Gracias y en efecto, Duval, magnífica cosa es esto de seguirle la pista a los que fueron hace tiempo, después de todo ¿puede haber algo más exitante que una
caza de citas?
Y Alberto, no sé por qué, pero ya intuía que el tema podría resultarte interesante (¿sería por el paellido?

)
La investigación, como toda investigación sobre documentos antiguos que en realidad no son nuestros, va penosa y lentamente, pero he localizado la refencia exacta, que no es tampoco que digamos un alarde de precisión o una mina de oro sobre las escuelas italianas, es un comentario hecho al paso y, además, del que la planta indiana sale bastante mal librada, pero puede que te resulte interesante la ennumeración de escuelas y personajes que hace Lorenz al respecto. El antecedente es el siguiente: después de algo como dos páginas de insultos dedicados a maese Diego, el de rada cierra diciendo:
… V.M. sepa, si no lo sabía, hace más tiempo de trescientos años se practicó esta doctrina en la provincia de Calabria, reino de Nápoles, y en el de Sicilia; y con armas dobles entre algunos de nuestros españoles, cuyos escriptos registré cuidadoso en la ciudad de Barcelona, en casa de un amigo, el doctor don Pedro Soler, caballero conocido en aquel principado, y uno de los más diestros que en mi tiempo he comunicado. Siguióse esta doctrina hasta que la misturaron los maestros Aquiles Moroso, Jacome de Graci, Salvador de Fabres y otros; experimentaron los modernos la poca seguridad o manifiestos riesgos que trae consigo esta doctrina y totalmente la excluyeron por falsa sin quererla seguir ninguno, como lo reconocí en toda la Italia y con más individualidad en el Colegio de nobles de la ciudad de Nápoles y en el Clementino en Roma y en otras escuelas particulares de cuyos parajes, no se debe poner duda, fue expulsa y se trasladó a estos reinos donde topó acogida ya donde sólo es practicada, por cuya razón le llaman postura indiana, observase hoy muy poco en este reino y sólo le frecuenta la gente ordinaria de pocas o ningunas especulaciones bautizándola con el nombre de regulada, discurra V.M. ahora si estoy bien informado de la doctrina indiana y de su origen. Y en cuanto a que manifiesto pocas o ningunas reglas en su opinión respondo: que el no haberlo hecho fue mirando la tal postura como ordinaria escoria de la destreza falsa…
Defenza de la Verdadera Destreza... P.53
Y mucho más no he localizado, pero no deja de tener su miga el asunto.
Mil gracias por la minuciosa descripción de la Bella Española, una duda me queda: en cierta parte dice:
equilibrando el cuerpo hacia adelante
y poco después dice:
de manera que pueda alcanzar con la mano izquierda sin embarazo a la rodilla que le corresponde
.
Mi pregunta concreta ahora es: ¿el peso del cuerpo queda apoyado en la pierna dercha, tipo a fondo de olímpica, en un centro medio, o sobre la pierna izquierda, tipo "guardia del gato de artes marciales orientales?
Sobre las Rara avis y volviendo a Heraud (amén de que cada quien sus gustos, pero yo me quedo con la ropera, mientras más sólida y militar, mejor

): Es verdad que por acá se ciñó ropera hasta tiempos muy muy tardíos, pero Heraud era europeo, hasta donde entiendo, perdón, me dejé llevar por la emoción otra vez; es probable que sus imprecisiones vengan, como comenta Luis Miguel, de estar bordado demasiado tarde... y sin embargo ¿no lo convertiría esto en uno de los primeros reconstructivistas históricos? vaya uno a saber si no fue este el primer goonie de la historia
Un saludo cordial pra todos vosotros, seguiremos investigando a ver qué más sale:
Manolo
Mudanzas son éstas de la vida, que tanto gusta de mudar y que casi nunca muda para nada bueno...