mazas castellanas (o hispanas)

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Avatar de Usuario
Alberto Carnicero
Madrid
Madrid
Mensajes: 1244
Registrado: Sab Jun 14, 2003 7:58 am
Ubicación: Maderuelo y Madrid

Mensaje por Alberto Carnicero » Jue Feb 09, 2006 9:06 am

Y perded cuidado...No se van a usar las mazas para esgrimirlas contra nadie (al menos si estamos sobrios, pues todo el mundo sabe que estando ebrio se es inmortal :shock: )

Tengo bastante claro que, quizás salvo la espada y lanza, el resto de armas deben ser meramente decorativas pues la ausencia de esgrima y su contundencia puede hacer que el accidente se presente antes de que acquiramos habilidad suficiente, quedandonos sin apañeros-contrincantes. En el lote están las hachas, mazas, alabardas y partisanas, manguales, etc...

Y diferencio la espada por que parece posible dotarse de unas protecciones suficientes (quizas las manos continuan demasiado expuestas en mano y media) aunque sigue poniendome los pelos de punta, cada vez que en un evento se encuentran dos entusiastas y se dedican a martillear espadas. Al rato toman confianza y alternan dos golpes altos y dos tajos a las piernas, generalmente tersas y grácilmente expuestas bajo una minitunica que realce la esbelted del guerrero.

Las mazas las usaremos cuando haya que renovar los escudos.... :twisted:
Alberto de Maderuelo, Carnicero
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?

Sunwolf
Mensajes: 185
Registrado: Mié Ene 04, 2006 6:59 pm
Ubicación: Córdoba

Mensaje por Sunwolf » Jue Feb 09, 2006 4:54 pm

Alberto, una pregunta tonta, antes has dicho que te resultaba interesante el término virola, ¿por algún motivo?

Me has picado la curiosidad... :)
"If you encounter a knife, expect to get cut"

Avatar de Usuario
Alberto Carnicero
Madrid
Madrid
Mensajes: 1244
Registrado: Sab Jun 14, 2003 7:58 am
Ubicación: Maderuelo y Madrid

Mensaje por Alberto Carnicero » Jue Feb 09, 2006 5:11 pm

nada de particular, es el cuello metálico que rodea el astil y refuerza esa union con la maza

me gusta encontrar vocablos que definen cosas y funciones concretas que hemos olvidado

Supongo que pueda estar relacionado con el virote, en el sentido que es la parte metalica que envuelve y rodea el asta de la flecha de la ballesta (suposicion mía, que lanzo para que os ensañeis con este temerario y poco amante de pertrecharse de argumentos antes de saltar a la arena)
Alberto de Maderuelo, Carnicero
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?

Avatar de Usuario
Juan J. Pérez
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 2862
Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
Contactar:

Mensaje por Juan J. Pérez » Jue Feb 09, 2006 5:22 pm

Desconozco el origen del término, pero se aplica igualmente a los anillos de refuerzo que pueden encontrarse en los extremos del puño de muchas espadas y sables. La intención es la misma, reforzar los extremos de una pieza de madera.

Juan J.
Ich kenne meine Pappenheimer...
http://espadassables.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
Oscar Torres
Madrid
Madrid
Mensajes: 2097
Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:52 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Oscar Torres » Jue Feb 09, 2006 6:19 pm

Sunwolf, la "enciclopedia de las armas blancas" de Jan Sach me temo que no es lo que te imaginas. :wink:

Sólo es un librito, no muy extenso, y bastante mal documentado. Lo puedes encontrar como cosa normal en la librería del corte inglés, sin ir más lejos, y creo que actualmente lo tienen rebajado de precio.

Contiene fotos de muy buena calidad de gran cantidad de piezas, algunas muy interesantes, pero los textos.... :? Bueno, no le hagas demasiado caso a las afirmaciones que encuentres en ése libro.
Por cierto, es de la editorial Susaeta.

Un saludo.

Oscarionte
"Españoles en la mar quiero, y si es en tierra San Jorge nos proteja" (proverbio Inglés)

Sunwolf
Mensajes: 185
Registrado: Mié Ene 04, 2006 6:59 pm
Ubicación: Córdoba

Mensaje por Sunwolf » Mar Feb 14, 2006 9:23 pm

Hola Oscar, se me había olvidado contestarte, joé como estamos de la cabeza, uf.

No te preocupes, ya me había dado cuenta de que el texto no era muy allá, de todas formas, gracias por la advertencia :wink:

Incluo ya que nos ponemos las fotos me parecen un poco... como si hubieran ido escogiendo más armas espectaculares que representativas. Parecen muy de desfile y en plan de fardar, a mí al menos esa sensación me han dado, ¿tú como lo ves?

Saludos :D
"If you encounter a knife, expect to get cut"

Avatar de Usuario
J. M. Roca 'Cockey'
Mensajes: 1281
Registrado: Vie Ene 21, 2005 12:45 pm
Ubicación: Palma de Mallorca
Contactar:

Mensaje por J. M. Roca 'Cockey' » Mié Feb 15, 2006 9:29 am

Para mí este libro (de una calidad gráfica muy buena, por cierto), por mucho que a mí me guste, no deja de ser un reportaje gráfico de una colección de armas, nada más.

No tiene nada de malo que sea así, pero como dices, Sunwolf, no son armas ni lo más representativas ni unificadas bajo ningún otro criterio. Al menos parece que la identificación de la mayoría de piezas es correcta (hasta donde yo me lo he mirado; ya digo que me tiran más sus fotos que otra cosa), pero el desarrollo de muchos de sus textos ("pies de foto" en su inmensa mayoría) son poco más que relleno, e incluso llevan más de un fallo o deducción pillada por los pelos en ellos.

Con todo y por su disponibilidad (sobre todo si te lo encuentras rebajado, que se ve que sacaron una tirada muy extensa), por la calidad de las imágenes y lo cuidado de su edición creo que es un libro que vale la pena tener, más que nada porque tampoco es que haya un gran número de alternativas en castellano (aunque también es verdad que para ver las fotos da un poco lo mismo el idoma). :wink:

Saludos. :D


PD: ya que ha salido el tema ¿qué otras obras en este estilo recomendaríais vosotros?.

Avatar de Usuario
Alberto Carnicero
Madrid
Madrid
Mensajes: 1244
Registrado: Sab Jun 14, 2003 7:58 am
Ubicación: Maderuelo y Madrid

Mensaje por Alberto Carnicero » Jue Mar 16, 2006 10:41 am

Buenas

Hace una semana me enviaron una foto de la arcada policromada del castillo de Alcaniz ,en Teruel.

Representa la toma de Valencia y yo siempre había visto el lado derecho, donde está la figura del rey aragones Jaime I
Detras de el, uno de los caballeros muestra una maza de cabeza claramente rectangular.
Pero cuando me pasaron la foto del lado izquierdo representa un castillo castellano-leones del que parte un ejercito y absolutamente todos los caballeros de primer plano muestran mazas como las que he descrito (aunque de astil mas corto, para manejar a una mano)
Todos los que portan maza, creo recordar, montan caballos vestidos con gualdrapas y heraldica por lo que debía ser un arma de cierto prestigio.

¡jaa!
Alberto de Maderuelo, Carnicero
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?

Avatar de Usuario
Rufino Acosta
Mensajes: 1644
Registrado: Sab Ago 21, 2004 10:54 am
Ubicación: Valencia
Contactar:

Mensaje por Rufino Acosta » Jue Mar 16, 2006 12:13 pm

Te referirás a este...

Imagen

Lastima que no se vea demasiado bien... A ver si encuentro una mejor.
Saludos.
o=={(:::::::::::::::::::::::::::::::>

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado