Ayuda para identificar este sable
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
Ayuda para identificar este sable
Hola, soy de Argentina y hace unos días adquirí un sable antiguo y con mucho oxido... me dijeron que se trataría de un modelo británico utilizado en la Arg entre 1830 y 1850, pero tiene impreso en la hoja: "Gebr. Weyersberg - Solingen" !?. Gracias!
- Adjuntos
-
- 20171026_231435.jpg (132.3 KiB) Visto 7092 veces
-
- IMG-20171023-WA0004.jpg (36.01 KiB) Visto 7092 veces
-
- IMG-20171023-WA0003.jpg (51.12 KiB) Visto 7092 veces
- Juan J. Pérez
- Barcelona
- Mensajes: 2862
- Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
- Contactar:
Re: Ayuda para identificar este sable
Hola, y bienvenido al foro.
La marca de la hoja corresponde a "Grebuder Weyersberg", traducido Hermanos Weyersberg, de una conocida familia de espaderos de Solingen, Alemania. Ciudad que exportaba espadas al mundo entero, y no es una exageración.
El modelo sí que es muy similar al M1821 inglés para caballería ligera. Si como dices fue reglamentario en la Argentina, todo encaja. No por ser de modelo inglés tiene que estar hecho en Inglaterra, Solingen producía mejor y más barato.
Eso sí, óxido tiene por arrobas. Me permito sugerirte que leas algo que escribí sobre el tema. Lo puedes encontrar aquí:
http://espadassables.blogspot.com.es/20 ... iguas.html
En fin, que disfrutes de tu hallazgo.
Saludos,
JJ
La marca de la hoja corresponde a "Grebuder Weyersberg", traducido Hermanos Weyersberg, de una conocida familia de espaderos de Solingen, Alemania. Ciudad que exportaba espadas al mundo entero, y no es una exageración.
El modelo sí que es muy similar al M1821 inglés para caballería ligera. Si como dices fue reglamentario en la Argentina, todo encaja. No por ser de modelo inglés tiene que estar hecho en Inglaterra, Solingen producía mejor y más barato.
Eso sí, óxido tiene por arrobas. Me permito sugerirte que leas algo que escribí sobre el tema. Lo puedes encontrar aquí:
http://espadassables.blogspot.com.es/20 ... iguas.html
En fin, que disfrutes de tu hallazgo.
Saludos,
JJ
Re: Ayuda para identificar este sable
Hola!. Muchas gracias por la data!...cada día se aprende algo nuevo…
Obs: Con respecto éste sable en particular, no fue reglamentario para la Argentina; en razón de que hasta la creación del Ejército Nacional y la Guerra de la Triple Alianza o Guerra del Paraguay (1870 aprox.), no había modelo de sable definido en nuestro País, sino más bien era rejunte de distintas manufacturas de pequeñas compras al extranjero: francesas, alemanas y españolas, etc.; pero sin modelo definido como provisto. La Oficialidad, hasta ese momento, se compraba el que quería y su gusto. Los sables reglamentarios Argentinos, comenzaron a partir de 1870 en adelante, todos prusianos y de Solingen. Sdos.
Obs: Con respecto éste sable en particular, no fue reglamentario para la Argentina; en razón de que hasta la creación del Ejército Nacional y la Guerra de la Triple Alianza o Guerra del Paraguay (1870 aprox.), no había modelo de sable definido en nuestro País, sino más bien era rejunte de distintas manufacturas de pequeñas compras al extranjero: francesas, alemanas y españolas, etc.; pero sin modelo definido como provisto. La Oficialidad, hasta ese momento, se compraba el que quería y su gusto. Los sables reglamentarios Argentinos, comenzaron a partir de 1870 en adelante, todos prusianos y de Solingen. Sdos.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado