Duda sobre los yelmos del armero Mardinus

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Responder
Jose A. LLani
Escuela Román
Escuela Román
Mensajes: 840
Registrado: Lun Nov 29, 2004 5:04 pm
Ubicación: Sevilla

Duda sobre los yelmos del armero Mardinus

Mensaje por Jose A. LLani » Vie Feb 17, 2006 4:19 pm

Me gustaría saber si alguien tiene yelmos de este hombre para que me de información sobre su calidad,resistencia etc.Me han dicho que solo pide una medida para los yelmos ¿es eso cierto? aun asi ¿cabe la cabeza sin problemas con gorro de armar y almofar incluido?.

Saludos y gracias de antemano.
Asi venga Roma y sus legiones que aqui estamos yo,mi falcata y mis c...

Avatar de Usuario
Yeyo
Mensajes: 868
Registrado: Lun Ene 19, 2004 7:08 pm
Ubicación: Santander, Cantabria

Mensaje por Yeyo » Vie Feb 17, 2006 4:51 pm

Los yelmos de Mardinus son los más sólidos que conozco. De hecho, creo que el tipo se pasa: tienen un grosor de chapa de unos dos milímetros, lo cual, cuando se trata de cascos con algún tipo de estructura adicional a la cúpula, como armazón, carrilleras, etc, los hace extremadamente pesados.

Sobre su calidad, están bien. Y el contar con una medida (el perímetro encefálico) es más que suficiente. De hecho, es una garantía de que el resultado final va a ser adecuado para tu cabeza. Existe un auténtico mercado de segunda mano recreacionista, en el que se venden cascos de las tallas “demasiado grande” y “demasiado pequeño”, fruto de esas compras por internet en las que se ven fotos muy bonitas, pero que al abrir en casa el paquete y probártelo... ejem, llegan las sorpresas.

Los cascos Mardinus suelen venir con un capacete interior y sus grandes “peros” son el enorme tiempo de espera (11 meses en el caso de nuestro último pedido, más que las espadas Del Tin) y la poca historicidad de algunos de los modelos.

Saludos.

Jose A. LLani
Escuela Román
Escuela Román
Mensajes: 840
Registrado: Lun Nov 29, 2004 5:04 pm
Ubicación: Sevilla

Mensaje por Jose A. LLani » Vie Feb 17, 2006 5:37 pm

11 meses¡¡ Jesus Maria y José...yo que me esperaba unos 3 meses de espera :roll:

Por cierto Yeyo no entiendo eso de capacete interior pero por lo que me dices...me cabrá la cabeza con almofar incluido...otra cosa ¿de cuanto peso hablamos para un yelmo del s. 14 de ese armero?

Saludos y gracias por la respuesta.
Asi venga Roma y sus legiones que aqui estamos yo,mi falcata y mis c...

Avatar de Usuario
Yeyo
Mensajes: 868
Registrado: Lun Ene 19, 2004 7:08 pm
Ubicación: Santander, Cantabria

Mensaje por Yeyo » Vie Feb 17, 2006 6:56 pm

Con lo de capacete me refiero a una especie de forro interior formado por cuatro triángulos de cuero que, partiendo del perímetro interior inferior se unen en la parte superior, de forma que tu metes la cabeza ahí.

Mi casco permite el uso de almofar, creo. Aunque resultaría anacrónico :wink:

Respecto al peso de un casco del XIV, no sé decirte, depende del modelo. Los cascos de tipo spangenhelm, llamemosles "normando", no pesan demasiado, pese a ser recios, pero son bastante simples. El que yo me he pillado para hacer de visigodo es ese que llama "alam helmet"
http://www.mardinus.c2000.pl/_en/oferta ... .php?id=47
y pesará unos tres kilos, pues tiene ya un armazón y carrilleras. Es pesado, sólo hace que no lo puedas llevar mucho tiempo de seguido.

Saludos.

Jose A. LLani
Escuela Román
Escuela Román
Mensajes: 840
Registrado: Lun Nov 29, 2004 5:04 pm
Ubicación: Sevilla

Mensaje por Jose A. LLani » Vie Feb 17, 2006 8:05 pm

Vaya...me temo que estoy mas pez de lo que creía en cuestión de armaduras...pensaba pillarme algo del siglo XIV (cota de mallas con refuerzos de piezas metálicas si no me equivoco) ¿eso no conllevaría usar almofar? lo digo pa no llevar la pescue al descubierto...¿o acaso con el mismo yelmo o con una gorguera te lo protegías?

Saludos y gracias de nuevo.
Asi venga Roma y sus legiones que aqui estamos yo,mi falcata y mis c...

Jose A. LLani
Escuela Román
Escuela Román
Mensajes: 840
Registrado: Lun Nov 29, 2004 5:04 pm
Ubicación: Sevilla

Mensaje por Jose A. LLani » Vie Feb 17, 2006 8:08 pm

Esto es a lo que yo me refiero...¿eso que lleva no es un almofar?...

http://www.propstore.com/images/product ... t-dvd1.jpg
Asi venga Roma y sus legiones que aqui estamos yo,mi falcata y mis c...

Avatar de Usuario
Rohirrim
Mensajes: 281
Registrado: Vie May 21, 2004 9:20 am
Ubicación: Bilbao
Contactar:

Mensaje por Rohirrim » Lun Feb 20, 2006 1:00 am

Aupa Jose. Así es, el personaje de la foto lleva almófar debajo del yelmo. Por la indumentaria encajaría este personaje en la guerra de los cien años allá por sus inicios, a principios del siglo XIV (aunque me mosquean los guanteletes y la protección del brazo que creo son más de finales del siglo XIV), pues ya casi un siglo después (cuando aparece Juana de Arco, por hablar del tema de forma muy general y conocida) se dejó de llevar ese tipo de armaduras de transición pasando a una coraza más avanzada en la que predominaban las placas sobre las cotas de malla, aunque el cambio fue más paulatino de lo que parece pues hablamos de más de un siglo guerreando. No obstante, el almófar se siguió llevando a un cuando se dejó de llevar cota de malla para el cuerpo y es que, al parecer toda protección para la cabeza y cuello era poca. Aun en el siglo XVI los había que portaban almófar debajo del yelmo del tipo barbuta veneciana o sallet germano (por nombrar algunos yelmos característicos de esa época) y aun con gorjal, aunque con babera tal vez no.

Pero volviendo a los yelmos de Márdinus, tengo yo un par de piezas y su relación calidad precio es de lo mejor, fallan si acaso en el acabado, a menudo, la mayoría de sus yelmos (pues algunos los tienen muy trabajados) son menos sobresalientes y llamativos que los mismos o parecidos modelos de otros fabricantes más careros, pero en cuanto a solidez son un “panzer”. El tamaño no es problema si te gustan algo grandes, pues tienden a hacerlos grandes y rara vez les salen más pequeños que lo deseado por algún cliente.

Hará cosa de un año la tardanza en sus pedidos era de unos tres meses, pero al parecer, en el último medio años se han hecho muy famosos y es por esta razón que ya no pueden despachar a la clientela como hace un año, pero a lo mejor tienes suerte si tu pedido es pequeño y te lo dan en medio año.

En resumen, los yelmos de Márdinus son sólidos, baratos (en comparación con otros) y de un tamaño suficientemente grande como para llevar cofia y almófar debajo sin problemas. Venga pues, un saludo.
¡A un lado!. ¡Ya lo haré yo!.

Avatar de Usuario
Luis Miguel Palacio
Madrid
Madrid
Mensajes: 2836
Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Luis Miguel Palacio » Lun Feb 20, 2006 9:01 am

Jose A. LLani (Gurthang) escribió:Esto es a lo que yo me refiero...¿eso que lleva no es un almofar?...
Podría ser un "manto de obispo" y que la pieza sólo llegase hasta el cuello y no le cubriera la cabeza.
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"

Jose A. LLani
Escuela Román
Escuela Román
Mensajes: 840
Registrado: Lun Nov 29, 2004 5:04 pm
Ubicación: Sevilla

Mensaje por Jose A. LLani » Lun Feb 20, 2006 7:03 pm

Si,yo también he pensado lo del manto de obispo.Con respecto a la tardanza lo siento pero necesito el yelmo para 3 meses asi que nada...Muchas gracias a todos por las respuestas.Saludos.
Asi venga Roma y sus legiones que aqui estamos yo,mi falcata y mis c...

Avatar de Usuario
Fernando Abad
Mensajes: 66
Registrado: Mar Ene 11, 2005 10:50 pm
Ubicación: Zaragoza
Contactar:

Mensaje por Fernando Abad » Lun Feb 20, 2006 7:58 pm

A ver si esta foto ayuda....
Imagen
Aun que podría ser cualquiera de las dos cosas.
Por cierto, ese tipo de acolchado de cascos al que se refiere Yeyo, no se llama suspensorio o algo así?.... vamos como lo de los bañadores. Tiene su lógica, ya que en ambos casos sirve para sujetar masa encefálica :lol:

Saludos.
Fernando

Avatar de Usuario
Rohirrim
Mensajes: 281
Registrado: Vie May 21, 2004 9:20 am
Ubicación: Bilbao
Contactar:

Mensaje por Rohirrim » Mar Feb 21, 2006 1:37 am

SON ALMÓFARES (NO SE SI EXISTE ESTA PALABRA EN PLURAL), ES LA PELI TIMELINE Y ME LA HE TRAGADO COMO UNAS 10 VECES. AGUR.
Última edición por Rohirrim el Mar Feb 21, 2006 1:39 am, editado 1 vez en total.
¡A un lado!. ¡Ya lo haré yo!.

Avatar de Usuario
Oscar Torres
Madrid
Madrid
Mensajes: 2097
Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:52 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Oscar Torres » Mar Feb 21, 2006 1:39 am

Yo también tengo un casco de Mardinus, y confirmo lo muy pesado que resulta. sobre todo en el caso de los que, como el mío, cubren toda la cabeza.
El que yo tengo debe pesar cerca de cinco kilos.

Claramente, serían más válidos para la práctica de la SCA, en el que el peso del casco es conveniente, que para la recreación, creo yo, aunque en los cascos sin visor no hay la posibilidad de añadirle la rejilla usual en ésa disciplina.

La medida del casco se adapta muy bien a mi cabeza, y el fallo que le encuentro es que la parte trasera del casco, la que cubre la nuca, no está levantada hacia atrás, con lo que cuando miramos hacia arriba o echamos la cabeza ligeramente hacia atrás, el casco tropieza con mi espalda y se mueve hacia adelante, bajándose sobre mis ojos y estorbándome la visión.
En mi caso, el casco tardó cuatro meses en llegar.

El sistema de suspensión que tiene dentro no es otro que el de un casco militar moderno, y la verdad es que funciona muy bien.

Para saber si el casco te vendrá bien con almófar, lo único que hay que hacer es tomarse la medida de la cabeza con la cofia acolchada y el almófar puestos, y mandarle ésa al armero. luego todo encajará perfectamente. 8)

Un saludo.

Oscarionte
"Españoles en la mar quiero, y si es en tierra San Jorge nos proteja" (proverbio Inglés)

Avatar de Usuario
David Nievas
Mensajes: 521
Registrado: Sab Ene 17, 2004 7:10 pm
Ubicación: Granada

Mensaje por David Nievas » Mar Feb 21, 2006 5:11 pm

Por cierto, película algo pestosa la de Timeline... ejem :? .

Un saludo

Avatar de Usuario
Don Alvar García
Mensajes: 116
Registrado: Jue Jun 24, 2004 6:09 pm
Ubicación: Daroca
Contactar:

Mensaje por Don Alvar García » Mar Feb 21, 2006 5:53 pm

Yo tengo tres cascos de Mardinus, y estoy muy contento con el resultado, son pesados y duros, pero en ciertos cascos de amigos mios, no estaban forrados por dentro de cuero, o tenian que limar cantos vivos.
Mis yelmos son un sallet, que con la gorgera puesta no te deja casi mover la cabeza.
Un normando con mascara facial, con muy buena visibilidad.
Una barbuta de entrenamiento de las baratas.

Muy bien de talla y precio, tardaron unos cuatro o cinco meses en enviarlo, junto al resto de la armadura.
ww.espectaculosdeaccion.com

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado