Fiore dei liberi
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
Golpes denuevo
por casualidad ustedes no sabran de alguna imagen de la epoca en la que se vea como daban el puño (bien sea vertical, horizontal o de las dos maneras), o tambien patadas laterales (y no frontales como se ven en los tratados de FIORE DEI LIBERI). gracias y disculpen por insistir en el tema es que realmente me trae de cabeza y me interesaria aunquesea ver una prueba de la existencia de este tipo de golpes, muchas gracias.
Re: Golpes denuevo
En el libro chino del Bubishi encontrarás múltiples imágenes de puñetazos con la mano plana, así como con el puño vertical. Sospecho (corrigeme si me equivoco) que esta duda que te trae de cabeza se debe a la lectura de la "excelsa obra" del Arte del Combate de Keith Kernspecht, donde defiende que la "línea de fuerza" del puño solo se mantiene si este es vertical. Lo cual se olvidó con el transcurso del tiempo... y la nieve de las épocas... se le olvidaría a él, ya que es una técnica presente en el Kenpo, Karate, Taiji Quan, Taekwondo... ya que confunde los motivos y las aplicaciones, del aplastamiento que produce el puño vertical y el concepto de Fa Jing ("transmitir la fuerza") y el puño plano que si se hace con los dos nudillos no con todo el puño es más penetrante (el seiken clásico del Karate). Patadas laterales... recuerda siempre que las patadas laterales clásicas siempre iban a la altura de la rodilla y contadísimas ocasiones a la ingle...
El Arte del Combate de Kernspecht no es más que un planfeto para defender de la forma más comercial y rastrera el Wing Tsun (de su organización claro...) y la verdad es que el Wing Chun no necesita esa defensa llena de falacias ya que es un arte excelente que no necesita de ese tipo de publicidad.
Por otro lado, los ganchos, el típico croché... ¿tú lo darías con el puño vertical? te harías un poco de daño en los dedos supongo, además de convertir el golpe en un coscorrón (doloroso aunque te romperías el pulgar como se lo rompen los niñatos en las peleas de recreo en las que golpean así...). Por otro lado, y efectivamente es así, el puño vertical es mejor para entrar (tal y como hacen el WT con la famosa cuña) pero el puño plano tiene otros fines, buscando siempre las zonas descubiertas.
En todo caso la mejor forma de manejar las manos, no es con los puños, sino la mano abierta, mucho más dañina, incisiva y demuestra un mayor nivel, cosa que demuestra el Flos Duellatorum o el Bubishi, la mano abierta puede desgarrar, torcer, luxar, apretar, y atacar las zonas vulnerables de la anatomía con mayor precisión...
No quería despegarme del tema del Fiore, pero he visto necesario hacer esta aclaración, por otro lado, (y esta opinión ya la dejé por aquí) considero que es un sistema combate completo, pero donde se sobreentiende mucho ya que opino que está destinada a una minoría selecta de alumnos o alumnos potenciales, que como clase guerrera que son, tendrán ya un bagaje propio o en el estilo del Fiore que les habilite un conocimiento más profundo.
El Arte del Combate de Kernspecht no es más que un planfeto para defender de la forma más comercial y rastrera el Wing Tsun (de su organización claro...) y la verdad es que el Wing Chun no necesita esa defensa llena de falacias ya que es un arte excelente que no necesita de ese tipo de publicidad.
Por otro lado, los ganchos, el típico croché... ¿tú lo darías con el puño vertical? te harías un poco de daño en los dedos supongo, además de convertir el golpe en un coscorrón (doloroso aunque te romperías el pulgar como se lo rompen los niñatos en las peleas de recreo en las que golpean así...). Por otro lado, y efectivamente es así, el puño vertical es mejor para entrar (tal y como hacen el WT con la famosa cuña) pero el puño plano tiene otros fines, buscando siempre las zonas descubiertas.
En todo caso la mejor forma de manejar las manos, no es con los puños, sino la mano abierta, mucho más dañina, incisiva y demuestra un mayor nivel, cosa que demuestra el Flos Duellatorum o el Bubishi, la mano abierta puede desgarrar, torcer, luxar, apretar, y atacar las zonas vulnerables de la anatomía con mayor precisión...
No quería despegarme del tema del Fiore, pero he visto necesario hacer esta aclaración, por otro lado, (y esta opinión ya la dejé por aquí) considero que es un sistema combate completo, pero donde se sobreentiende mucho ya que opino que está destinada a una minoría selecta de alumnos o alumnos potenciales, que como clase guerrera que son, tendrán ya un bagaje propio o en el estilo del Fiore que les habilite un conocimiento más profundo.
He descubierto que la Vía del Samurai es la muerte
Gracias por tu respuesta Kenshiro, no realmente nunca he leido la obra de Kernspect, yo entreno un estilo poco conocido de KUNG FU y damos tanto puñetazos verticales como horizontales, y también ganchos (no con el puño vertical ,dado que efectivamente se expone demasiado el pulgar) incluyendo golpes con la mano abierta como Fiore muestra en ciertas técnicas, mi duda era mas concerniente a la historia, dado que me habría interesado saber si usaban el puñetazo como en técnicas orientales, dado que el puño es algo bastante común (supongo) en todas las culturas..... es cierto lo que dices también la mano abierta proporciona un gran control y se pueden emplear técnicas muy punzantes (quitando agarres y presiones..... por no decir que golpear con la palma de la mano o con la muñeca es como meter un puñetazo) aunque bueno es por no descartar nada (además de que también los puñetazos destrozan basatante bien
), y simple curiosidad...... realmente me ha agradado mucho ver algo de información del BUBISHI (el cuál me era desconocido) seguiré investigando para saber más de el. saludos, muchas gracias.

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado