Sobre las fortificaciones, que se merecen mayor extensión de texto, solo dire que son patológicas. La orden de Malta se paso los 268 años que estuvo en la isla construyendo línea tras línea de ellas, para luego rendirse con apenas 4 tiros a Napoleon en 1798. En 1800 las fortificaciones cayeron casi intactas en manos de los ingleses y asi se hubieran conservado si no fuera porque en 1942 Malta era, hasta entonces, el sitio sobre el que habían caído mas explosivos de la historia (o eso dicen ellos). En 2018 La Valleta va a ser capital europea de la cultura, asi que están acelerados arreglándolas (85% de la financiación viene de la UE). La isla esta además llena de bunkers británicos, vestigios de la SGM. Por desgracia (o por suerte para el sector español), playas buenas hay 2, el resto de la costa son acantilados.
Pero lo que yo venia a relatar es sobre la armería. UNA PASADA, y eso después de haber sufrido mas de 60 años de saqueo británico antes de que se la empezara a cuidar. Muchas piezas maltesas se hayan hoy dia en Leeds y la Torre de Londres.
Lo peculiar de esta colección, que durante 40 años, hasta 2005 estaba acumulando oxido en las antiguas caballerizas del Palacio de los Grandes Maestres, es que se trata de piezas de combate, no de parada o justas. Hoy dia, ha vuelto a los locales originales de la armería, dividida en dos salas, una de armas defensivas y otra de ofensivas. Tambien hay 3 o 4 armaduras de gala de los grandes maestres (Estruch tenia la de Homedes, ahora en Les Invalides. No se como la conseguiría).
Entre las armas ofensivas destacan 6 vitrinas llenas de roperas. En el inventario frances de 1800 aun había unas 600 espadas “a la española” de las que perfectamente pueden quedar unas 150-200. Dificil de decir porque además de las que se exponen en la armería, el palacio esta lleno de panoplias y de armaduras en los pasillos, ya que muchos ejemplares son idénticos. Los caballeros de Malta hacían pedidos de armas frecuentemente tanto de arcabuces como de espadas a San Sebastian, hasta finales del XVII cuando los franceses se convirtieron en los principales proveedores. Una de las seis vitrinas es de armas toledanas, y no me extrañaría que en Malta este la mayor concentración de espadas españolas de principios del XVII a nivel mundial. Muchas van marcadas con una estrella de 8 puntas en el recazo. Hay dos montantes y un par (solo) de schiavonas. Armas de asta de todo tipo. Quedan 6 cañones de retrocarga hechos en Bilbao a finales del XVII, de gran longitud y pequeño calibre y que solian estar en las torres costeras sobre las pocas calas y accesos. Son muy curiosos por tener un sistema de cremallera para efectuar varios disparos seguidos. Con pistolas y arcabuces ya no me meto.
Otro punto interesante son los saif, kilij y nimchas turcos y berberiscos, capturados en 1565. En el inventario de 1800 todavia había 450 de estos. Quedan muchos menos, pero resulta sorprendente lo parecidos que resultan las nimchas del XVI a las del XIX, hasta el punto que estoy seguro que armas antiguas pasan por mas modernas.
Por cierto que Felipe II en 1565 le regalo un juego de espada y daga a la Vallete tras el asedio, de oro macizo y decorado con pedrería y esmalte, y que por supuesto Napoleon se agencio (usaba la daga como abrecartas, se merecía la estricnina que le dieron!). El obrador de estas era un catalán al que probablemente se le puedan atribuir un grupo de espadas muy llamativas que están en Dresden.
Os iba a colgar un monton de fotos, pero si buscais images en google de Malta Armoury os haceis una idea…
Por supuesto me vine con cuatro libros muy recomendables.
Este esta hecho conjuntamente on el personal de Les Invalides para una exposicion:

Otro de fortificaciones en plan serio (tesis de 1979, retocada 20 años depsues). Hay otro (2008)de la historia de Malta en el periodo de los hospitalarios, estupendo para enterarse de su historia y de la locura edificativa, con muy buenas fotos y otro de la historia de la armeria antes de su reinstalacion. Ya colgare los titulos.