Me he decidido a poner aquí algunas conclusiones a las que he llegado. Teniendo en cuenta mis bajísimos conocimientos de esgrima, lo hago por dos razones principales:
- Que los que saben me hagan el favor de corregirme.
- Porque echaba de menos participar en estos foros, a los que tengo bastante cariño.
![Yo estuve en este post!!! [yoestuve]](./images/smilies/yoestuve.gif)
Para analizar hasta qué grado la esgrima deportiva es diferente de la histórica, analizaré (muy, muy por encima) estos puntos:
- Objetivo
- Armas utilizadas
- Espacio
- Técnica
- Reglas.
Y los compararé muy por encima con algunas escuelas y períodos históricos:
ESGRIMA ESPAÑOLA (siglo XVII):
- Objetivo: salir ileso y herir al oponente
- Armas utilizadas: ropera
- Espacio: amplios movimientos alrededor del oponente
- Técnica: predominio de la técnica (tretas y juego de hojas)
- Reglas: no.
ESGRIMA ITALIANA (siglo XVII):
- Objetivo: salir ileso y herir al oponente
- Armas utilizadas: ropera
- Espacio: menos movimiento alrededor del oponente
- Técnica: predominio del aspecto atlético (estocadas a fondo, etc.)
- Reglas: no.
ESGRIMA FRANCESA (finales del XVII, XVIII):
- Objetivo: salir ileso y herir al oponente
- Armas utilizadas: espadín, florete (este arma de entrenamiento se llegó a utilizar en duelos reales), sable
- Espacio: muchísimo menos movimiento alrededor del oponente
- Técnica: predominio del aspecto atlético (estocadas a fondo, etc.)
- Reglas: no.
ESGRIMA CLÁSICA (XIX, principios del XX):
- Objetivo: salir ileso y herir al oponente
- Armas utilizadas: espada (evolución del espadín), florete, sable
- Espacio: pasillo
- Técnica: predominio del aspecto atlético, (estocadas a fondo, etc.), cada vez más parecida a la esgrima deportiva
- Reglas: sí.
ESGRIMA DEPORTIVA (desde finales del XIX):
- Objetivo: conseguir más puntos que el oponente
- Armas utilizadas: espada, florete, sable (edito: se está considerando únicamente la empuñadura francesa)
- Espacio: pasillo
- Técnica: gran predominio del aspecto atlético
- Reglas: sí.
CONCLUSIONES ACERCA DEL GRADO DE DIFERENCIACIÓN DE LA ESGRIMA DEPORTIVA:
- Con respecto a la esgrima española (XVII): altísimo
- Con respecto a la esgrima italiana (XVII): muy alto
- Con respecto a la esgrima francesa (XVIII): alto
- Con respecto a la esgrima clásica (XIX): medio.
Si algún experto tiene a bien corregirme, le estaría muy agradecido.
Un saludo desde León.
