Qué tal,
Pablo. Bienvenido al foro.
Antes que nada decir por enésima vez (bueno, a tí es la primera)

que me has cambiado el nombre: no es "Cookey", sino
Cockey pronunciado a la castellana o a la "latina", es dcir, como "coquei" (esto va casi más de broma que en serio, pero así me sirve para recordar a la gente como me llamo).
Sobre la información impresa la verdad es que me pillas bastante mal. De hecho casi lo único que te puedo dar son malas noticias. Verás, conozco por varios amigos algunas referencias a la lucha con arma blanca corta en Colombia y en Cuba (bueno, de la primera prácticamente no puedo decir casi nada y de la cubana tampoco es que sepa gran cosa). También sé de la "esgrima criolla" de facón de Argentina y Uruguay, pero nuevamente solo a través de gente que la ha visto practicar, no de gente que la practique.
El caso es que, hasta donde yo sé no hay escrito ningún tratado técnico sobre este tipo de lucha. Supongo que te será fácil encontrar referencias a este tipo de esgrima de arma corta en obras literarias, pero en tratados propiamente dichos... no sé, ya te comento que no he oído hablar nunca de ninguno.
De hecho, mira hasta donde llega la situación que en España, con la gran tradición de combate con arma corta que ha ido apareciendo a partir de la regulación de la longitud de las armas blancas, apenas hay tratados que toquen su uso. Si me apuras como tratado exclusivo de arma blanca corta "tradicional" (es decir, de navaja española) solo tenemos "El Manual del Baratero" del siglo XVIII.
El caso es que tanto entonces como ahora este tipo de armas se han considerado como algo "innoble", propio de gente "de mal vivir" y por tanto sus practicantes son perseguidos tanto socialmente como incluso por la ley, cosa que, por lo que tengo entendido, sigue siendo la situación hasta hace bien poco.
Partiendo de esta situación es bastante comprensible que no vaya a ser demasiado sencillo encontrar documentación escrita sobre su uso (entendiendo por ello tratados técnicos donde se recojan los pormenores de su empleo tradicional).
En el fondo es una pena que una tradicioón se acabe perdiendo, incluso una relacionada con el uso práctico de este tipo de armas tan susceptibles de un uso ilegal, y más si pensamos que lo que se acabrá perdiendo será el estilo tradiconal, pero siempre habrá algo que lo sustituya, en forma de artes modernas o adaptaciones de otros estilos a la tipología de arma concreta que se emplee en un lugar.
La verdad es que estaría muy bien que pudieras documentar tu aprendizaje de cualquier tipo de estas esgrimas para que al menos algo de todo esto permaneciera preservado.
En fin, siento darte esta información. Es posible (de hecho es muy fácil) que alguien del foro tenga mejor información sobre este particular. Tal vez yo esté equivocado y puedas encontrar documentación técnica sobre la esgrima tradicional de arma blanca corta. Ojalá.
Saludos.
PD: en la tira "algunos libros on-line" hay enlaces a varios manuales de la Segunda Guerra Mundial sobre el uso del cuchillo y también en muchísimos tratados clásicos de esgrima se tocan técnicas sobre este tipo de armas (principalmente daga). En principio no te haría ningún mal conocer algo de ello para comparar con las clases que puedas recibir de Grima colombiana; seguro que encuentras muchas coincidencias (más por cuestiones biomecánicas que no necesariamente por relaciones históricas). También hay varias artes marciales modernas que emplean cuchillo e incluso varias que solo entrenan armas cortas.