Entrenar con Shinais
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
Entrenar con Shinais
Hola, soy nuevo en el foro.
Quería haceros una consulta.
Practico espada de mano y media con unos amigos y estamos buscando material para practica. Tenemos espadas metálicas pero para el combate semilibre no tenemos armas adecuadas.
Hace algun tiempo que estamos pensando en comprar shinais, pero no sabemos si nos irán bién, por el tema del peso, el equilibrio y todo eso.
Me gustaría saber vuestra opinion sobre esto.
Muchas gracias.
Quería haceros una consulta.
Practico espada de mano y media con unos amigos y estamos buscando material para practica. Tenemos espadas metálicas pero para el combate semilibre no tenemos armas adecuadas.
Hace algun tiempo que estamos pensando en comprar shinais, pero no sabemos si nos irán bién, por el tema del peso, el equilibrio y todo eso.
Me gustaría saber vuestra opinion sobre esto.
Muchas gracias.
- Rufino Acosta
- Mensajes: 1644
- Registrado: Sab Ago 21, 2004 10:54 am
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
Hola Julius.
En nuestra sala (así como en el resto de salas) se entrena habitualmente con shinai en los semilibres mas que nada por cuestiones de seguridad.
Por desgraca el shinai es un malisimo simulador de espada, pues pesa mucho menos, tiene un equilibrio adelantadisimo, una sensacion de contacto con el arma mortecina, y se tienden a hacer fintas imposibles de hacer con un arma de acero.
En algunos casos, con unos aros de plomo a la altura de la guarda, se arregla parte del problema del equilibrio, sin embargo sigues teniendo el mismo problema de la velocidad y el peso.
Para mi gusto, el combate con shinai se aleja mucho del combate con espada de acero, si el que la usa en vez de usarla como una espada, la usa como un shinai (cosa normal), e incluso si los dos combatientes se esfuerzan en usarlo como una espada.
En nuestra sala (así como en el resto de salas) se entrena habitualmente con shinai en los semilibres mas que nada por cuestiones de seguridad.
Por desgraca el shinai es un malisimo simulador de espada, pues pesa mucho menos, tiene un equilibrio adelantadisimo, una sensacion de contacto con el arma mortecina, y se tienden a hacer fintas imposibles de hacer con un arma de acero.
En algunos casos, con unos aros de plomo a la altura de la guarda, se arregla parte del problema del equilibrio, sin embargo sigues teniendo el mismo problema de la velocidad y el peso.
Para mi gusto, el combate con shinai se aleja mucho del combate con espada de acero, si el que la usa en vez de usarla como una espada, la usa como un shinai (cosa normal), e incluso si los dos combatientes se esfuerzan en usarlo como una espada.
Saludos.
o=={(:::::::::::::::::::::::::::::::>
o=={(:::::::::::::::::::::::::::::::>
-
- Mensajes: 49
- Registrado: Vie May 05, 2006 11:32 am
- Ubicación: México
- Contactar:
Salud Julius:
En mi grupo ocacionalmente (por cuestiones de prueba) usamos shinai, pero concuerdo con Don Rufino, no es ideal, y si piensan gastar de todos modos os recomiendo unas wasters fabricadas en España y su contacto se encuentra por aquí en la página.
Y bueno nosotros en libre y semi libre usamos wasters
En mi grupo ocacionalmente (por cuestiones de prueba) usamos shinai, pero concuerdo con Don Rufino, no es ideal, y si piensan gastar de todos modos os recomiendo unas wasters fabricadas en España y su contacto se encuentra por aquí en la página.
Y bueno nosotros en libre y semi libre usamos wasters
Haced la guerra a aquel que pretende pelear con vos
El sinai esta pensado y diseñado para la práctica del kendo y sinceramente creo que practicando con un sinai o aprendes kendo o no aprendes nada.
Digo esto porque bien es cierto que la sensación que trasmite esta arma no tiene nada que ver con un arma de acero, así que dudo mucho que un practicante de espada de mano y media pueda progresar mucho entrenando con un utensilio como este.
Cuando se creó el kendo, los ejercicio, equipos etc ya se conto con lo que suponía utilizar este tipo de instrumento asi que por ello se diseñaron muchos tipos de entrenamientos (kirikaeshi, kakarikeiko, keiko...) con el fin de suplir esa carencia.
El kendo no es un arte falócrata (eso ha sido un chiste) que centra la práctica en tener un "instrumento" real, se prefiere tener un instrumento más ligero, menos peligroso pero así poder ejercitar a plena potencia (algunos iluminados dicen que también espiritual) determinados ejercicios.
Tampoco hay que olvidar que el kendo consta de grados y en esos examenes existen katas (a determinados grados de escuela antigua) ejercicio de battodo (corte de bambú) etc.
En resumen el kendo es un todo equilibrado, se intenta que lo que peirdes o dejas de ganar por un lado lo puedas recuperar por otro así que si no vais ha hacer kendo el practicar con sinais solo servirá como dicen por aqui para acabar usando un sinai como un palo.
Ademas hay una cosa bastante importante, los sinais suelen ser de caña, la caña se astilla y se clava en las manos, pies, ojos y algún que otro esfinter según sea el uso que se le de. Si vais a utilizar sinais leed artículos sobre su cuidado y mantenimiento (hay que lijarlos un poco, darles aceite vegetal, cambiar las lamas de posición etc).
Hay un accidente muy poco común pero muy peligroso, conforme se practica se puede ir rompiendo el cuero que hay en la punta, si no lo reemplazamos inmediatamente en mitad de un entrenamiento nuestro sinai se puede abrir como una flor y alguna lamina meterse por la rejilla del men y dañarnos los ojos así que cuidadín.
En serio, si vais a utilizar sinais me lo decis que ya os daré un pdf sobre su mantenimiento, que con dos tonterías el arma te dura mucho más y puedes evitar algún que otro susto.
Un consejo: para el mantenimiento del sinai es mejor los sitios humedos...muy humedos.
Digo esto porque bien es cierto que la sensación que trasmite esta arma no tiene nada que ver con un arma de acero, así que dudo mucho que un practicante de espada de mano y media pueda progresar mucho entrenando con un utensilio como este.
Cuando se creó el kendo, los ejercicio, equipos etc ya se conto con lo que suponía utilizar este tipo de instrumento asi que por ello se diseñaron muchos tipos de entrenamientos (kirikaeshi, kakarikeiko, keiko...) con el fin de suplir esa carencia.
El kendo no es un arte falócrata (eso ha sido un chiste) que centra la práctica en tener un "instrumento" real, se prefiere tener un instrumento más ligero, menos peligroso pero así poder ejercitar a plena potencia (algunos iluminados dicen que también espiritual) determinados ejercicios.
Tampoco hay que olvidar que el kendo consta de grados y en esos examenes existen katas (a determinados grados de escuela antigua) ejercicio de battodo (corte de bambú) etc.
En resumen el kendo es un todo equilibrado, se intenta que lo que peirdes o dejas de ganar por un lado lo puedas recuperar por otro así que si no vais ha hacer kendo el practicar con sinais solo servirá como dicen por aqui para acabar usando un sinai como un palo.
Ademas hay una cosa bastante importante, los sinais suelen ser de caña, la caña se astilla y se clava en las manos, pies, ojos y algún que otro esfinter según sea el uso que se le de. Si vais a utilizar sinais leed artículos sobre su cuidado y mantenimiento (hay que lijarlos un poco, darles aceite vegetal, cambiar las lamas de posición etc).
Hay un accidente muy poco común pero muy peligroso, conforme se practica se puede ir rompiendo el cuero que hay en la punta, si no lo reemplazamos inmediatamente en mitad de un entrenamiento nuestro sinai se puede abrir como una flor y alguna lamina meterse por la rejilla del men y dañarnos los ojos así que cuidadín.
En serio, si vais a utilizar sinais me lo decis que ya os daré un pdf sobre su mantenimiento, que con dos tonterías el arma te dura mucho más y puedes evitar algún que otro susto.
Un consejo: para el mantenimiento del sinai es mejor los sitios humedos...muy humedos.
Estoy siendo (literalmente) devorado por unos leotardos.
- J. M. Roca 'Cockey'
- Mensajes: 1281
- Registrado: Vie Ene 21, 2005 12:45 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
- Contactar:
Minoton escribió: (...) los sinais suelen ser de caña, la caña se astilla y se clava en las manos, pies, ojos y algún que otro esfinter según sea el uso que se le de.
(...)
Un consejo: para el mantenimiento del sinai es mejor los sitios humedos...muy humedos.

Eh, uh... no he podido resistirme.


Me gustaría conocer ese mantenimiento que comentas, Minoton. La verdad es que nunca he empleado un shinai para tirar en serio y no creo que sirva para grand cosa para el entreno de mano y media excepto para quitarse el gusanillo de tirar un poco cuando no tiens mucho control y adecuadas protecciones.
¿Es muy largo ese artículo? lo digo para publicar algo a modo de indicaciones generales sobre el mantenimiento en esta misma tira. Ya digo que me interesa el tratamiento y conservación de maderas en general más que el del propio shinai, pero imagino que tendrá algunos datos extrapolables a los wasters o a la madera en general.
Gracias anticipadas y saludos.

- Manuel Esquivel
- Mensajes: 415
- Registrado: Mar Mar 14, 2006 5:29 pm
- Ubicación: Ciudad de México, Nueva España
Aprovechando, Cockey, que ando por el foro y tengo un shinai a la mano (en la mano, de hecho) te paso las medidas: el jimbu, es decir, la hoja, mide 82 centímetros; la tsuka, es decir, la empuñadura miden 35 cms. lo que nos da un total de 120 cms, añadiendo los faltante en el espesor de la tsuba o guarda. Aclaro que este es un shinai regular del 39 (vienen por tallas, los hay para mujer, para niño, para combate a katate, es decir a una mano, pero este es el modelo más común) el peso te lo debo, no tengo báscula a mano, pero lo uedes ver en las páginas de los torneos y federaciones.
Para darle mantenimiento yo uso aceite de linaza puro, y ya tiene el bicho tres años de uso muy muy rudo y sigue en excelente estado, aunque nunca lo he colocado en "sitios húmedos... muy húmedos", ni lo he usado en ningún esfinter de nadie, que para eso imagino que habrá herramientas más adecuadas
(perdón por la vulgaridad, pero yo tampoco lo pude resistir)
Para darle mantenimiento yo uso aceite de linaza puro, y ya tiene el bicho tres años de uso muy muy rudo y sigue en excelente estado, aunque nunca lo he colocado en "sitios húmedos... muy húmedos", ni lo he usado en ningún esfinter de nadie, que para eso imagino que habrá herramientas más adecuadas

(perdón por la vulgaridad, pero yo tampoco lo pude resistir)
Mudanzas son éstas de la vida, que tanto gusta de mudar y que casi nunca muda para nada bueno...
-
- Mensajes: 86
- Registrado: Dom Ene 02, 2005 6:34 pm
- Ubicación: Zaragoza
La verdad es que como combate real no es lo mejor, pero para desquitarte y poder entrenar con potencia es lo unico que se puede emplear con algo de seguridad.
El fiero Turco en Lepanto,
En la Tercera el Francés,
Y en todo mar el Inglés
Tuvieron de verme espanto.
Rey servido y patria honrada
Dirán mejor quién he sido,
Por la cruz de mi apellido
Y con la cruz de mi espada.
En la Tercera el Francés,
Y en todo mar el Inglés
Tuvieron de verme espanto.
Rey servido y patria honrada
Dirán mejor quién he sido,
Por la cruz de mi apellido
Y con la cruz de mi espada.
Entrenar con Shinais
Muchas gracias a todos.
Mas que potencia busco un combate que se acerque a lo real, así que me decanto por los wasters. El único problema que tengo con eso es el précio, ya que todos los que he visto son bastante caros, aunque supongo que valdrá la pena.
Muchas gracias por vuestra ayuda.
Mas que potencia busco un combate que se acerque a lo real, así que me decanto por los wasters. El único problema que tengo con eso es el précio, ya que todos los que he visto son bastante caros, aunque supongo que valdrá la pena.
Muchas gracias por vuestra ayuda.
Una temporada vino un practicante de espada "bastarda" a hacer kendo.
Fué muy divertido porque yo le iba explicando cosas de kendo y el me decía como las hacía con mano y media. Llevaba poco tiempo con la mano y media, pero recuerdo que no le entusiasmó mucho ni el sinai ni las protecciones de kendo para la mano y media.
El mantenimiento del sinai se basa fundamentalmente en no tenerlo en sitios cálidos pues la caña se seca y se rompe con gran facilidad, así que lejos de los radiadores.
Al final de cada entrenamiento hay que revisar que no tenga astillas, si tiene pues se desmonta, se lija un poquillo y se le puede dar cera virgen o cera de una vela a la parte lijada.
Ya que lo tenemos desmontado lo mejor es darle algún tipo de aceite vegetal a la parte interior.
Al volverlo a montar cambiamos las lamas de sitio, la que estaba delante la ponemos detras, la que estaba a la izquierda a la derecha...
Hacemos bien los nudos y nos aseguramos que la cuerdecita que une el mando con la punta este tensa, todo lo tensa que se pueda y que no este dañana. Tambien aseguramos el resto de los nudos y que los cueros esten en buenas condiciones.
El filo de un sinai, es siempre la lamina contraria a la de la cuerdecita, es decir nunca pegamos con el lado de la cuerda eso sirve para ver si la técnica esta bien ejecutada y para evitar que con tanto golpe la cuerda se rompa y como une el sinai este se nos abra en cuatro lamas que vete a saber por donde se pueden meter.
Si necesitas saber como se hacen los nudos hay miles de dibujitos por la red.
Fué muy divertido porque yo le iba explicando cosas de kendo y el me decía como las hacía con mano y media. Llevaba poco tiempo con la mano y media, pero recuerdo que no le entusiasmó mucho ni el sinai ni las protecciones de kendo para la mano y media.
El mantenimiento del sinai se basa fundamentalmente en no tenerlo en sitios cálidos pues la caña se seca y se rompe con gran facilidad, así que lejos de los radiadores.
Al final de cada entrenamiento hay que revisar que no tenga astillas, si tiene pues se desmonta, se lija un poquillo y se le puede dar cera virgen o cera de una vela a la parte lijada.
Ya que lo tenemos desmontado lo mejor es darle algún tipo de aceite vegetal a la parte interior.
Al volverlo a montar cambiamos las lamas de sitio, la que estaba delante la ponemos detras, la que estaba a la izquierda a la derecha...
Hacemos bien los nudos y nos aseguramos que la cuerdecita que une el mando con la punta este tensa, todo lo tensa que se pueda y que no este dañana. Tambien aseguramos el resto de los nudos y que los cueros esten en buenas condiciones.
El filo de un sinai, es siempre la lamina contraria a la de la cuerdecita, es decir nunca pegamos con el lado de la cuerda eso sirve para ver si la técnica esta bien ejecutada y para evitar que con tanto golpe la cuerda se rompa y como une el sinai este se nos abra en cuatro lamas que vete a saber por donde se pueden meter.
Si necesitas saber como se hacen los nudos hay miles de dibujitos por la red.
Estoy siendo (literalmente) devorado por unos leotardos.
- Roberto Casas (Leon)
- Mensajes: 568
- Registrado: Mié Oct 22, 2003 7:19 pm
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
Hola Minoton, en efecto fue muy instructivo las pocas clases que di contigo, y como bien dices el sinai , me parecio muy divertido , pero nada que ver con el acero de una mano y media, la rapidez de tus golpes, creo que al men (creo que era asi , a la cabeza).
ni por asomo se hace con una mano y media , asi como el uso del contrafilo que en aquella epoca era un desconocedor de ella.
senti el dejar tus clases
, pero comprendi que la disciplina del kendo es paralela a la esgrimaantigua pero en ningun momento se cruza, por lo menos a mi entender. no por ello he de decir que me lo pase en grande con esos combates que hicimos libres medio oriental/occidental.
quizas algun dia volvamos a disfrutar esos momentos, por lo menos fueron bonitos para mi.
y como bien indicas, el sinai puede usarse como un simulador un poco irreal de una mano y media, pero da algo de seguridad respecto a lo de escaparse de la mano.
cosa que con una mano y media de acero no deberia escaparse ni hacer mencion , cosa que aveces es dificil.
un saludo.
ni por asomo se hace con una mano y media , asi como el uso del contrafilo que en aquella epoca era un desconocedor de ella.

senti el dejar tus clases


quizas algun dia volvamos a disfrutar esos momentos, por lo menos fueron bonitos para mi.
y como bien indicas, el sinai puede usarse como un simulador un poco irreal de una mano y media, pero da algo de seguridad respecto a lo de escaparse de la mano.
cosa que con una mano y media de acero no deberia escaparse ni hacer mencion , cosa que aveces es dificil.

un saludo.
Leon de Zaragoza.
---------------------------------------------------------------------
-SALA DE ARMAS EL BATALLADOR -
---------------------------------------------------------------------
-SALA DE ARMAS EL BATALLADOR -
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado