Un saludo al foro, una vez de vuelta "a casa".
Y al revisar el correo pendiente, me he encontrado en la Libreria Esteban S.L. (http://www.libreriadeportiva.com) este texto, del que creo se habló en su dia largo y tendido:
MANUAL OF THE BARATERO
En inglés y en castellano. First published anonymously in 1849 in Madrid, Manual del Baratero has the distinction of being the oldest manual on Spanish knife fighting ever published and is the only known historical text on the subject. The often-cited, rare Spanish manual has long been surrounded by an aura of mystery and intrigue among aficionados of the knife-fighting arts. Now presented in both English and Spanish for the first time, this annotated translation provides a window to the methods of knife fighting practiced by the working class, the criminal class and the Gypsies in 19th century Spain. With original drawings supplemented by illustrations of the period by noted artists José Luís Pellicer and Gustave Doré, it offers a revealing glimpse into the ways in which armas blancas cortas, or small edged weapons, were used on the dark and grimy cobblestone streets of the Spanish underworld. 5 1/2 x 8 1/2, softcover, illus., 176 pp.
James Loriega is the founder of the New York Ninpokai, the city’s premier training academy for the traditional arts of ninjutsu. In 1990, while conducting ninjutsu seminars in Spain, he discovered the acero sevillano knife arts of Andalusia. He began spending summers in Seville learning the intricacies of these arts and in 1996 became certified as an instructor de Armas Blancas Sevillanas under Maestro de Armas Santiago Rivera, then headmaster of the Escuela Sevillana de Armas Blancas. At this time he also completed his first translation of Manual del Baratero. Since 1996, Loriega has operated a recognized branch of the Escuela Sevillana in New York City known as the Raven Arts Institute. In 2000, he was formally acknowledged as a maestro de Armas Blancas Sevillanas.
Aquí nos aclara quien es el maestro de armas, vamos el navajero mayor del reino.
Un saludo.
Manual del Baratero
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
-
- Mensajes: 63
- Registrado: Mar Mar 23, 2004 10:15 pm
- Contactar:
- J. M. Roca 'Cockey'
- Mensajes: 1281
- Registrado: Vie Ene 21, 2005 12:45 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
- Contactar:
Voy a intentar hacer una reflexión desde lo objetivo e imparcial intentando refrenar los sentimientos que me producen cierto tipo de actuaciones.
Hechos:
-James Loriega ha realizado una traducción del Manual del Baratero al inglés. Verdad.
-James Loriega ha escrito un libro de anécdotas diciendo que ha aprendido de un inexistente profesor de una inexistente escuela sevillana. Esto es una clara mentira, como quedó bien claro en este foro.
-James Loriega ha tenido una larga formación en Ninjutsu, arte marcial en el cual no siempre y no por todas las escuelas existentes ha habido trabajo de reconstrucción o de investigación de fuentes históricas, apareciendo multitud de textos y tradiciones pretendidamente históricas que han sido posteriormente consideradas como fraudes.
-James Loriega ha reconstruido a partir del Manual del Baratero y de sus conocimientos sobre lucha con cuchillos proviniente de varias tradiciones marciales orientales (y evito emplear la palabra ninjutsu en su acepción actual) un estilo de lucha que, según he oido, parece inspirado en la tradición de este libro, que no fruto de un aprendizaje directo, puesto que las referencias que da en su libro son falsas. De esto podrán opinar los que han visto sus demostraciones y hayan leido del Manual del Baratero. Es de suponer que, habiendo sido reconocido como "maestro" por grupos de esgrima histórica, su trabajo de reconstrucción habrá sido valorado no solo por su efectividad sino por su coherencia con las técnicas de este manual.
Vistos los hechos, a cada cual le corresponde valorar la rigurosidad e historicidad de las aportaciones de James Loriega al mundo de la esgrima histórica: ¿ha partido de una falsedad (probada y conocida) para conseguir algo que al final ha sido de provecho?. ¿Ha inventado un sistema de combate con cuchillo y después lo ha querido popularizar camuflándolo como histórico con una serie de patrañas que rápidamente ha sido comprobada como falsas?.
Yo personalmente no me atrevo a alabarle ni a denostarle. Carezco de conocimientos suficientes para ello. Me gustaría pensar que al final ha conseguido llegar a algo útil aunque partiera de lo que yo considero como poco ético y que además insulta a la inteligencia de los españoles.
Lo que sí es cierto es que su libro y sus técnicas están publicadas sobre papel y que la opinión de sus críticos y la información sobre esta mentira puesta en evidencia está en formato digital. Dentro de unos decenios (o siglos, si queréis), ese libro permanecerá para su consulta y este post y los demás que sobre el particular se hayan escrito habrán desaparecido. ¿Qué aprenderán nuestros sucesores en el estudio de la esgrima histórica? pues que todas esas historias que un día James Loriega inventó en un momento, para mí, de falta de lucidez y de responsabilidad, son completamente ciertas. Y no habrá nada que los saque de su error. Estamos asistiendo a una lamentable manipulación de nuestro legado histórico, y a mí eso me entristece.
Personalmente aplaudiría a este señor si un día tuviera la firmeza de voluntad de hacer pública la verdad que ocultan sus mentiras. Seguro en todo este tiempo y gracias a sus ensayos y formación previa ha sido capaz de recrear, probar y verificar con rigor muchas de las técnicas que se recogen en el Manual del Baratero y que sería capaz de ganarse el respeto de toda la comunidad de amantes de la esgrima histórica si así lo hiciera público, explicando, como lo han hecho tantos otros autores, sus fuentes, métodos de aprendizaje y estudio y conclusiones reales y serias que ha alcanzado gracias a ellos.
Eso sí sería para mí digno y suficiente como para considerarle al mismo nivel de aquéllos a los que yo llamo "maestros" y para no tenerlo como ahora, como una persona que necesita de la invención de una pretendidamente secreta tradición histórica para demostrar que se poseen unos conocimientos que lo distinguen del resto, como por desgracia parece ser que tan frecuentemente ocurre en el ninjutsu "moderno".
Disculpadme si he podido molestar a cualquiera con mis palabras. No he pretendido darles un tono irónico ni mucho menos aleccionador (¿quién soy yo para ello?): simplemente pienso que estamos frente a una situación francamente negativa para todos y que es lamentable que se mantenga.
Como siempre, un saludo a todos.
Hechos:
-James Loriega ha realizado una traducción del Manual del Baratero al inglés. Verdad.
-James Loriega ha escrito un libro de anécdotas diciendo que ha aprendido de un inexistente profesor de una inexistente escuela sevillana. Esto es una clara mentira, como quedó bien claro en este foro.
-James Loriega ha tenido una larga formación en Ninjutsu, arte marcial en el cual no siempre y no por todas las escuelas existentes ha habido trabajo de reconstrucción o de investigación de fuentes históricas, apareciendo multitud de textos y tradiciones pretendidamente históricas que han sido posteriormente consideradas como fraudes.
-James Loriega ha reconstruido a partir del Manual del Baratero y de sus conocimientos sobre lucha con cuchillos proviniente de varias tradiciones marciales orientales (y evito emplear la palabra ninjutsu en su acepción actual) un estilo de lucha que, según he oido, parece inspirado en la tradición de este libro, que no fruto de un aprendizaje directo, puesto que las referencias que da en su libro son falsas. De esto podrán opinar los que han visto sus demostraciones y hayan leido del Manual del Baratero. Es de suponer que, habiendo sido reconocido como "maestro" por grupos de esgrima histórica, su trabajo de reconstrucción habrá sido valorado no solo por su efectividad sino por su coherencia con las técnicas de este manual.
Vistos los hechos, a cada cual le corresponde valorar la rigurosidad e historicidad de las aportaciones de James Loriega al mundo de la esgrima histórica: ¿ha partido de una falsedad (probada y conocida) para conseguir algo que al final ha sido de provecho?. ¿Ha inventado un sistema de combate con cuchillo y después lo ha querido popularizar camuflándolo como histórico con una serie de patrañas que rápidamente ha sido comprobada como falsas?.
Yo personalmente no me atrevo a alabarle ni a denostarle. Carezco de conocimientos suficientes para ello. Me gustaría pensar que al final ha conseguido llegar a algo útil aunque partiera de lo que yo considero como poco ético y que además insulta a la inteligencia de los españoles.
Lo que sí es cierto es que su libro y sus técnicas están publicadas sobre papel y que la opinión de sus críticos y la información sobre esta mentira puesta en evidencia está en formato digital. Dentro de unos decenios (o siglos, si queréis), ese libro permanecerá para su consulta y este post y los demás que sobre el particular se hayan escrito habrán desaparecido. ¿Qué aprenderán nuestros sucesores en el estudio de la esgrima histórica? pues que todas esas historias que un día James Loriega inventó en un momento, para mí, de falta de lucidez y de responsabilidad, son completamente ciertas. Y no habrá nada que los saque de su error. Estamos asistiendo a una lamentable manipulación de nuestro legado histórico, y a mí eso me entristece.
Personalmente aplaudiría a este señor si un día tuviera la firmeza de voluntad de hacer pública la verdad que ocultan sus mentiras. Seguro en todo este tiempo y gracias a sus ensayos y formación previa ha sido capaz de recrear, probar y verificar con rigor muchas de las técnicas que se recogen en el Manual del Baratero y que sería capaz de ganarse el respeto de toda la comunidad de amantes de la esgrima histórica si así lo hiciera público, explicando, como lo han hecho tantos otros autores, sus fuentes, métodos de aprendizaje y estudio y conclusiones reales y serias que ha alcanzado gracias a ellos.
Eso sí sería para mí digno y suficiente como para considerarle al mismo nivel de aquéllos a los que yo llamo "maestros" y para no tenerlo como ahora, como una persona que necesita de la invención de una pretendidamente secreta tradición histórica para demostrar que se poseen unos conocimientos que lo distinguen del resto, como por desgracia parece ser que tan frecuentemente ocurre en el ninjutsu "moderno".
Disculpadme si he podido molestar a cualquiera con mis palabras. No he pretendido darles un tono irónico ni mucho menos aleccionador (¿quién soy yo para ello?): simplemente pienso que estamos frente a una situación francamente negativa para todos y que es lamentable que se mantenga.
Como siempre, un saludo a todos.

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado