En el pasado practiqué artes marciales durante varios años, si bien el entrenamiento de espada se ceñía a la katana (sable japonés), siempre he sentido algo de curiosidad por la esgrima occidental. En concreto, de la espada ropera (imagino que muchos conoceréis la anécdota de Miyamoto Musashi y el espadachín europeo).
Sin desmerecer la esgrima japonesa (considero el arte de la katana como una de las esgrimas más perfeccionistas y efectivas -obviamente, dentro de su marco-), siempre he pensado que la esgrima occidental de ropera y daga era un "todo terreno" en el arte de las luchas a espada.
No sólo permite defenderte (con la siniestra usando la daga, y la principal valiéndote de los gavilanes y de la longitud de la hoja), o atacar a grandes distancias (mayor longitud de la ropera frente a espadas "medievales" de una mano), sino también el ataque tanto en corte como en estocada.
No obstante por ahora no he tenido el privilegio de aprender dicho arte (en mi provincia dan clases pero en un pueblo; que sumado el transporte junto a que este arte me es bastante costoso por el momento, pues me ha sido imposible). Por ello recurro a los expertos que pululan por estos "callejones", ante una gran duda que me viene surgiendo (en realidad dos).
Estuve mirando en el buscador pero no encontré nada al respecto. La primera es la diferencia entre ropera y espadín (no sólo de diferencia técnica; que entiendo es que el espadín es de 3 filos o más -aunque desconozco medidas, etc.-) sino en general:
- Su uso concreto.
- Si una es la evolución de la otra, y por qué, y para qué se empleó.
- Si su manejo es el mismo, o es irrelevante a la hora de aprender esgrima con ropera.
- Etc
Y la 2º duda, que me ha surgido, respecto a la esgrima oriental en referencia a la espada jian china (típica "espada del kung fu" de hoja recta).

No he encontrado un buen vídeo de lo que quería mostrar, pero servirá (aunque creo que en este la espada no es el clásico "jian" a una mano, sino que es algo así como una "espada bastarda a una mano"; pero bueno....)
https://www.youtube.com/watch?v=6XcQmzX64Ys
Mi duda, e idea (y si alguien ha practicado la esgrima con la espada china, en alguna disciplina de kung fu, ya sería fenomenal) es si pudiéseis ilustrarme sobre algo al respecto.
Si bien como digo la esgrima con ropera me parece bastante efectiva, sí intuyo (profano yo, aviso) que es en modo alguno "estática", muy... fija, "cuadrangular" por decirlo de alguna manera (no, no me refiero a que le faltan volteretas y cabriolas innecesarias, como en la esgrima china -tampoco he dicho que dichas volteretas en la esgrima china sean innecesarias en ella-). Por decirlo a grosso modo, que la esgrima ropera es para "ir de fente al enemigo y confrontarle", e incluso "incapacitar rápido al oponente para así haberle vencido en el duelo (p.e. espetándole en un punto serio)"; siendo esa su premisa más que la de "ir a matar rápido" o "enfrentar a varios oponentes a la vez (como en este caso podríamos meter la esgrima china)".
Del mismo modo que cuando vemos vídeos sobre esgrima deportiva VS otro tipo de esgrima no occidental (kendo, por ejemplo) vemos que si bien siempre depende del espadachín y no del arte, al de la esgrima deportiva se le ve fácilmente "de qué pie cojea": es muy "vertical" y "recto" en sus acometidas (y en eso, la katana tiene ventaja en un combate real por su mayor masa para bloquear-desviar la ropera a la vez que adelanta el sable cortando al esgrimista en la mano y estocándole con la punta).
Aclaro: no digo que la esgrima ropera no tenga movilidad y agilidad. Tiene un juego de pies muy móvil... pero basado en la efectividad (es lo que tenemos en occidente, que del fruto tiramos "el arte y florituras" y nos comemos la pulpa (lo que es útil). El Krav Magá hizo eso, respecto a las artes marciales.
No obstante, he pensado que tal vez esas desventajas de la esgrima con ropera puedan verse arregladas con la esgrima china. He ahí mi duda....
¿Alguna vez alguien tuvo la idea de utilizar una ropera (o espadín), teniendo los conocimientos previos de la esgrima ropera...... pero utilizarla del modo que se emplea la espada jian en la esgrima china del kung fu?
Dicha esgrima aporta una movilidad y fluidez tremendas, con un movimiento continuo. Pero también tiene sus carencias, pues como véis las espadas chinas suelen tener las hojas muy flexibles (tiemblan mucho); desconozco el por qué. Aunque imagino será para evitar roturas por golpes en mitad del combate, y porque dicha flexibilidad permite que el arma "se deslice" sobre el oponente en cada acometida, en vez de presentarse rígida. Pero dicho (aparente) problema de la espada china, se ve más acuciado en la estocada; pues tengo entendido que con ella se busca o dar cortes (no es lo principal; para eso estaba el dao o sable chino), o sobre todo dar estocadas... en puntos vitales. Ya que una estocada en el pecho, si la hoja se introducía entre las costillas del rival, podría ocasionar la rotura de la hoja (cosa que en mitad de un combate podía significar la muerte del espadachín).
Entonces... ¿se le ha ocurrido a alguien alguna vez utilizar un "estoque occidental" con el arte de la esgrima de la espada china? (conociendo previamente los conocimientos de la esgrima occidental, claro).
El kung fu estilo dragón tiene la particularidad de que siempre se mueve en zig zag y sus ataques vienen por los lados, nunca de frente. Dicho estilo empleando una espada, pero más del tipo "estoque occidental", opino que podría ser una "mezcla" de esgrimas bastante efectiva.
Ya que se solventarían las desventajas de ambas esgrimas:
- En la esgrima ropera: se ganaría fluidez en el movimiento, desvíos (en lugar de bloqueos) del arma enemiga (permitiendo así un contraataque más ligero y menos estático), así como la posibilidad de "no enzarzarse en un combate largo" sino de simplemente ir directo a vencer al oponente (economía en el combate).
- En la esgrima china: se ganaría en técnica "vertical y recta", permitiendo así una mayor defensa (en vez de "sólo" la defensa móvil y fluida; mermada cuando no hay espacio), se ganaría también en defensa del arma (un estoque puede bloquear de forma más rígida que una "tan flexible jian"), además de la ventaja de la taza y los gavilanes; también reduciría el peso del arma (por lo que se gana en movilidad; cosa que da muchos puntos a favor en los movimientos de esgrima china), y se gana resistencia en la hoja (pudiendo sin miedo espetar diversos puntos del oponente, sin necesidad de tener que entrenar 20 años para aprender a golpear sólo en partes blandas)
Como de todo hay en este mundo... he pensado que tal vez alguien haya tenido la idea de aunar ambos estilos (no hablo sólo de "utilizar una ropera con las técnicas de esgrima china; hablo de una fusión total de esgrimas y conocimientos del manejo de las dos espadas, ropera y jian, utilizando finalmente un estoque con los conocimientos adquiridos de la esgrima china).
Y a quien piense que "es una ida de olla"... le recuerdo la anécdota del gran Miyamoto Musashi, y cómo su particular estilo de kenjutsu utlizando las dos espadas (katana + wakizashi) surgió de ver combatir a un espadachín europeo con ropera + daga.
Gracias
