En su momento diversos miembros de la AEEa hicimos un pedido de 9 Espadas Wagner, y ninguna bajaba de 1.800 gramos. La mía, en particular está en los 1.850 gramos. Los gruesos filos y la práctica ausencia de adelgazamiento distal son los responsables de éste peso y su equilibrio echado hacia adelante.
Si tu arma pesa sólo 1.600 gramos y el punto de equilibrio está a cuatro dedos de la guardia, felicidades, porque tienes un ejemplar excepcionalmente bueno.

De hecho ésas cifras me cuadran más con otros modelo de Pavel como la Talhoffer o la Violet que con la Wagner,más larga y de hoja más ancha que éstas últimas.
Como ya sabrás por tu conocimiento sobre las armas Japonesas, lo que hace más o menos apropiada una espada para el entrenamiento son una suma de varios factores, de los cuales el peso es sólo uno, pero ciñendonos a ésa consulta en particular, un peso de 1.600 gr para una Espada Negra de Mano y media de las dimensiones correctas (sobre el metro 20 de longitud) es magnífico.
las Wagner no es que sean Muy pesadas y cabezonas, lo son algo más de lo deseable, aunque pueden usarse sin demasiados problemas. Al final del entrenamiento acusaremos el cansancio, y veremos que con otras espadas más ligeras se pueden realizar ls técnicas más deprisa y con más control, y éso es todo. Eso sí, si se intenta manejar éste modelo, al menos con las características que tiene la mía, a una mano con un escudo, la cosa se vuelve mucho, mucho más peluda...
Un saludo.
Oscarionte
"Españoles en la mar quiero, y si es en tierra San Jorge nos proteja" (proverbio Inglés)