Para asistir a un congreso de Radicales Libres en Varsovia(!), me las he apañado para ver (o mas bien intuir) por el camino un par de colecciones.
1) La del Museo de Artes Aplicadas de Milan, que se encuentra en el Castello Sforzesco (http://www.milanocastello.it/ita/home.html).
Realmente no se exponen ni una quinta parte de las armas que se ven en el estupendo catalogo de la coleccion publicado por Electa. Media docena de armaduras compuestas de finales del XVI, una veintena de schiavonas venecianas y otras cuatro o cinco espadas del XVI-XVII mas una vitrina de armas de asta y otra vitrina con sables y bayonetas del XIX usadas en la guerras italianas. Casi lo que mas me gusto fue una linea de morriones y capacetes, fuera de vitrina en los que se podia curiosear las soldaduras y el metodo de fabricacion por dentro... Hay un par de roperas interesantes.
2) La Puerta de Hal en Bruselas se cerro en 1975 para ser recuperada-remozada-rehabilitada y se ha reabierto recientemente. (http://fr.wikipedia.org/wiki/Porte_de_Hal). El edificio les ha quedado estupendo, pero de la tremenda coleccion de armas original se han quedado apenas con un par de espadas medievales, dos o tres armaduras y algunos ejemplos de otras cosas, incluyendo unas bardas del Archiduque Alberto que Viena devolvio como reparacion de guerra tras la WW1 (!). El resto parece que ahora se encuentra en el Museo del Ejercito (mas alla de los edificos de Mordor-UE) en una version belga del Trocadero parisino. Pero de nuevo, solo se exponen un par de minimas vitrinas de la coleccion original. Eso me dijo la conserje de Porte de Hal, y es lo poco que se ve en la visita virtual (http://www.klm-mra.be/klm-new/engels/ma ... links/plan) porque debido a una molesta ceremonia monarquica en marcha no pude entrar. Por cierto que ese domingo Bruselas debe de haber reventado el record Guiness de concentracion de puestos de venta de patatas fritas. La lastima es que todavia no he podido hacerme con un catalogo de la coleccion de 1975, si existe.
Otros hitos del viaje incluyeron las fortificaciones de Calais (la ciudadela es inmensa, no se como pudieron tomarla por asalto los españoles en 1596; tambien soporto un asedio de 36 horas en 1940 y otro de 1 mes en 1944), las fortificaciones de Gravelinas (me bañe en la playa de la batalla de 1558), el sitio de la batalla de las Dunas (Nieuwpoort 1600). La ciudadela de Varsovia sigue siendo terreno militar vedado, con un arbolado estupendo creciendo en los bastiones.
Otro par de museos.
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
- JRamos-midelburgo
- Mensajes: 1157
- Registrado: Mar Jul 08, 2003 12:52 pm
- Ubicación: En la ribera del Gállego
Otro par de museos.
Alterius non sit qui suus esse potest
- Juan J. Pérez
- Barcelona
- Mensajes: 2862
- Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
- Contactar:
Re: Otro par de museos.
Madre mía, cuánta historia en un sólo párrafo... bonito viaje, te envidio.JRamos-midelburgo escribió: Otros hitos del viaje incluyeron las fortificaciones de Calais (la ciudadela es inmensa, no se como pudieron tomarla por asalto los españoles en 1596; tambien soporto un asedio de 36 horas en 1940 y otro de 1 mes en 1944), las fortificaciones de Gravelinas (me bañe en la playa de la batalla de 1558), el sitio de la batalla de las Dunas (Nieuwpoort 1600). La ciudadela de Varsovia sigue siendo terreno militar vedado, con un arbolado estupendo creciendo en los bastiones.
Ya que estamos compartiendo... yo he estado hace un par de meses en Florencia, y no sé aún como me las apañé para en un viaje de sólo tres días hacer un hueco entre las impresionantes colecciones de pintura y escultura del Renacimiento (ya sabéis lo que tienen concentrado en esa ciudad... ) y escaparme a un museo que hay casi en las afueras, en un palacete del siglo XIX: el Museo Stibbert.
Stibbert, padre inglés y madre italiana, fue uno de esos coleccionistas con muchos posibles, acaparadores y compulsivos del XIX, a lo Estruch o Lázaro Galdiano, que metió en un palacete remodelado al efecto una colección de muchas cosas, pero sobre todo, armas... cientos, miles de ellas. En una sola vitrina pude ver cerca de 100 roperas de taza... en otra sables indios, persas y turcos de lujo, por allá algunos militares napoleónicos, por acá un buen lote de lazos y eslavonas (spada schiavona, que dicen ellos), espadines sin cuento, armas enastadas a barullo (partesanas, cuchillos de brecha, alabardas, etc.)... y una colección de arneses desde góticos a barrocos que ríete tú de todas las de aquí con la noble excepción de la Real Armería o la colección Medinaceli de ese Museo hoy en Toledo, aderezado con armaduras de caballo persas y otomanas. Y, apartado que tampoco es menor, tienen en la colección unas 200 hojas japonesas (de todos los tipos, desde tantos a naginatas o yaris, pasando por waks, katanas y tachis), no todas montadas, pero algunas autenticadas como del siglo XIV-XV... aunque sólo unas 30 hojas están expuestas, junto a varias armaduras igualmente japonesas.
Es una pena, sin embargo, que por falta de personal la visita es obligatoriamente guiada, y te llevan deprisita. No puedes deambular a tu gusto, a mí me iban apagando la luz de las salas para que fuera aligerando. Me hice con algunos libros interesantes (una monografía sobre los arneses europeos y otra sobre las hojas japonesas), aunque eché de menos una sobre.. las espadas renacentistas y barrocas, que son un lote impresionante. Se ve que lo oriental vende más, as usual.
Aproveché para hablar con uno de los responsables, que, siendo conservador del museo, aparte de la librería llevaba el bar... (su mujer enseña las salas, es todo muy familiar

Es difícil competir con la acumulación de museos del centro, por lo que para ellos paradójicamente sería mejor estar en una ciudad algo menos "histórica"...
Si vais a Florencia, lo que no es difícil, no os lo perdáis. Una forma de que estas colecciones se mantengan es visitarlas y correr la voz. Si no cualquier día nos enteraremos de que Hermann Historica, en colaboración son Sotheby's, subasta la colección Stibbert. No es un escenario de ficción.
- JRamos-midelburgo
- Mensajes: 1157
- Registrado: Mar Jul 08, 2003 12:52 pm
- Ubicación: En la ribera del Gállego
Re: Otro par de museos.
A mi en la Stibbert, la propia dirrektorra, una alemana que me recordaba a Frau Blücher (http://www.youtube.com/watch?v=zdIID_TGwhM) me permitio quedarme un ratito a mirar alguna cosa despues de que el resto del grupo (7) se fuera. Hay que tener en cuenta que el inventario consiste en 60.000 objetos (incluyendo el mobiliario victoriano) y que esta todo expuesto, con gran parte al alcance de la mano, incluso de los niños, que no faltan en esas visitas. Tiene que ser estresante ser guia de ese amontonamiento. Valor didactico nulo, hay que llegar de casa sabiendo que es cada cosa. A mi de todas formas, esos museos decimononicos me encantan, aunque van desapareciendo rapidamente (vease el Museo del Ejercito antes y despues, o el Naval de Greenwich).
Alterius non sit qui suus esse potest
- Juan J. Pérez
- Barcelona
- Mensajes: 2862
- Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
- Contactar:
Re: Otro par de museos.
¡Frau Blücher! ¿Sería la mujer del general que dio nombre al famoso sable prusiano????



- JRamos-midelburgo
- Mensajes: 1157
- Registrado: Mar Jul 08, 2003 12:52 pm
- Ubicación: En la ribera del Gállego
Re: Otro par de museos.
Pues no me cuesta imaginarmela con uno en la mano.
A lo tonto me he puesto a buscar por la web y he encontrado un catalogo de Porte de Hal, a ver que es lo que nos perdemos. Es de 1867 pero el resultado es apetitoso:
http://archive.org/details/cataloguedescoll00mus
Unas 50 piezas en la section epees espagnoles, pag 35.
Del amigo Theodore Juste, tenia ya alguna otra cosa. Hay otro de 1902 que todavia no he encontrado.
A lo tonto me he puesto a buscar por la web y he encontrado un catalogo de Porte de Hal, a ver que es lo que nos perdemos. Es de 1867 pero el resultado es apetitoso:
http://archive.org/details/cataloguedescoll00mus
Unas 50 piezas en la section epees espagnoles, pag 35.
Del amigo Theodore Juste, tenia ya alguna otra cosa. Hay otro de 1902 que todavia no he encontrado.
Alterius non sit qui suus esse potest
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado