Resumiendo mucho, el duelo se efectúa con las armas del momento histórico vigentes, en general pactadas. En cada época y región exixten sus peculiaridades.
Por lo que comentas, te refieres a las armas clásicas, Espada de duelo, Sable y Espadín (florete), con lo que lo situamos en las cercanías del XIX sobretodo.
En esta época el fuelo se puede realizar con cualquiera de estas armas, añadiendo además la Pistola. Generalizando muchísimo se puede decir que:
· La Espada es la heredera de la Ropera, aunque ya sin gavilanes. Queda reservada en general para las ofensas más graves, puesto que la estocada es generalmente mortal.
· El Espadín también es para ofensas graves, puesto que al igual que la espada, la estocada es letal. Básicamente es una Espada de menores dimensiones. El Florete es, en efecto, la herramienta de entrenamiento (Lúdico y/o marcial) para el espadín.
· El Sable se reserva para las ofensas de menor medida. Es interesante destacar que, en función de la ofensa, se podía pactar con o sin punta y con más o menos filo. En general, las cuchilladas causaban más sangre, pero menor posibilidad de muerte, lo que limpia más honor, a expensas de menos follones

· Y la pistola se utiliza para "equilibrar" el duelo, en el caso de que uno de los contendientes pueda tener más habilidad con las armas que el otro. Otra ventaja es que las pistolas podían ser más o menos cargadas para tener más o menos letalidad, la posición de tiro "escondía" partes vitales para protegerlas, etc. Es curioso por que en algunos casos uno de los dos tenía derecho a disparar primero, mientras que en otros, se cargaban las pistolas con pólvora pero sin bala, a fin de hacer el show del duelo pero sin matarse, que eso no es de caballeros
Eso si, en realidad el tema es muy extenso. Hay algunos libros interesantes sobre este tema.
Un saludo.