Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
-
Kull
- Mensajes: 98
- Registrado: Mar Oct 24, 2006 2:37 pm
- Ubicación: Atlantis
-
Contactar:
Mensaje
por Kull » Jue May 31, 2007 3:52 pm
No he encontrado graneros medievales con esta forma cilindrica.
Otra opción posible es la de un palomar.
http://www.aragob.es/edycul/patrimo/etn ... loma05.htm
Será cuestión de excavar, hasta encontrar una capa de "algo"

Ave Maria, gratia plena, Dominus tecum;
benedicta tu in mulieribus, et benedictus fructus ventris tui, Iesus.
-
Alberto Carnicero
- Madrid

- Mensajes: 1244
- Registrado: Sab Jun 14, 2003 7:58 am
- Ubicación: Maderuelo y Madrid
Mensaje
por Alberto Carnicero » Vie Jun 01, 2007 8:53 am
Yo he excavé un silo medieval (creyendo que era la entrada a un pasadizo secreto, jeje) y era cilindrico. Estaba a los pies de Maderuelo y en la zona parecia haber otros 6 o 7, por lo que deduzco que era normal
Eran simples pozos excavados en el suelo, que luego cubrían las paredes con esteras para preservar el grano
Finalmente, cuando dejaron de usarlos los colmataron de basura , de escombros de algun incendio y se olvidaron. Eso sí no estaban construidos sobre el nivel del suelo
Alberto de Maderuelo, Carnicero
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?
-
David Arrieta
- Mensajes: 335
- Registrado: Dom Jul 09, 2006 3:32 pm
- Ubicación: Barcelona
-
Contactar:
Mensaje
por David Arrieta » Vie Jun 01, 2007 10:42 am
Gracias a todos por vuestras opiniones¡ Por mí que no pare¡
El tema de un palomar me resulta (igual que con el aljibe) un tanto raro, ya que la estructura tiene un diámetro bastante reducido por la cara intenrior de los sillares... Le veo más el sentido a que fuera un silo o similar, la estructura no está a nivel del suelo y parece que se sobre elevaba unos cuantos metros más de lo que se ve por las marcas que hay en la pared anexa... Estaba en una parte emporchada del mismo patio de armas, con lo que estaba seguro a la sombra y al abrigo de la lluvia. En un lateral salen los arranques de unos escalones en dirección a un segundo piso y en toda la parte visible no tiene una sola abertura...
Tsch, si fuerais de por aquí os llevaba un día de excursión y así lo veiais...

Fuerza y Honor, hasta siempre compañero.
-
Svivomilo
- Mensajes: 443
- Registrado: Mié Mar 22, 2006 7:29 pm
- Ubicación: A CORUÑA
-
Contactar:
Mensaje
por Svivomilo » Vie Jun 01, 2007 10:49 am
Cabría la posibilidad de que fuera un nevero, pero al ser de dimensiones reducidas esto no parece tener mucho sentido. Si no recuerdo mal, en el castillo de Olite hay uno de estructura cilíndrica fuera de las murallas.
En fin, aunque no me parece probable, es por aportar otra posibilidad.
Un saludo.
-
David Arrieta
- Mensajes: 335
- Registrado: Dom Jul 09, 2006 3:32 pm
- Ubicación: Barcelona
-
Contactar:
Mensaje
por David Arrieta » Lun Jun 04, 2007 2:14 pm
Que brillante y esplendoroso el castillo de Olite... Recuerdo que hace años lo descubrí por casi casualidad cuando el tema de la historia y los castillos me resultaban bastante más irrelevantes.
Recuerdo que ciertamente, aquella torre de hielo era enore. En el castillo de Castelldefels también hay una gran torre destinada al mismo uso, aunque de época bastante tardía.
Las dimensiones del castillo que he puesto en la foto nada tiene que ver con el castillo de Olite, se trata (o bueno, se trataba) de un castillo baronial que quedó reducido a la práctica nada en la guerra civil catalana, con lo que el tema de la torre de hielo me parece menos probable que el de que fuera un silo para guardar el grano de los diezmos.

Fuerza y Honor, hasta siempre compañero.
-
AxilArmero
- Mensajes: 310
- Registrado: Lun Jun 19, 2006 9:58 pm
- Ubicación: Madrid
-
Contactar:
Mensaje
por AxilArmero » Lun Jun 04, 2007 6:46 pm
Efectivamente, en el castillo de Olite hay un nevero de las características indicadas, pero me parece que las dimensiones son mayores a lo que se aprecia en la foto, el nevero debía tener sus buenos 7 u 8 metros de diámetro como mínimo (supongo que, si es pequeño, la nieve se funde más fácilmente)
De todas formas, creo recordar que tanto el nevero como el resto del castillo están reconstruidos en época muy reciente, y lo bastante como para decir que el castillo es prácticamente nuevo. A mi no me dio la impresión de ser demasiado fiel a su estructura original ¿alguien lo sabe a ciencia cierta?
Siguiendo con las hipótesis sobre la estructura en cuestión: ¿algún tipo de horno?
Te audire non possum. Musa sapientum fixa est in aure.
-
Alberto Carnicero
- Madrid

- Mensajes: 1244
- Registrado: Sab Jun 14, 2003 7:58 am
- Ubicación: Maderuelo y Madrid
Mensaje
por Alberto Carnicero » Mar Jun 05, 2007 7:46 am
yo descartaría un horno...Habiendo barro no tiene sentido construir las paredes en piedra, que sufririan mucho y resquebrarjarían. Por otro lado dejaría rastros de hollín
En los castillos se reutilizan los habitaculos. ¿es de la misma época que el resto de paredes? ¿podría ser una atalaya originaria que se rodeo de un castillo? Aqui en el centro (Soria, Madrid) los musulmanes solian construirlas en piedra y redondas las atalayas en torno al siglo X
Yo sin mas datos, me inclino a algun tipo de almacen (de solidos)
Alberto de Maderuelo, Carnicero
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?
-
fran23
- Mensajes: 1
- Registrado: Sab Dic 16, 2017 3:04 am
Mensaje
por fran23 » Sab Dic 16, 2017 3:08 am
Jose A. LLani escribió: ↑Vie Mar 23, 2007 12:56 pm
Buenas tardes.
Resulta que tengo la
maquetasde una pequeña fortaleza,nada pomposo,un típico castillo de frontera castellano,ya sabeis,torre de homenaje,patio de armas no muy grande y dos o tres edificios mas.En cuanto a la construcción,es sencilla,siglo XIII-XIV mas o menos.
El caso es que en mi afán de hacerlo lo mas real posible me gustaría detallarlo y tengo varias preguntas.
-En la torre de homenaje,supongo que poner cristales en las ventanas era algo caro y raro,mas aun si estaba destinado mas a la guardia que al lujo,pero me gustaría darle un toque de viveza a la torre ¿algún modelo de "ventanas acristaladas" de la época que me puedan ayudar?
-¿Qué pendones honderarían en el castillo? ¿Los del alcaide,los del rey al que sirve o ambos?.¿En que lugar hondearían?
-Por esta época creo que ya se usaban cañones de "tronco de árbol hueco" ¿puedo ponerlo sin problemas o no pega demasiado como arma de defensa?.¿podría ser de hierro?
-3 de las 4 torres del castillo (excluida la de homenaje) son redondas y tienen (suponiendo que fueran reales),unos 3'5-4 metros de diámetro.¿Podrían,con esta medida,estar huecas y dibujar en sus paredes troneras o son demasiado estrechas y el hecho de "ahuecarlas" las haría muy débiles?
-La muralla tiene un espesor de unos dos metros (a escala natural) y tengo el mismo problema ¿le hago troneras o no?
Creo que de momento eso es todo.Muchas gracias de antemano y saludos.
estu creacion amigo, si tu crees que va con eso y que se vera bien, pos date
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado