Sable Toledo 1895, y Espada ...

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Responder
Avatar de Usuario
Daniel.Fdz.Purroy
Madrid
Madrid
Mensajes: 29
Registrado: Dom Ene 11, 2009 7:57 pm
Ubicación: Madrid

Sable Toledo 1895, y Espada ...

Mensaje por Daniel.Fdz.Purroy » Mar Oct 02, 2012 4:16 pm

Buneas tardes,

hace tiempo hice unas fotos de unas espadas que compró mi padre hace muchos años, quizás en el rastro o a saber.

De estas espadas hay 1 que claramente parece real, un sable donde indica Fabricado en Toledo 1896. ¿ Alguien podría darme mas datos sobre este tipo de sable? También alguno consejo de mantenimiento (ya se que el mejor es no tocar nada...), porque ahora mismo esta metido en un mueble de madera en un sótano, pero hay un poco de humedad.

Imagen
Imagen


Uploaded with ImageShack.us

Asimismo he identificado otra espada oxidada, aunque esta ya me parece que es hecha a día de hoy. Es la que esta a la izquierda en la foto superior.

Imagen
Imagen
Imagen

A ver si va a resultar que puede ser original.
( NI pensar quiero en cuando era niño y hacia pruebas de corte con taburetes con estas espadas...)

Muchas gracias!
Nada vence a una espada condenadamente enorme.

Avatar de Usuario
Luis Perez
Madrid
Madrid
Mensajes: 331
Registrado: Jue Jun 01, 2006 10:00 pm
Ubicación: Los Madriles

Re: Sable Toledo 1895, y Espada ...

Mensaje por Luis Perez » Mar Oct 02, 2012 10:57 pm

Sobre conservacion y autenticidad no puedo ayudar, pero... el mango del sable no esta al reves?

Un saludo
"Cuando revuelves en los errores y miserias pasadas, se les mantiene con vida"

Avatar de Usuario
Luis Miguel Palacio
Madrid
Madrid
Mensajes: 2836
Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Sable Toledo 1895, y Espada ...

Mensaje por Luis Miguel Palacio » Mié Oct 03, 2012 9:00 am

Buenas

Ya sabes, doctores tiene la iglesia, pero uno tiene cierta tendencia a tirarse a la piscina, a ver si atina:

Con respecto al sable, yo diría que es un Modelo 1887 para jefes y oficiales de infantería (referencia aquí), aunque el hecho de no ver bien el perfil de la empuñadura dificulta un poco el asunto.

En cuanto a la espada de barquilla, la ausencia de anillos en la guarnición y la forma cilíndrica del escudete, aparte de otros elementos sospechosos (el torzal, la empuñadura, la hoja, ...) la delata como pieza "roña-pastel". Existe la remota posibilidad de que sea un remonte y la hoja sea buena, pero más que nada existe porque en las fotos no se ve bien y por aquello de la duda metodológica. (Échale un ojo a las buenas aquí).

Y yo que tú le metería mano al sable, siguiendo lo recomendado por don Juan José Perez aquí: creo que la pieza entra dentro de los criterios que se establecen para abordar su limpieza y restauración, y que merece la pena que luzca bella en una pared, en lugar de seguir acumulando óxido en el sótano. (y, sobre todo y con mucho cuidado, me gustaría verlo con la empuñadura en su posición original (está girado 90º a la derecha, visto desde arriba -buen ojo, maese Perez-)

P.D. Una vez más, quisiera agradecer a don Juan Calvó el que lleve estos años compartiendo con todos nosotros su inequiparable conocimiento sobre armas reglamentarias españolas: porque una cosa son los que sólo saben buscar, como yo, y otra los que realmente saben, como don Juan.
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"

Avatar de Usuario
Daniel.Fdz.Purroy
Madrid
Madrid
Mensajes: 29
Registrado: Dom Ene 11, 2009 7:57 pm
Ubicación: Madrid

Re: Sable Toledo 1895, y Espada ...

Mensaje por Daniel.Fdz.Purroy » Mié Oct 03, 2012 9:40 am

Muchas gracias por la información.

Este sábado me llevaré la cámara a casa de mis padres y trataré de documentarlas un poco mejor . La verdad que si que me gustaría por lo menos el sable arreglarlo y colgarlo en algún lugar más decente.

Puedo llevarlas a tres cantos también para análisis físico presencial.

Luego off the work profundizaré en los diversos documentos informativos.

¡Gracias!
Nada vence a una espada condenadamente enorme.

Avatar de Usuario
Juan J. Pérez
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 2862
Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
Contactar:

Re: Sable Toledo 1895, y Espada ...

Mensaje por Juan J. Pérez » Mié Oct 03, 2012 1:44 pm

Lo que se ha dicho por aquí es en general correcto (un sable M1887 y un fierro turístico, dicho sin acritud..), pero en el caso del sable no sólo está girado el puño (la cazoleta aparece en su sitio), sino que me parece ver que falta la monterilla, es decir, la pieza que forma el pomo y corre paralela al puño hasta la cazoleta. Por esto el puño tiende a girarse con más facilidad.

Pero en cualquier caso, harás bien en limpiarlo y conservarlo, no deja de ser un pedazo de nuestra historia.

Saludos
Ich kenne meine Pappenheimer...
http://espadassables.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
Luis Miguel Palacio
Madrid
Madrid
Mensajes: 2836
Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Sable Toledo 1895, y Espada ...

Mensaje por Luis Miguel Palacio » Mié Oct 03, 2012 2:38 pm

Y ya puestos, don Juan José (y simplemente por curiosidad) ¿considerarías correcto restituir la monterilla? ¿Por una pieza similar contemporanea? ¿por una nueva pieza metálica?¿por una en material sintético?
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"

Avatar de Usuario
Juan J. Pérez
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 2862
Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
Contactar:

Re: Sable Toledo 1895, y Espada ...

Mensaje por Juan J. Pérez » Mié Oct 03, 2012 3:05 pm

Hmm... es buena pregunta. Lo de encontrar una pieza de la época, suelta, es posible, pero la probabilidad de encontrar una monterilla de un modelo concreto es muy remota. Lo de fabricar otra, aparte de que no resultaría sencillo generar esa curva en chapa, a muchos les dejaría con cierto mal sabor de boca... siempre sabrías que no es original. Lo del material sintético, o madera dura tallada, efectivamente sujetaría todo en su sitio, y al menos no trataría de parecer lo que no es.

Por otro lado, aparte del posible valor sentimental, la verdad es que no es un modelo raro en absoluto, le falta la vaina, y por todo ello su valor no es elevado. No creo que mereciera la pena encargar a alguien con la habilidad y medios necesarios hacer la pieza.

Pero vamos, en estas cosas cada cual tiene su opinión...
Ich kenne meine Pappenheimer...
http://espadassables.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
Luis Miguel Palacio
Madrid
Madrid
Mensajes: 2836
Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Sable Toledo 1895, y Espada ...

Mensaje por Luis Miguel Palacio » Jue Oct 04, 2012 7:30 am

Juan J. Pérez escribió:Lo del material sintético, o madera dura tallada, efectivamente sujetaría todo en su sitio, y al menos no trataría de parecer lo que no es.
Parece un trabajo ideal para una impresora 3d, ¿no?
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"

Avatar de Usuario
Juan J. Pérez
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 2862
Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
Contactar:

Re: Sable Toledo 1895, y Espada ...

Mensaje por Juan J. Pérez » Jue Oct 04, 2012 8:54 am

Dicho así suena como matar moscas a cañonazos, pero es una idea... alguien debería escanear en 3D una pieza original, claro, y estos sables no se pueden desmontar sin romper el remache de la espiga, cosa nada aconsejable.
Ich kenne meine Pappenheimer...
http://espadassables.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
JRamos-midelburgo
Mensajes: 1157
Registrado: Mar Jul 08, 2003 12:52 pm
Ubicación: En la ribera del Gállego

Re: Sable Toledo 1895, y Espada ...

Mensaje por JRamos-midelburgo » Jue Oct 04, 2012 10:01 am

Me ha gustado lo de la pieza "roña-pastel" :wink:

En concreto creo que esta pudiera pertenecer a un colectivo peculiar en el que se reutilizaban hojas rechazadas de la fabricacion de espadas de oficial y suboficial modelo Puerto Seguro. Obviamente antes del cromado, pero pudiera ser que tenga hasta temple. Si el filo es completo por un lado y solo del tercio de la punta por el otro, mas un par de canales descentrados, se trata de ello.
Alterius non sit qui suus esse potest

Avatar de Usuario
Juan J. Pérez
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 2862
Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
Contactar:

Re: Sable Toledo 1895, y Espada ...

Mensaje por Juan J. Pérez » Jue Oct 04, 2012 3:26 pm

Je, cierto... estas hojas han dado casi tanto juego como las del sable Patton de 1913, aún más propicio para estos apaños...

Recuerdo que una vez encontré en una feria una guarnición militar de conchas del XVIII, buena por lo que parecía, con una hoja de Pto. Seg de tropa... y el vendedor me decía "Ve usted, es buena pieza, marcada por un espadero en Toledo...aquí lo dice. Y no se la dejo cara" . Por supuesto.

:mrgreen:
Ich kenne meine Pappenheimer...
http://espadassables.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
Luis Miguel Palacio
Madrid
Madrid
Mensajes: 2836
Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Sable Toledo 1895, y Espada ...

Mensaje por Luis Miguel Palacio » Vie Oct 05, 2012 7:09 am

Juan J. Pérez escribió:Dicho así suena como matar moscas a cañonazos, pero es una idea...
Claro, es que no todos tenemos acceso a un maestro espadero argentino que nos haga la pieza a mano :twisted: :mrgreen:
Juan J. Pérez escribió:alguien debería escanear en 3D una pieza original, claro, y estos sables no se pueden desmontar sin romper el remache de la espiga, cosa nada aconsejable.
Hay más formas de pelar ese gato: se escanea una empuñadura original completa, sin desmontarla; se escanea la empuñadura del sable a restaurar con el puño presentado en la posición correcta; se "resta" el segundo modelo al primero y ¡voilá! monterilla custom para el nene y la nena. No soy un experto en CAD, pero me juego una caña a que alguna herramienta tiene esa funcionalidad.

Y sí, sería un poco matar moscas a cañonazos en este caso, pero esto es más un "chaparrón de pamplinas(*)" por si alguna vez, en lugar de moscas, nos cruzamos con un caballo... o por si alguien tiene un elefante por ahí.

(*)Chaparrón de pamplinas: traducción literal del término inglés "brainstorming" según el "Diccionario del uso del español de la SdAMFR"
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"

Avatar de Usuario
Daniel.Fdz.Purroy
Madrid
Madrid
Mensajes: 29
Registrado: Dom Ene 11, 2009 7:57 pm
Ubicación: Madrid

Re: Sable Toledo 1895, y Espada ...

Mensaje por Daniel.Fdz.Purroy » Dom Oct 07, 2012 5:40 pm

JRamos-midelburgo escribió:Me ha gustado lo de la pieza "roña-pastel" :wink:

En concreto creo que esta pudiera pertenecer a un colectivo peculiar en el que se reutilizaban hojas rechazadas de la fabricacion de espadas de oficial y suboficial modelo Puerto Seguro. Obviamente antes del cromado, pero pudiera ser que tenga hasta temple. Si el filo es completo por un lado y solo del tercio de la punta por el otro, mas un par de canales descentrados, se trata de ello.
Efectivamente creo que entra en estos parámetros la espada ya que tiene por un lado 1/3 del filo nada más. Asimismo en las fotos me ha parecido ver una "marcas" aunque puede que sea el óxido(zooms abajo) . Adjunto Imagenes del filo, empuñadura y zoom de las marcas. He logrado desenroscar la empuñadura que parce mucho más nuevecita....

EDITO: Para ver bien las fotos es mejor darle a botón derecho ver imagen... (tamaño infernal)

El filo:
Imagen
Imagen

Empuñadura:
Imagen
Imagen

Hoja desenroscada (se puede ver desde lejos la marca abajo a la derecha) :
Imagen

Zoom a las marcas: Haciendo click debería aparecer la imagen full tamaño. En esta he girado la imagen y la marca aparece arriba a la derecha_
Imagen
(zoom con un intento de descifrado). ¿Quizás quiera indicar el texto "MALA"?
Imagen

Zoom a otra marca:
Imagen

Ahora poste las fotos del sable y de su empuñadura en detalle.
Última edición por Daniel.Fdz.Purroy el Dom Oct 07, 2012 6:44 pm, editado 1 vez en total.
Nada vence a una espada condenadamente enorme.

Avatar de Usuario
Daniel.Fdz.Purroy
Madrid
Madrid
Mensajes: 29
Registrado: Dom Ene 11, 2009 7:57 pm
Ubicación: Madrid

Re: Sable Toledo 1895, y Espada ...

Mensaje por Daniel.Fdz.Purroy » Dom Oct 07, 2012 6:42 pm

Sobre el Sable hay una Marca XI (o IX) en la madera de la empuñadura.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Nada vence a una espada condenadamente enorme.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado