Rufino Acosta escribió:
Sinceramente Francisco, los argumentos no me convencen en la idea del "Sistema completo"; Por poner una analogía, es como si tuviéramos un libro sobre informática donde nos saltamos las básicas (manejo del ratón, funciones del menú de inicio, uso del teclado). En este caso tenemos un libro escrito para conocedores, y no se puede decir que sea completo, pues es para usuarios avanzados.
Entiendo pero el nivel de usuario a que esta dirigido no va en detrimento de lo que se presenta ahi sea un sistema de combate completo.
El maestro Dei Liberi toca todas las facetas del combate medieval.
Rufino Acosta escribió:
El ejemplo que te pongo con el "Arte de esgrimir el sable" es todo lo contrario, explica punto por punto cada una de las formas, tretas, guardias, movimientos, sus usos y sus sentidos, eso pienso que es un sistema completo en el que se habla incluso de cuanto giro, o movimiento ha de hacer el sable en su búsqueda de un tajo o un revés.
Uf ! Aqui creo que entramos a comparar peras y manzanas.
Creo que el pie de la esgrima en el siglo XIX no tiene nada que ver con el estado que tenia durante el XIV.
Quizas el quid va por el lado de que es lo que se entiende por "sistema de combate". Para mi va mas alla del manejo de una sola arma. En un sentido puramente marcial moderno, el soldado debe de saber harto mas que disparar un fusil. En ese sentido, el arte del sable seria un subconjunto de un un sistema de combate.
Voy a tomarme ciertas licencias, dado que no he examinado el libro que mencionas. Sientete en la libertad de corregirme.
Por el nombre sugiere que el libro versa de una sola arma. Esto de por si no le permite calificar como sistema de combate, puesto que habia mas armas disponibles en el campo de batalla del periodo. En comparacion Fiore trata al menos los aspectos mas comunes de herramientas caballerezcas propias a utilizar en un campo de batalla.
Dado lo que conozco de la literatura del periodo que me mencionas, dudo que "el arte del sable" incluya, lucha, agarres, rompimientos y lanzamientos. Y si lo hiciera, dudo que sea con la prodigalidad que lo hace Fiore.
Por ultimo me imagino que el libro debe ser un tipo de guia basica, al estilo de Alfred Hutton. Muy basado en lo que seria la instruccion militar basica, propia del siglo XIX.
Dudo que siquiera considere aspectos mas avanzados de instruccion.
Ahora bien, el que estuviera dirigido a novicios no quita que sea rico en detalle de instruccion.... pero eso no le convierte en un sistema de combate.
Aun asi no conozco de ningun libro que demuestre todos los aspectos del combate en forma integra y completa. Desde lo mas basico a lo mas complejo en un solo mamotreto.
Creo que seria una tarea imposible tartar de codificar el combate de esa forma. Dada su naturaleza caotica, es imposible predecir toda accion y por ende determinar toda posible contramedida.
Lo que si creo fue posible para los autores, fue tratar de identificar los principios en que se sustenta el caos del combate, con el fin de visualizar patrones de probabilidades y asi lograr la generacion de directrices que pueden ser coodificadas aprendidas y adaptadas para cada situacion, segun los problemas se presentan.
Pero de ahi a logarar la presentacion de TODO en un solo libro... imposible.
Rufino Acosta escribió:
Francisco Uribe escribió:A mi entender, el echo de que la educacion que ofrece Fiore, no este dirigida al neofito, no le resta la sistematicidad propia de un arte marcial codificado y transmisible.
Nadie ha dicho que no sea un "Arte marcial" sino mas bien que no está completo como "manual"; Aunque la forma mas apropiada de decirlo seria decir que es para "iniciados" y que no tiene las cuestiones básicas que repito, a mi entender se dan por sabidas.
Lo que estoy argumentando es que lo que se presenta es un sistema de combate cohesivo y unificado, donde incluso el formato de presentacion tiene un enfoque didactico. Y esto justamente va mas alla que una coleccion desordenada de tecnicas.
La aplicacion de remedios y contraremedios se hace de forma sistematica y didactica.
No argumento que lo que se presenta represente un trabajo completo sobre el combate medieval. Esto seria imposible para Fiore y cualquier otro. Ningun libro podria haber tomado con exito tal tarea.
Solo argumento que lo que Fiore muestra cae perfectamente en la definicion de un conjunto organizadoy sistematizado de tecnicas de combate. Asi, esta mucho mas alla de lo que seria una simple coleccion caotica.
Apreciar en detalle, y como un todo, la obra de Vadi, es lo que permite apreciar el sistema que hay detras.
sistema.
(Del lat. systēma, y este del gr. σύστημα).
1. m. Conjunto de reglas o principios sobre una materia racionalmente enlazados entre sí.
2. m. Conjunto de cosas que relacionadas entre sí ordenadamente contribuyen a determinado objeto.