Daga pavonada

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Responder
Avatar de Usuario
Manuel Turrado
Mensajes: 296
Registrado: Lun May 10, 2004 7:30 pm
Ubicación: Sevilla. España
Contactar:

Daga pavonada

Mensaje por Manuel Turrado » Lun May 01, 2006 5:18 pm

Hola a todos.
Tengo en casa una daga de misericordia que tenia unos puntos en la hoja que se oxidaban con facilidad.
Pues bien, tras la visita del señor pavon mirad como ha quedado.

Imagen

Soy mal fotografo. En vivo se ve mas bonita

Solo tiene dos pasadas de pavon en frio porque creo que no necesita mas, pero esto me esta gustando....
Creo que dentro de poco tendre la mas negra de las espadas de entrenamiento[/img]
Un Saludo.
Manuel

"Una bolsa de oro compra el silencio de un hombre durante un tiempo. Una flecha lo compra para siempre". Cancion de Hielo y Fuego.

Avatar de Usuario
Roberto Casas (Leon)
Mensajes: 568
Registrado: Mié Oct 22, 2003 7:19 pm
Ubicación: Zaragoza
Contactar:

Daga pavonada

Mensaje por Roberto Casas (Leon) » Mar May 02, 2006 8:29 pm

Manuel , serias tan amable de indicarnos como fue el tratamiento de pavonado en frio que le diste, sabia de su tratamiento en caliente con fuego, pero nada de en frio.
¿que has usado,cantidades y forma de hacerlo? si deja restos en las manos o se queda mas menos permanente, ¿crees que podria usarse en una cota de malla?. :shock:

bueno si lo veo factible en mis posibilidades, igual me aventuro a probar. :oops:


he leido, que en la baja edad media muchos caballeros portaban armaduras pavonadas, por no disponer suficientes criados o escuderos para tener a punto su armadura limpia y reluciente, pues esta tenia mucha labor de diario.

por eso los caballeros menos pudientes disponian de estas armaduras con menos mantenimiento con alguna clara excepcion como el principe negro...

de hecho creo recordar que he visto una pintura de la batalla de agincourt, de una carga de caballeria, con armaduras negras o pavonadas.

si estoy equivocado, desearia que alguien me rectificara. :oops:

Respecto a como se pavona, somos todo oidos Manuel y tu daga ha quedado preciosa para mi gusto. :wink:

un saludo.
Leon de Zaragoza.
---------------------------------------------------------------------


-SALA DE ARMAS EL BATALLADOR -

Avatar de Usuario
J. M. Roca 'Cockey'
Mensajes: 1281
Registrado: Vie Ene 21, 2005 12:45 pm
Ubicación: Palma de Mallorca
Contactar:

Mensaje por J. M. Roca 'Cockey' » Mié May 03, 2006 5:43 am

Ya que ha salido el tema: el pavonado térmico (a la llama o la ceniza) es algo así como la
peor tecnología que podemos emplear para hacer nuestros apaños caseros con metales
templados.

Para empezar es muy difícil cogerele el punto adecuado para conseguir un pavonado
uniforme (en el caso de las cotas de malla aún es más difícil) y para continuar nos
exponemos a llevarnos por delante buena parte del cuidadoso trabajo de temple que tenga
esa pieza.

Y ya que hablamos de riesgos, insisto en un detalle que a veces olvidamos respecto a los
pavonados (y a tantas cosas, por desgracia, que la pasión nos puede más veces de las que
reconocemos): si empleamos un producto comercial, antes hay que leer muy bien las
INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD (y luego aplicarlas, claro), pues algunos productos no
son todo lo inocuos que parecen. :( Y eso para no entrar en el pavonado "clásico" de baño
en caliente: si no tenéis MUCHA experiencia, no empleéis reactivos con ácido nítrico y por
lo que toca al baño desengrasante previo, si empleáis sosa cáustica, tened en cuenta que
los vapores que se desprenden SON POTENCIALMENTE LETALES (y ya no entro en el
empleo de sales de arsénico o de cianuro que ésas solo las utilizan los expertos entrenados
o los tontos de hoy, cadáveres del mañana...). :mrgreen:

Ya está, perdón por el tostón y por el off-topic, pero si no lo digo reviento (y conste que no
va por nadie, que ya sé que Manuel de esto sabe un rato largo y que todos los que
andamos por aquí tenemos la cabeza bien amueblada).

Saludos. :D

Avatar de Usuario
Roberto Casas (Leon)
Mensajes: 568
Registrado: Mié Oct 22, 2003 7:19 pm
Ubicación: Zaragoza
Contactar:

Daga pavonada

Mensaje por Roberto Casas (Leon) » Mié May 03, 2006 8:19 am

Cokey, todo que has contado , mas menos lo sabia, hace un par de años estuve hablando con Francisco Manzano sobre este tema, y me comento mas menos todo lo que acabas de decir, él como experto en ello, me fabrico una bonita espada con el pomo y la cruz pavonada, despues de ello quise alguna pieza mas pavonada, pero claro todos sabemos ..que hace tiempo que ha dejado de cojer encargos...

Entonces al ver la daga de Manuel, pense que igual habia otro nuevo sistema mas sencillo y menos peligroso para conseguir dicho pavonado.

Asi que nos quedaremos sin pavonar mas cosas...visto que no hay nuevos sistemas mas sencillos.

Gracias Cockey , por la advertencia. :cry:
Leon de Zaragoza.
---------------------------------------------------------------------


-SALA DE ARMAS EL BATALLADOR -

Avatar de Usuario
J. M. Roca 'Cockey'
Mensajes: 1281
Registrado: Vie Ene 21, 2005 12:45 pm
Ubicación: Palma de Mallorca
Contactar:

Mensaje por J. M. Roca 'Cockey' » Mié May 03, 2006 8:47 am

N o, cuidado, que creo que me he expresado mal: yo hablaba de métodos "tradicionales".
Los pavonados en frío, si se siguen escrupulosamente las instrucciones de seguridad y no
nos empeñamos en hacerlo a escondidas en el cuarto de baño sin ventilación ninguna
(cosa innecesaria por otra parte; a estas alturas todos en casa ya os tienen catalogados
como lo que sóis) :mrgreen: ni en fumarnos un pitillo mientras lo empleamos (aunque en
este caso, como total vamos a palmarla de un cáncer de pulmón, pues como que se nota
menos) :? en principio son bastante seguros.

De hecho un kit de seguiridad medio decente (gafas protectoras, mascarilla de filtro de
papel y guantes de trabajo de goma) nos sale por un billetito de los más pequeños en
cualquier ferretería y si lo aplicamos en un lugar ventilado (si es en casa, basta colocarnos
pegados a una ventana en una habitación con todas las puertas cerradas y un ventilador
"empujando" el aire hacia afuera) como que habría que ser el primo de Forrest Gump para
que pasara algo.

Y el resultado de los pavonados en frío... bueno, es cuestión de probar marcas y tiempos de
exposición: he visto algunos sorprendentemente bonitos que podrían incluso pasar por los
químicos "de toda la vida". Y si el resultado os parece estéticamente acertado no veo por
qué no se va a poder emplear en la hoja (pensando siempre, eso sí, que el pavonado es
una capa fina que con el uso de una hoja de prácticas acabará cediendo).

Vamos, que no desanimo a nadie ni mucho menos: una empuñadura es algo relativamente
fácil de pavonar (me refiero a cuestiones de uniformidad en el acabado simplemente
porque la superficie "lisa" -excepción hecha de las guardias de taza- no es tan grande
como en una hoja y los fallos se notarían menos) e incluso pavonados decorativos en el
tercio fuerte de las hojas eran práctica relativamente extendida desde finales del
XVII-principios del XVIII hasta hace cuatro días (eso sí, a la llama y bastante tenues, que
era para hacer bonito).

Saludos y si alguien lo lleva a la práctica que siga el ejemplo de Manuel y nos ponga los
dientes largos. :D

Avatar de Usuario
Manuel Turrado
Mensajes: 296
Registrado: Lun May 10, 2004 7:30 pm
Ubicación: Sevilla. España
Contactar:

Mensaje por Manuel Turrado » Mié May 03, 2006 9:52 am

Bueno, aunque tengo pensado realizar un par de pavonados en caliente este verano (muchas cosas que hacer y poco tiempo de vacaciones) lo hare en medio del campo y tengo varias recetas, de las cuales algunas no son TAN peligrosas potencialmente.ç
Ante todo, como bien dice maese Cockey, siempre hay que seguir lar recomendaciones de seguridad.
En cuanto al pavon frio, es mas supeficia y requiere de practica para conseguir los resultados buenos.

Lo primero, la precaucion y las medidas de seguridad.
Lo segundo el perfecto pulido de las piezas. Lo ideal lana de acero y tiempo. Quitar todo los restor y el oxido que pudieran tener las piezas.
Despues el perfecto desengrasado.
Version profesional. Sosa
Version casera. Baño en desengrasante KH7 o Agerul. buel aclarado y secado con secador.
A partir de aqui depende del producto a seguir las instrucciones. Yo he utilizado el de Hoppes - Gun blue kit
Vien con todo lo necesario, incluso lana y desengrasante.
La idea es justo despues de desengrasar dar una capa del producto dejarlo acuar y retirarlo con agua caliente. Secar, pulir, desengrasar y volver a aplicar otra capa tantas veces como oscuro quereis que quede.
La aplicacion del acido (el pavon es acido, no lo olvideis - GUANTES-) depende de la pieza y recomiendan no pasar de nuevo por donde ya has aplicado el acido para evitar llevartelo y que queden aguas.

Enlaces de interes al pavon.

Este es otro cuchillo pavonado por mi
Imagen

Recetas

http://www.miarma.com/miarma-02-04-01-13.php

http://enlamira.com.mx/foros/showthread.php?t=72

POR CADA KILO DE SOSA DEBEMOS PONER 100 GR. DE NITRATO DE SODIO Y 75 GR DE NITRITO DE SODIO.

POR CADA KILO DE ESTA MEZCLA SE DEBE AGREGAR 2 LITROS DE AGUA.
ESTA MEZCLA SE CALENTARA UN POCO(POR LA SOSA Y EL AGUA) PERO DEBES DISOLVER HASTA EL ULTIMO GRANITO EN EL AGUA ANTES DE PONER A CALENTAR EN LA ESTUFA.

OJO: NO SE PUEDE PAVONAR NADA DE ALUMINIO PORQUE ESTE REACCIONA Y CREARA UNA ERUPCION INDESEABLE.
OJO: NO DEBES METER NADA DE COBRE PORQUE EL COBRE REACCIONA Y NO HACE ERUPCION PERO "MATA" NUESTRA SOLUCION.

LA TEMPERATURA DE NUESTRA SOLUCION NUNCA DEBE REBASAR LOS 135 GRADOS CENTIGRADOS, ******NO AGREGAR AGUA A LA SOLUCION MIENTRAS ESTE CALIENTE PORQUE PROVOCARAS UNA ERUPCION.*******

CUANDO LA SOLUCION REBASA LOS 135 GRADOS DE TEMPERATURA SE EMPIEZA A EVAPORAR EL AGUA Y ESTO MATA LA SOLUCION, SE DEBE APAGAR LA ESTUFA Y DEJAR ENFRIAR LA SOLUCION UN BUEN RATO HASTA TENERLA A 85 GRADOS APROX. Y ENTONCES AGREGAR EL AGUA PARA QUE NO SE REBASE LA TEMP. IDEAL(135).
MUCHOS PAVONADORES NO SABEN QUE MIENTRAS NO REBASE LA TEMPERATURA LA SOLUCION TE PUEDE DURAR UNA ETERNIDAD, CON UN COSTAL DE SOLUCION HE PAVONADO MAS DE DOS AÑOS SEGUIDOS.

http://airecomprimido.net/portal/module ... 9622cec6c3
Un Saludo.
Manuel

"Una bolsa de oro compra el silencio de un hombre durante un tiempo. Una flecha lo compra para siempre". Cancion de Hielo y Fuego.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado