¿Cual es el secreto del acero? Ni que fueras Crom, leñeMonika Hauf escribió: Sabes por casualidad que es lo que da el peso? No sé como explicarme. Mirando la Ensifer (mi preferida) veo la hoja gorda. Así que es lógico suponer que el peso se distribuye en toda la espada, que el punto de equilibrio esté algo más alejado de la cruz. Cuando miro la Krondak, veo una hoja muy fina (visto desde el lado, la anchura es regular), pero tampoco tiene un puño grande / gordo. Así que, dónde está el peso? En las cruz? Acaba en dos bolas, pero yo pensaba que son para no hacerse daño (como por ejemplo podría pasar con la Hanwei, que tuve yo que poner algo de cinta). O es la aleación del metal de la cruz, que pesa más o menos? O es el pomo (vacío / lleno)?
O son secretos de la fabricación?

La pregunta es compleja, pero hay un par de cosas que se pueden apuntar:
-Cuando estamos hablando de aceros, entiendo que las densidades de las distintas aleaciones no son tan diferentes como para afectar en gran medida al peso total del arma (entiendo yo, así que si hay algún metalúrgico en la sala, se precisa su intervención). Entiendo que en general los distintos espaderos emplean para los arriaces una u otra aleación de acero comercial, por lo que considero que más que el material, lo que afecta al peso del arriaz es la geometría: un par de 2cm más de largo por aquí, un milímetro más de grosor por allí, unos adornos por acullá y, ¡voilá! cien gramos más de arriaz para la señorita.
-La geometría de la hoja es crucial para determinar el peso de la espada, y el impacto que pequeños cambios en la misma puede tener en la masa, considerable: una diferencia de, pongamos, medio milímetro en el ancho a lo largo de toda la hoja pasa desapercibida a la vista, pero le añade unas cuantas decenas de gramos al peso de la espada.
Si te vas a meter en el apasionante mundo del estudio funcional comparativo de las hojas de espada
