
-Una pregunta sobre la Zweihander
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
-Una pregunta sobre la Zweihander
-Saludos soy nuevo por estos lados cuando de registro se habla ya que venia mucho a ojear el las discuciones del foro y yo mismo llegue a publicar temas como por ejemplo el tema preguntando si existieron realmente las espadas de dos hojas como las Darkmaul, en fin mi pregunta es si alguien aqui me sabe donde o que lugares en Alemania dan clase para manejar la espada Zweihander.
. Otra inquietud es cuanto pesa una espada de esas.

- Oscar Torres
- Madrid
- Mensajes: 2097
- Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:52 pm
- Ubicación: Madrid
Para despejarte dudas respecto a los Montantes, puedes leer el excelente artículo que escribió Adolfo Bernalte sobre el particular.
http://www.esgrimaantigua.com/ArmasMandobles.php
En cuanto a clases de Zweihander, no me cosnta que haya ningún grupo que las dé regularmente, aunque alguno hay que vá experimentando, pero me temo que es un arma que aún está en período de iniciación respecto a otras.
Un saludo.
Oscarionte
http://www.esgrimaantigua.com/ArmasMandobles.php
En cuanto a clases de Zweihander, no me cosnta que haya ningún grupo que las dé regularmente, aunque alguno hay que vá experimentando, pero me temo que es un arma que aún está en período de iniciación respecto a otras.
Un saludo.
Oscarionte
"Españoles en la mar quiero, y si es en tierra San Jorge nos proteja" (proverbio Inglés)
- Carlos Negredo
- Mensajes: 1582
- Registrado: Lun Abr 26, 2004 11:43 am
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
- Juan J. Pérez
- Barcelona
- Mensajes: 2862
- Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
- Contactar:
La Zweihander alemana, o el montante, como lo conocíamos por estas tierras, es un arma que plantea dificultades serias para la práctica de su esgrima, por varios motivos.
El primero que, incluso en comparación con la espada de mano y media, se requiere una gran destreza para su manejo. Por ejemplo, aun teniendo muy poca idea, cualquiera puede sostener una ropera y practicar algunas técnicas sin dañar el arma, hacerse daño o hacer demasiado daño a los demás. Con un montante, debido a su peso y dimensiones, la cosa cambia bastante. En su época dorada (s. XVI) , aquellos diestros en su manejo eran soldados muy valorados y bien pagados: no sólo porque solían hacerse cargo de misiones especiales, como proteger la bandera, defender brechas y pasos angostos, etc., sino porque se les reconocía una habilidad esgrimística especial.
En segundo lugar, está el tema de las protecciones. Al igual que la mano y media es más exigente que la ropera en este apartado, por su mayor contundencia el montante es aún más exigente en este aspecto. Supongo que este problema de protegerse fuertemente, y a la vez mantener un nivel de agilidad suficiente para mover con soltura un arma tan imponente, que además empleaba técnicas muy dinámicas, ha debido echar para atrás a más de uno...
Y en tercero, que el montante parece que se empleaba en la práctica en combates asimétricos, enfrentado a diferentes armas y con unos o varios rivales. Todo ello dificulta su práctica en la sala, a mi entender. De hecho, no sabría decir si enfrentar a un montante con otro tiene algún sentido marcial, o incluso histórico, fuera de los duelos pactados entre caballeros.
Juan J.
El primero que, incluso en comparación con la espada de mano y media, se requiere una gran destreza para su manejo. Por ejemplo, aun teniendo muy poca idea, cualquiera puede sostener una ropera y practicar algunas técnicas sin dañar el arma, hacerse daño o hacer demasiado daño a los demás. Con un montante, debido a su peso y dimensiones, la cosa cambia bastante. En su época dorada (s. XVI) , aquellos diestros en su manejo eran soldados muy valorados y bien pagados: no sólo porque solían hacerse cargo de misiones especiales, como proteger la bandera, defender brechas y pasos angostos, etc., sino porque se les reconocía una habilidad esgrimística especial.
En segundo lugar, está el tema de las protecciones. Al igual que la mano y media es más exigente que la ropera en este apartado, por su mayor contundencia el montante es aún más exigente en este aspecto. Supongo que este problema de protegerse fuertemente, y a la vez mantener un nivel de agilidad suficiente para mover con soltura un arma tan imponente, que además empleaba técnicas muy dinámicas, ha debido echar para atrás a más de uno...
Y en tercero, que el montante parece que se empleaba en la práctica en combates asimétricos, enfrentado a diferentes armas y con unos o varios rivales. Todo ello dificulta su práctica en la sala, a mi entender. De hecho, no sabría decir si enfrentar a un montante con otro tiene algún sentido marcial, o incluso histórico, fuera de los duelos pactados entre caballeros.
Juan J.
Y la "Spadona" descrita por Marozzo, Lovino, &c., ¿no podría ser considerada como un montante? Se trata de un arma excepcional por su esgrima extremadamente refinada, y ya en sus principios, encontramos a todas nuestras paradas modernas, de Primera a Octava, sólamente con otros nombres, y ha sido descrita en gran detalle por los mayores autores.
A menudo, además, se empleaba en duelos aparte de en la guerra, como se aprecia en el tratado de Lovino (que, de hecho, la diferencia de la "Spada d'una mano et meza" como los "Spadoni da due mani", por lo que se trataría de un montante, y dice: "Salustio per verificare che lo affronto, che gli havea fatto Crispino, fosse da mal cavaliero, lo chiamò al campo franco per combatter seco con le arme, che lo aversario, come reo, portasse, lequali arme furono duo spadoni da due mani, l'uno per se, l'altro per Salustio. "
Lo que, con menos florituras, significa que Salustió retó a Crispino a un duelo con montantes. Hay muchos mas ejemplos de duelos que ilustran este bello tratado.
A menudo, además, se empleaba en duelos aparte de en la guerra, como se aprecia en el tratado de Lovino (que, de hecho, la diferencia de la "Spada d'una mano et meza" como los "Spadoni da due mani", por lo que se trataría de un montante, y dice: "Salustio per verificare che lo affronto, che gli havea fatto Crispino, fosse da mal cavaliero, lo chiamò al campo franco per combatter seco con le arme, che lo aversario, come reo, portasse, lequali arme furono duo spadoni da due mani, l'uno per se, l'altro per Salustio. "
Lo que, con menos florituras, significa que Salustió retó a Crispino a un duelo con montantes. Hay muchos mas ejemplos de duelos que ilustran este bello tratado.
- Oscar Torres
- Madrid
- Mensajes: 2097
- Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:52 pm
- Ubicación: Madrid
Que hay tratadística está fuera de toda duda. Aparte de Lovino y Marozzo, por ejemplo hay un tratado alemán que trata en su mayoría sobre ésta arma (Goliath, el tratado, no la espada
) Otro portugués, etc...pero lo que ha dicho Juan José es cierto: Es un arma muy delicada de estudiar, pues es demasiado fácil hacerse daño con ella, y su estudio y entrenamiento tan sólo debería ser afrontado por alguien que ya tuviera experiencia manejando espadas a dos manos, como las Mano y Media.
Empezar desde cero con semejantes espadas, que son la máxima expresión de las armas blancas, se me antoja como querer aprender a conducir en un Lamborghini.
Siempre que se entrena con espadas de acero hay que tomar el máximo de precauciones, y más en éste caso.
Un saludo.
Oscarionte

Empezar desde cero con semejantes espadas, que son la máxima expresión de las armas blancas, se me antoja como querer aprender a conducir en un Lamborghini.

Siempre que se entrena con espadas de acero hay que tomar el máximo de precauciones, y más en éste caso.
Un saludo.
Oscarionte
"Españoles en la mar quiero, y si es en tierra San Jorge nos proteja" (proverbio Inglés)
-Valla, en verdad no estaba pensando en las dificultades de la practica con esta espada pero despues de todo quiere decir que si existen personas que puedan enseñar el manejo de semejante arma, de todas formas si alguien aqui en el foro se entera de alguien o de algun lugar donde se pueda practicar les agradeceria muchisimo que me lo hagan saber. Gracias a todos por la informacion.
Pd.: mi correro por si acaso, [email protected].
Pd.: mi correro por si acaso, [email protected].
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado