Hay una cosa que me sorprende del Marqués, todo el libro está defendiendo la postura de ángulo recto sobre ángulo recto, atacar por la línea del diámetro es anatema etc... Pero después de estar más de 1000 páginas con el mismo cuento, en las últimas 200 nos presenta la postura del desplante o Bella Española, una postura que favorece el tiro por la línea del diámetro pero nos dificulta un poco la progresión por la línea del círculo. No contento con eso, nos expone algunas tretas y estrategias para entrarle al oponente desde causa libre, sin agregación de espada

, sin atajos

ni ninguna otra defensa que nos enseñó en las 1000 páginas anteriores para hacer las tretas con menos peligro para el ejecutante.Es más,encontramos a lo largo del libro entre las tretas muchas técnicas vulgares, como la estocada de puño o la zambullida, ejecutadas eso sí, según destreza verdadera.
Mi pregunta es: ¿Era el Marqués un trollazo que se permitía por un lado poner a los vulgares a caer de un burro y por el otro, con ayuda del barniz de la destreza verdadera, enseñarnos unas técnicas en principio vulgares pero sublimadas por el tamiz Pachequista?

Como Javier no acomete la defensa de Rada, lo haré yo

.
No, no es un trollazo

, yo más bien diría que un genio de la Esgrima. Comparto con Javier la admiración por Rada y si fuera alemán, italiano, inglés etc el mundo entero estaría flipado con él.

Por la experiencia que tengo, el marques no se equivoca en nada, el problema es que para entender lo que dice hay que currarse mucho la Práctica.
Intentaré explicarme. La postura de la Bella Española de hecho no dificulta en nada la progresión por la línea del círculo porque de hecho esa progresión es muy raro que se produzca, el circulo se mueve por el movimiento de los hombros cadera, pies y espada que redefinen el diámetro en décimas de segundo. La experiencia demuestra que ningún diámetro permanece en su sitio más tiempo que el de un compás sencillo- normalmente menos - por lo que es imposible pensar en un segundo o tercer circulo en el mismo lugar que el primero. Es muy normal en clase, que un tirador veterano sin moverse del sitio haga que el contrario mueva su diámetro varias veces fácilmente solo moviendo la espada y pueda usar el suyo particular con seguridad tirando recto. El movimiento es recto para el agente pero para el paciente no, ya que recibe el ataque por el ángulo de capacidad ocupable que el movimiento de sus pies, cuerpo, brazo y/o espada ha causado. En estos casos la planta en extremo de cuerpo e incluso las zambullidas y embebidas son buenas y correctas ya que sin la punta en vía, ocupar el ángulo con presteza es esencial. Hay que asumir que el circulo es una figura de análisis dinámico y no puede usarse de forma estática. La distancia y el tiempo están relacionados y son medibles - especialmente la primera - y resulta evidente que los movimientos por el perímetro del primer circulo nunca consiguen nada más que poner en peligro al que los hace por la enorme cantidad de tiempo que consumen y que el paciente puede usar para elegir medio apropiado o trasferido, y este es el más fácil de elegir.
En cuanto a la falta de atajo para entrar quiero aclarar que no tiene nada de raro, de hecho es lo normal en la Práctica si los tiradores son diestros ya que no permiten nunca que el Atajo en su espada y si el contrario lo busca demasiado, a la fuerza abandona el Diámetro y recibe siempre una estocada fulminante - por lo del angulo ocupable. Esto obliga a hacer atajos pequeños y suaves para poder volver al Diámetro rápidamente e interceptar los ataques ya que un diestro, si ocupa con la espada el proporcional, puede construir una secuencia tan deprisa que ya no haya forma de defenderse.
Por eso no dejo de insistir en que para entender cualquier sistema, y más la destreza hay que hacerlo desde la Práctica, no desde la creación de una imagen intelectual generada por un tratado que luego se intenta reproducir. No es una crítica a nadie que lo haya hecho o aún lo haga así, solo constato un hecho aprendido de mis propios errores. Sé que no es fácil y que no siempre es posible, pero es la única forma. Intentar hacer lo que pone en el tratado es complicado porque uno no hace lo que el tratado dice sino lo que uno "cree" que dice que no es lo mismo, y lo que se cree depende de lo que realmente se sabe en la Práctica.
Espero haber ayudado, en cualquier caso, Rada sabía lo que decía y no se contradice; cuando eso parece ocurrir, no es el que se contradice somos nosotros que no entendemos.
"La espada es la luz con que sale al mundo el corazón, y aunque tu le des lecciones de amor tiernas y acabadas, no ha de mover corazones hombre que no mueva espadas"