas ( si ya se, puesto a pensar en esto, mejor un tiro de arcabuz).

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado