Sunwolf escribió:¿Y el famoso gladius hispaniensis? ¿Que era eso? Yo he oído mencionarlo pero ni idea de que tipo de espada era... ¿Es ese al que te refieres que copiaron del modelo de la Tene?
Básicamente, el gladius hispaniense era esto
http://www.armatura.connectfree.co.uk/jrmes/j1101.htm
Se sabe que los romanos copiaron un arma hispana porque así lo dice expresamente la Suda, un compendio bizantino de textos clásicos griegos. Y ese pasaje en concreto ha sido atribuido a Polibio, por la concordancia existente entre su obra con el mismo. Y claro está, también gracias al propio término gladius hispaninese, que ya es de por sí elocuente.
El problema para realizar una identificación entre qué tipología exacta de arma hispana inspiró al gladius ha venido dificultada por varios aspectos. Por un lado, porque tradicionalmente se consideraba al gladius tipo Mainz como el más antiguo.
http://www.romancoins.info/MilitaryEqui ... ttack.html
Que es muy similar a la espada de antenas atrofiadas tipo Arcóbriga.
http://www.ffil.uam.es/equus/warmas/tipolog/fig14.html
Por ello, gente como Peter Connolly considero que este arma celtibérica era el modelo copiado por los romanos. Sin embargo, a partir de los años 80 comenzaron a aparecer espadas romanas de época republicana más largas y estilizadas (el primer ejemplar fue hallado en la isla griega de Delos), y al no ser el modelo más antiguo de gladius el Mainz, sino el Delos, se debe utilizará éste como referencia para buscar cual era la espada hispana copiada.
Fernando Quesada Sanz publicó un artículo al respecto en The Journal of Roman Military Equipment Studies
http://www.armatura.connectfree.co.uk/jrmes/vol08.htm
en el que básicamente llega a la conclusión de que el gladius estaba basado en una adaptación hispana de la espada La Tène I celta.
http://www.ffil.uam.es/equus/warmas/tipolog/fig18.html
Las modificaciones implican el tipo de empuñadura, que en ocasiones posee antenas atrofiadas o el tipo de funda y enganche. Además, se diferencia de la espada de La Tène II, es decir, el modelo utilizado por los galos, en que tiene una punta aguzada, algo que generalmente este tipo de armas no poseían.
Esta conclusión no sólo se sustenta en base a la existencia de una especie de serie de “eslabones evolutivos” en suelo hispano que van desde los ejemplos claramente galos a ya espadas prácticamente idénticas al gladius tipo Delos, sino por pura eliminación. Si echamos un vistazo a los tipos de armas empleadas en la Segunda Edad del Hierro hispana
http://www.ffil.uam.es/equus/warmas/tip ... mitaciones'
veremos que la falcata no puede ser el modelo del gladius, porque no se parecen en nada. La espada de frontón es muy antigua, de entre los siglos V-IV a.C., por lo que no pudieron encontrársela los romanos a su llegada a nuestra península hacia el 218 a.C.
Los distintos subtipos de la espada de antenas atrofiadas son demasiado cortos para haber servido de ejemplo. Y las espadas de Gavilanes Curvos, que en esa web Quesada denomina tipo Miraveche, son de la cultura arqueológica Miraveche-Monte Bernorio, de la primera mitad de la Segunda Edad del Hierro, con unos orígenes difusos en el Hierro I, pero que además tampoco se ajemejan en nada al gladius Delos.
Un saludo,