busco musica epica, medieval, fantastica...

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Avatar de Usuario
Oscar Torres
Madrid
Madrid
Mensajes: 2097
Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:52 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Oscar Torres » Mar Jul 05, 2005 10:17 am

No soy ningún experto en el tema de la música gótica, por que ése tipo de música a mí ni me dá frío ni calor, pero por las canciones que he oído se trata de un estilo cercano al Heavy Metal,o directamente una de las ramas de éste, bastante bestia y tendente a sonar bastante siniestro. Las letras de las canciones también van por ahí,.

De cualquier manera, hay gente en este foro mucho más aficionada y experta que yo a éste tipo de música que te podrá informar mejor. :wink:

Un saludo.

Oscarionte
"Españoles en la mar quiero, y si es en tierra San Jorge nos proteja" (proverbio Inglés)

Ana Galván (Gawain)
Mensajes: 127
Registrado: Jue Jul 24, 2003 10:41 pm
Ubicación: Tres Cantos (Madrid)
Contactar:

Mensaje por Ana Galván (Gawain) » Mar Jul 05, 2005 11:16 am

Bueno, si te interesa la musica gothica te recomiendo Lacrimosa, un grupo alemán muy chulo y muy epico, pero como bien dice oscar, como todo lo gótico o lo sinestro, batante oscurillo, eso si, si te mola , o por probarlo yo te lo recomiendo, a mi personalmente me encantan.
Es la edad de las espada, del hacha;
Los escudos son partidos en dos;
Es la edad de la tempestad.

Avatar de Usuario
Oscar Torres
Madrid
Madrid
Mensajes: 2097
Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:52 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Oscar Torres » Mar Jul 05, 2005 2:48 pm

Tengo entendido que éstos de Lacrimosa en realidad se llaman Orzuelo, (misma consecuencia :D ) pero para el mercado español pensaron que no quedaba demasiado épico y.... :lol: :lol: :wink: :roll:

Ejem, no he podido evitarlo. 8)

Oscarionte
"Españoles en la mar quiero, y si es en tierra San Jorge nos proteja" (proverbio Inglés)

christian villegas
Mensajes: 167
Registrado: Sab May 28, 2005 10:04 pm
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por christian villegas » Jue Jul 14, 2005 9:22 pm

Bueno yo recomiendo ERA que es medieval y algo espiritual.
A mi me encanta.
Un hombre puede conquistar diez mil hombres en batalla mientras otro hombre puede conquistarse solamente a sí mismo… sin embargo este último es él que ha obtenido la mayor victoria.

Raul Rodriguez
Mensajes: 40
Registrado: Sab Abr 09, 2005 1:54 pm
Ubicación: Valencia
Contactar:

Mensaje por Raul Rodriguez » Mar Jul 26, 2005 12:36 pm

Hola gente

El compositor de la banda sonora de Xena, Joseph Loduca, creo que se llama, (escribo desde el trabajo y no tengo el dato exacto a mano), es el compositor tambien de la banda sonora de Pacto de Lobos, otra excelente composicion que te puede ser muy util.
En general el mundo de las bsos tiene muchisimo material utilisimo, que puedes extraer tanto de pelis medievales como de otras que no lo sean. Por ejemplo Batman Begins, no es una bso hecha para una peli medieval, pero tiene una fuerza y un ritmo en algunos cortes que te aseguro que no te decepcionaria el efecto final. es simplemente un ejemplo de que cualquier bso con tintes epicos te puede valer.

Por otro lado, La bso de Excalibur de Trevor Jones, tiene cortes muy utiles y mas ajustados al medievo, a parte de la conocida pieza del Carmina Burana.

Esto de las bso es una de mis aficiones principales y tengo mucho material al respecto. Si quieres enviame un privado con una explicacion mas especifica de lo que busca y te ayudare en lo que pueda.

saludos
Raul

Avatar de Usuario
Rorro González
Madrid
Madrid
Mensajes: 3038
Registrado: Lun May 19, 2003 6:40 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Rorro González » Mar Jul 26, 2005 2:32 pm

Pues yo recomiento a Manolo Escobar y a el Fari. Epico y medieval.
Imaginaos la carga de caballeria, de ESDLA, Theoden, Eomer y sus jinetes cargando al ritmo de "Ay Torito bueno, Ay torito bravo....."

Vamos a dejarnos de maricondas ya.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

(O no, lo he vuelto a hacer, soy lo peooooooooooooooooooooooor) :lol:
[email protected]

"Piensa con cuidado, equivocarse
es pedir un justo castigo"

Avatar de Usuario
Juan Carlos Llauradó
Mensajes: 277
Registrado: Mié Sep 24, 2003 3:05 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Juan Carlos Llauradó » Mar Jul 26, 2005 3:01 pm

Esto es nivel señores,

Este va a ser el único foro de internet con Troll residente, que además resulta ser nuestro apreciado webmaster (y ahora me va a tocar correr.....)

Juan Carlos :twisted:

Román Díaz

Mensaje por Román Díaz » Mar Jul 26, 2005 3:33 pm

Colecciono bandas sonoras de peliculas desde hace muchos años. Todo lo que mencionais esta muy bién, aunque olvidasteis la increible Gladiator, que tiene unos temitas ecojonantes.
Si estais interesados en oir musica medieval autentica, recomiendo la que hace el experto en musica antigua y medieval Sr Eduardo Paniagua.


DISCOGRAFIA
HISPANICA - SONY CLASSICAL

-Remedios Curativos
-Cantigas de Toledo
-Cantigas de Castilla y León
-LA VIDA DE MARIA (2CDs)
-Cantigas de Sevilla (2CDs)
-Caballeros
-Cantigas de Jeréz
-Cantigas de Italia
-Cantigas de Francia
-Obras Maestras de las Cantigas (2CDs)


M.A. RECORDINGS (Japón)

-Danzas Medievales Españolas
-The Splendour of Al-Andalus (Cálamus)

También recomiendo El Quarteto Medieval de Urueña, expertos en instrumentos musicales medievales antiguos. Musica juglaresca, o de trovadores. Una verdadera maravilla para los oidos.

CESAR CARAZO: Canto y Viola de brazo
LUIS DELGADO: Zanfona, Laúd Andalusi, Trompa Marina y Percusión
JAIME MUÑOZ: Axabeba, Gayda, Chalumeau y Kaval
DAVID MAYORAL: Percusión.
GERMÁN DÍAZ: Vihuela y Zanfona.
FELIPE S. MASCUÑANO: Laúd y Guitarra Morisca.

Por no hablar del canto gregoriano, que tiene en su haberes vedaderas joyas.
Hay que decir, que en la mayoria de los casos, estas musicas son adaptaciones de lo que antiguamente sonaba. Por desgracia tan solo los monjes sabian escribir musica. Porlo que toda la juglaresca, o musica del pueblo, quedo perdida, a excepción de algunas piezas que si fueron cifradas.

No hace falta irse a otras epocas, paises o ficciones musicales para escuchar una musica que de alguna forma nos conecte con nuestro pasado historico.
Esto es también nuestro patrimonio.

Avatar de Usuario
Alberto Carnicero
Madrid
Madrid
Mensajes: 1244
Registrado: Sab Jun 14, 2003 7:58 am
Ubicación: Maderuelo y Madrid

Mensaje por Alberto Carnicero » Mié Jul 27, 2005 7:26 am

Estoy muy de acuerdo con el Sr. Roman

Yo hace años despreciaba la pintura románica y la musica medieval...Tras cinco años alternando Cd's en el coche de musica House y cantigas (mi mujer posee el control absoluto del cd del coche) le he cogido el gustillo.

Pero hay que cambiar el chip. Ahora procedemos de siglos de tradicion de musica clasica y decadas de ritmos africanos. En mi poco experta opinion, ambos estilos nos han acostumbrado a una musica donde la melodia y el ritmo estan claramente definidos. EN la musica medieval, al igual que en la pintura , querían llenar el aire de sonido, y metían instrumentos cuya mision era crear un ruido de fondo, como el bordon del la zamfoña o las cañas largas de la gaita de fuelle. Instrumentos que despues fueron despreciados, afinandolos y creando los actuales, con sonidos mas claros.

A mí, ahora me gusta esa vibración o tono de baja intensidad y la atmosfera que crea.

Como nota historica, ciertas cronicas andalusíes mencionan que los gallegos (así llamaba a los cristianos castellano-leoneses) entraban al combate acompañados por el son de gaitas y guitarras. Esto demuestra que serían útiles para enardecer a las tropas
Alberto de Maderuelo, Carnicero
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?

Avatar de Usuario
Juan Carlos Llauradó
Mensajes: 277
Registrado: Mié Sep 24, 2003 3:05 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Juan Carlos Llauradó » Jue Jul 28, 2005 2:32 pm

Hace poco encontré en Fnac una colección de interpretaciones de las Cantigas a Santa María de Alfonso X el Sabio, y me pareció interesante el hecho que estaban separadas (en distintos discos independientes) por la temática de las mismas.
Compré la dedicada a los Caballeros y la verdad es que me gustó bastante.

Adjunto imagen de la portada (son todas del mismo estilo) y se ven facilmente por los colores, en la sección de musica antigua.

Imagen

Juan Carlos

Madinabeitia
Mensajes: 5
Registrado: Dom May 15, 2005 9:41 pm
Contactar:

Mensaje por Madinabeitia » Jue Jul 28, 2005 11:34 pm

por musica puedo citar una buena cantidad de grupos europeos de diversos lugares, su musica se puede catalogar como neo-folk y la mayoria son bastante fieles a los instrumentos antiguos (algunos grupos se los fabrican ellos mismos) mientras que otros ya introducen la bateria y las guitarras electricas. Mencionar tambien que aunque algunas canciones son originales, bastantes son versiones de canciones de origen medieval.

In Extremo
Schandmaul
Corvus Corax
Fidelius
Fabula Aetatis
Saltatio Mortis
Hekate
Sonnwin
Cornix Maledictum
Wolfenmond
Schok
Stille Volk
Faun
Pilori
Airím
Lasiëm
Tanzwut

hay mas y mas, a los que quieran probar un poco de todo les recomiendo mirar los recopilatorios que suelen salir como por ejemplo

Celebrant
Zu Hofe des Mittelalters
Best of medieval and romantic

Marcelo Romero
Mensajes: 136
Registrado: Mié Feb 01, 2006 1:28 am
Ubicación: Aguilar de la Frontera. AEEA Sevilla
Contactar:

Mensaje por Marcelo Romero » Mar Jun 13, 2006 1:39 am

Sobre música antigua ofrece buenas referencias la casa DIVERDI que distribuye todo tipo de música desde medieval al jazz pasando por todo el repertorio de clásica.
Diverdi envía un boletín mensual gratuito, con referencias comentadas sobre sus artículos. Solicitadlo en http://www.diverdi.com.
Para mi una estupenda referencia es cualquier trabajo del grupo de Jordi Savall y Grupo SEMA en España, otros son el cuarteto italiano La Reverdie, Ensemble Gilles Binchois, Ensemble Alcatraz y otros que tratan de reproducir la música de los siglos XI al XV.
Otro grupo interesante y más del Renacimiento es el Ensemble Florilegio con su disco ORCHESOGRAPHIE 1589, una recopilación pensada para enseñar danzas de corte y populares de la época.
Esta música hay que escucharla con ganas pues se aprecia su sabor con el tiempo, recomiendo ambietar la sala con luz de vela o chimenea, un buen vino al gusto y silencio garantizado.

Pese a todo refinamiento no descarto ninguna de las propuestas que habéis citado, hasta la del Robin Hood de Kevin "From chains to fredoom"
Esta es Castilla que faze a los homes e los gasta. Asaz lo entendí mas no fue mi ventura apartarme deste destino. ¡Aguilar, por más valer!

Avatar de Usuario
Josepe
Mensajes: 31
Registrado: Dom May 14, 2006 7:28 pm
Ubicación: Jaen (Andalucia)
Contactar:

Mensaje por Josepe » Mar Jun 13, 2006 12:40 pm

Si quiere mas tirando a heavy Rapshody y si quieres mas suave BlackMore Night

Avatar de Usuario
Jorge Gómez
Madrid
Madrid
Mensajes: 257
Registrado: Dom Oct 23, 2005 9:50 pm
Ubicación: MADRID
Contactar:

Mensaje por Jorge Gómez » Mar Jun 13, 2006 6:45 pm

Jordi Saball es toda una entidad en lo que a música antigüa se refiere, hasta el punto de que sus conciertos y grabaciones los realiza tocando instrumentos de la época.

Existen compositores españoles de aquellas épocas que, para no variar, son muy poco conocidos. Cabe destacar, si queremos transportarnos en el tiempo con su música, las composiciones de D. GASPAR SANZ (S. XVII), como por ejemplo, la danza de las hachas, que es de las más conocidas por sonar en alguna que otra película.

Si se encuentran atractivas las composiciones modernas que se crean para films de tiempos pasados y/o legendarios, recomiendo muy en firme navegar y deleitarse con las armonías que escuchaban algunos privilegiados de aquellos entonces.

No puedo acabar mi comentario sin recomendar las músicas paganas que escuchaban nuestros ancestros independientemente de su condición social. En estas se encuentran las cantigas, romanzas y otros géneros que cubrían varias necesidades como eran el divertimento y baile, la educación y un incontable número de historias reales y ficticias sobre incestos, asesinatos, robos, heroicidades, curas buenos y malos,e.t.c., e.t.c...y, además, con el especial atractivo de que la mayoría de ellas son legados de generación a generación que se remontan, como mínimo, al S. XI.


Saluditos.
Se en las lides como el rayo, que no cede ni perdona. Hiere siempre que te asistan el derecho y el honor.

Avatar de Usuario
Yeyo
Mensajes: 868
Registrado: Lun Ene 19, 2004 7:08 pm
Ubicación: Santander, Cantabria

Mensaje por Yeyo » Mar Jun 13, 2006 8:05 pm

GIGATRÓN

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado