movimientos de tropas en la edad media
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
- Alberto Carnicero
- Madrid
- Mensajes: 1244
- Registrado: Sab Jun 14, 2003 7:58 am
- Ubicación: Maderuelo y Madrid
movimientos de tropas en la edad media
Alguna sugerencia para documentarme de cómo evolucionar en grupo dentro de un campo de batalla, digamos, del VIII al XV.
Tenemos una unidad (mas o menos, una lanza fornida) y me gustaría mejorar los movimientos del conjunto dentro de las posibles eventos en los que nos veamos involucrados
Tenemos una unidad (mas o menos, una lanza fornida) y me gustaría mejorar los movimientos del conjunto dentro de las posibles eventos en los que nos veamos involucrados
Alberto de Maderuelo, Carnicero
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?
Alguna crónica medieval?.
Yo por ejemplo no he conseguido enterarme de mucho respecto a eso en la descripción que Margarita Torres hace sobre Simancas, por poner un ejemplo. La sensación que da es de unos teleñecos frenopáticos y cabreados yendo de un lado para otro.
Yo también tengo mucho interés en este tema, y creo además que lo tratamos un poco en el hilo aquel tan largo sobre los cuerpos especializados.
Cuesta hacerse la idea, al menos a mí, así que si alguien aporta cosas, juer, estoy por mandarle unas morcillas de mi pueblo (que están que te mueres), y todo, de puro agradecimiento...
Yo por ejemplo no he conseguido enterarme de mucho respecto a eso en la descripción que Margarita Torres hace sobre Simancas, por poner un ejemplo. La sensación que da es de unos teleñecos frenopáticos y cabreados yendo de un lado para otro.
Yo también tengo mucho interés en este tema, y creo además que lo tratamos un poco en el hilo aquel tan largo sobre los cuerpos especializados.
Cuesta hacerse la idea, al menos a mí, así que si alguien aporta cosas, juer, estoy por mandarle unas morcillas de mi pueblo (que están que te mueres), y todo, de puro agradecimiento...

"If you encounter a knife, expect to get cut"
Tengo una sugerencia Alberto, un poco loca, no te hartes de reir, ¿vale?
Si nos planteamos preguntas concretas, será más fácil buscar las soluciones ¿no?
Podríamos hacernos unas cuantas preguntas:
-¿que tipo de concepción táctica tendrían los que organizaran batallas en el medievo?
-¿quien toma las decisiones en el campo de batalla y a qué nivel?
-¿existe forma de comunicar instrucciones en el campo de batalla? ¿quienes son los encargados de hacerlo?
-¿es cierta la presunción de que una batalla medieval es un caos desorganizado? ¿hasta qué punto es así?
-¿qué tipo de diferencias pueden establecerse entre los ejércitos en función del estado que los reuna o la civilización en la que hayan sido gestados?
Yo tengo algo por ahí que intenta contestar a estas preguntas, aunque lo hace de forma parcial y algo deslavazada, de forma que no te haces una idea clara de conjunto...
A ver si alguien pudiera echar una mano con algún libro o artículo o lo que sea.


Si nos planteamos preguntas concretas, será más fácil buscar las soluciones ¿no?
Podríamos hacernos unas cuantas preguntas:
-¿que tipo de concepción táctica tendrían los que organizaran batallas en el medievo?
-¿quien toma las decisiones en el campo de batalla y a qué nivel?
-¿existe forma de comunicar instrucciones en el campo de batalla? ¿quienes son los encargados de hacerlo?
-¿es cierta la presunción de que una batalla medieval es un caos desorganizado? ¿hasta qué punto es así?
-¿qué tipo de diferencias pueden establecerse entre los ejércitos en función del estado que los reuna o la civilización en la que hayan sido gestados?
Yo tengo algo por ahí que intenta contestar a estas preguntas, aunque lo hace de forma parcial y algo deslavazada, de forma que no te haces una idea clara de conjunto...
A ver si alguien pudiera echar una mano con algún libro o artículo o lo que sea.

"If you encounter a knife, expect to get cut"
-
- Mensajes: 136
- Registrado: Mié Feb 01, 2006 1:28 am
- Ubicación: Aguilar de la Frontera. AEEA Sevilla
- Contactar:
Hola Alberto y Sunwolf, os doy referencia de un libro que tengo en casa sin leer todavía pero que promete, "La Guerra en la Antigüedad" de Yvon Garlan (historiadora), editorial Aldebarán, ISBN 84-95414-31-7. Este libro trata de las tácticas y estrategias de guerra de Grecia y Roma, atiende a casi todas las cuestiones planteadas por Sunwolf, evidentemente las batallas antiguas y altomedievales no eran del todo un caos, aunque pudiera parecerlo en los puntos calientes de la línea de choque. Más referencias hay en la colección Osprey Military en los números que atienden la Edad Media. En esta colección hay referencias a los modos de operar sobre el terreno y de moverse en el campo de batalla. Están editados en inglés y también por Ediciones del Prado en español en la colección que tituló Ejércitos y Batallas.
Hace dos semanas encontré también un libro dedicado a la forma de operar de los Vikingos, sus incursiones, planeamiento estratégico y táctico de ataques y batallas navales, pero también sobre sus formaciones en tierra según el enemigo que afrontaban. No recuerdo bien el título pero cuando lo vuelva a ver si no me lo compro apuntaré la referencia para vosotros.
Saludos.
Hace dos semanas encontré también un libro dedicado a la forma de operar de los Vikingos, sus incursiones, planeamiento estratégico y táctico de ataques y batallas navales, pero también sobre sus formaciones en tierra según el enemigo que afrontaban. No recuerdo bien el título pero cuando lo vuelva a ver si no me lo compro apuntaré la referencia para vosotros.
Saludos.
Esta es Castilla que faze a los homes e los gasta. Asaz lo entendí mas no fue mi ventura apartarme deste destino. ¡Aguilar, por más valer!
-
- Mensajes: 136
- Registrado: Mié Feb 01, 2006 1:28 am
- Ubicación: Aguilar de la Frontera. AEEA Sevilla
- Contactar:
Algo más para añadir, la colección de Osprey Military se titula Men-at-arms Series.
26 números tratan sobre la Edad Media. Todos traen láminas en color de los soldados, guerreros y caballeros; aparecen esquemas de batallas, fotos actuales del campo de batalla y fotos de castillos y fortificaciones. Muy completos.
26 números tratan sobre la Edad Media. Todos traen láminas en color de los soldados, guerreros y caballeros; aparecen esquemas de batallas, fotos actuales del campo de batalla y fotos de castillos y fortificaciones. Muy completos.
Esta es Castilla que faze a los homes e los gasta. Asaz lo entendí mas no fue mi ventura apartarme deste destino. ¡Aguilar, por más valer!
-
- Mensajes: 40
- Registrado: Sab Abr 09, 2005 1:54 pm
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
-
- Mensajes: 136
- Registrado: Mié Feb 01, 2006 1:28 am
- Ubicación: Aguilar de la Frontera. AEEA Sevilla
- Contactar:
Hola Raul:
La editorial es Ediciones del Prado, que entre otras cosas edita coleccionables en fascículos o volúmenes de pequeño formato de tirada semanal o quincenal.
Ediciones del Prado es una empresa editorial. No tengo conocimiento de que tenga que ver con el Museo del Prado que, a mi entender, es una entidad totalmete diferente y no creo que se dedique a temas militares.
Saludos.
La editorial es Ediciones del Prado, que entre otras cosas edita coleccionables en fascículos o volúmenes de pequeño formato de tirada semanal o quincenal.
Ediciones del Prado es una empresa editorial. No tengo conocimiento de que tenga que ver con el Museo del Prado que, a mi entender, es una entidad totalmete diferente y no creo que se dedique a temas militares.
Saludos.
Esta es Castilla que faze a los homes e los gasta. Asaz lo entendí mas no fue mi ventura apartarme deste destino. ¡Aguilar, por más valer!
-
- Mensajes: 40
- Registrado: Sab Abr 09, 2005 1:54 pm
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
Ok Fernandez Coronel, lo del museo ha sido traicion del subconsciente
Viendo su web he recordado que yo he comprado alguna vez los numeros inciales de las colecciones, pues luego se suben mucho de precio. La de aviones de combate tenia unas reproducciones muy buenas :
Esteramos atentos pues a nuevas cosillas de interes.

Viendo su web he recordado que yo he comprado alguna vez los numeros inciales de las colecciones, pues luego se suben mucho de precio. La de aviones de combate tenia unas reproducciones muy buenas :

Esteramos atentos pues a nuevas cosillas de interes.
Saludos
Raul
______________________________
La primera victima de la guerra siempre es la verdad. (Esquilo)
Raul
______________________________
La primera victima de la guerra siempre es la verdad. (Esquilo)
- anaevjosem
- Mensajes: 168
- Registrado: Lun Ene 12, 2004 4:41 pm
- Ubicación: San Lorenzo del Escorial (Mad)
Para Castilla-León es útil mirarse las partidas 2 y 7 de Alfonso X. Numerosas crónicas y espejos de príncipes hablan de principios militares y dan ejemplos. Por supuesto ciertas reglas de OOMM (ie. Temple, Santiago, teutónica) también aportan valiosos datos. En general la batallas no eran tan en plan melée como se creía hasta hace bien poco. Siempre y cuando teniendo en cuenta los diferentes líderes, cirunstancias, terreno, tropas disponibles, etc.
Un saludo
Un saludo
Jose Manuel Rodriguez Garcia
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado